Listado de la etiqueta: Comisión Episcopal para los Laicos Familia y Vida

Los delegados de Apostolado Seglar y responsables de movimientos y asociaciones laicales reflexionarán sobre el Primer Anuncio como centro de la acción pastoral

 

 

Los días 21 y 22 de octubre, Madrid acogerá las XLIV Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y Responsables de Movimientos y Asociaciones, un evento en el que participarán 160 personas de forma presencial y 1.000 por la vía telemática y en el que la cuestión del primer anuncio estará en el centro.

El objetivo de estos dos días de trabajo es concretar el discernimiento realizado hasta el momento sobre el primer anuncio y dar pasos para que lo pongan en el centro de la acción pastoral. Además, se comenzará la preparación para el Encuentro sobre el Primer Anuncio, que tendrá lugar el próximo mes de febrero y que da continuidad al proceso del Congreso de Laicos.

«El primer anuncio es esencial hoy, porque la sociedad en la que vivimos está muy secularizada y la gente vive desde la indiferencia, como si Dios no existiera. Necesitamos herramientas y estrategias para anunciar el Evangelio en la sociedad actual», señala en conversación con ECCLESIA el sacerdote Luis Manuel Romero, director de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, que se encuentra en Roma participando en la asamblea general del Sínodo.

Las jornadas comenzarán con la oración y el saludo de Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión para los Laicos, Familia y Vida, y la presentación de las jornadas a cargo de Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos. Luego, Juan Ignacio Damas López, vicario general de la diócesis de Jaén y anterior responsable del Área de Primer Anuncio de la CEE, y Josep Otón, profesor en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona, conversarán sobre el primer anuncio como centro de la acción pastoral, moderados por Irene Pozo, directora de Religión de Ábside Media.

El resto de los trabajos tendrán una clave interna, pues incidirán en las luces y sombras en el proceso del primer anuncio, se preparará el citado congreso de febrero y se darán distintas informaciones relativas a la comisión.

Para Romero, el primer anuncio exige un cambio de lenguaje y de acciones, de superar «el siempre se ha hecho así» y buscar nuevos métodos y modos para llegar a todas las personas, especialmente a los jóvenes. De hecho, esta cuestión es una de las líneas prioritarias de trabajo de la Conferencia Episcopal Española (CEE), definidas en el Congreso de Laicos de 2020.

En estos momentos, ya son numerosas las experiencias, fundamentalmente métodos, que se extienden por todo el país y que «están sirviendo para provocar el encuentro con Cristo». El sacerdote cita los Retiros de Emaús o Effetá, las Cenas Alfa, el Proyecto de Amor Conyugal o el Cuatro40 de Acción Católica, esta última encaminada a hacer parroquias de primer anuncio. «Es el primer paso hacia la evangelización», añade Romero.

Las principales dificultades para llevar a cabo esta tarea son, según el director de Laicos, Familia y Vida, el estancamiento en las parroquias, que impide avanzar, y también el mundo actual, donde es cada vez más difícil anunciar a Jesucristo.

 

.

 

Fuente: Fran Otero Fandiño | www.revistaecclesia.com

Conferencia online gratuita : «El Primer Anuncio como centro de nuestra acción pastoral»

 

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la CEE organiza la conferencia online “El Primer Anuncio como centro de nuestra acción pastoral” con dos ponentes muy especiales: Juan Ignacio Damas López, Vicario General de la Diócesis de Jaén y anterior responsable del Área de Primer Anuncio de la CEE, y Josep Otón Catatán, Doctor en historia, catedrático de enseñanza secundaria y profesor del ISCCRR de Barcelona.

Esta cita formativa será el sábado 21 de octubre de 10.30h a 13.30h. Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones, congregaciones y grupos sinodales, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en el Primer Anuncio.

Consulta aquí  el cartel

La conferencia es gratuita, puedes seguir la conferencia desde el siguiente enlace: https://laicos.conferenciaepiscopal.es/el-primer-anuncio-como-centro-de-nuestra-accion-pastoral/

 

¡Participa!

 

Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2023: «Juntos anunciamos lo que vivimos»

 

El próximo 28 de mayo, día de la solemnidad de Pentecostés, la Iglesia celebra también el DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO SEGLAR. El lema que para la Jornada de este año es «Juntos anunciamos lo que vivimos»

Un día, como recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida  en su mensaje, que todos los bautizados juntos: los laicos, consagrados y pastores, tenemos la misión de anunciar a Jesucristo con nuestra vida cotidiana.

Dicha comisión es la encargada de elaborar los materiales para divulgar y preparar la jornada. (Se pueden descargar en los distintos enlaces que aparecen al final).

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

La Jornada de este año, explican los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, “nos invita a todos los bautizados, especialmente a los laicos, a tomar conciencia de la importancia del anuncio explícito de Jesucristo, con palabras y con obras”.

Esta Comisión, anuncian, quiere llevar a cabo un ejercicio de discernimiento sobre el Itinerario del Primer Anuncio pues las conclusiones del proceso sinodal evidencian que es una prioridad pastoral para la Iglesia en España. Además, se recoge como una preferencia en las orientaciones pastorales de la CEE (2021-2025), Fieles al envío misionero.

También “nos urge” a situar el primer anuncio como núcleo y eje de la labor pastoral como Iglesia responder al “cambio de época”: “La sociedad actual, marcada por la secularización y el pluralismo, se coloca cada día más de espaldas a Dios y la mayoría de las personas viven como si Dios no existiera. Si hace unos años la fe fue arrinconada al ámbito privado de la persona, ahora ha sido en muchos casos expulsada incluso de ese espacio. Podemos afirmar que estamos asistiendo a una situación de esquizofrenia creyente, porque se ha establecido una contraposición entre la vida de fe y la vida cotidiana”.

El primer anuncio, matizan, encuentra su fundamento en el mandato expreso de Jesús, “que nos invita a la evangelización: «Id al mundo entero y anunciad el evangelio a toda la creación» (Mc 16,15)”. Y en contexto actual, caracterizado en muchos casos por el desconocimiento y la indiferencia hacia la persona de Jesús, estamos llamados a hacernos presentes, a nivel personal y comunitario, en los espacios públicos para anunciar el kerigma con lenguajes adecuados al interlocutor y especialmente con nuestro testimonio”.

Una tarea de todo el pueblo de Dios

Los obispos valoran las iniciativas de primer anuncio que ya existen en nuestra Iglesia en España, pero confiesan que “nuestro anhelo es que todospor el sacramento del bautismo, tomemos conciencia de nuestra vocación de ser anunciadores de Jesucristo, que proclamemos con nuestras palabras y obras el kerigma, el núcleo del evangelio: Jesucristo te ama, ha dado la vida por ti y ha resucitado”.

Por eso, ofrecen unas pautas. Como punto de partida para abordar cualquier cambio pastoral señalan la importancia de la oración, de los sacramentos y de “renovar nuestro encuentro con el Señor” pues “no podemos ser creíbles en el exterior si no cuidamos el interior”.

También es fundamental, explican, comunicar con lenguajes adecuados a aquellos con los que se dialoga. Y hoy “este anuncio debe insertarse en la nueva cultura digital en la que nos movemos”. En este sentido plantean el desafío de convertirse en una presencia evangelizadora en el continente digital.

Otra palabra clave es el testimonio pues nuestro mundo necesita “no tanto maestros como testigos”. Es fundamental “anunciar a Cristo con nuestro modo de vivir” para “tocar el corazón y la mente de los que nos escuchan porque predicamos con nuestra vida”. “Nos duele”, confiesan, que en la síntesis del Sínodo en España “se vea a la Iglesia como una institución reaccionaria y poco propositiva, alejada de la realidad de hoy”.

Como Iglesia “tenemos que situarnos en diálogo con el mundo, ofreciendo la buena noticia del evangelio a tantas personas que están sufriendo, que se sienten marginadas por la sociedad por cualquier motivo”. Estamos llamados a anunciar “al que es la vida, Jesucristo, en medio de las situaciones de muerte, de tristeza o de falta de esperanza que hay a nuestro alrededor”.

Esta Jornada, que coincide con las elecciones municipales y autonómicas, “nos interpela también a un testimonio cristiano en el mundo de la política, que, en palabras del papa Francisco, «es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común» (EG 205).

Los obispos terminan su mensaje agradeciendo el trabajo de las delegaciones de apostolado seglar; de los movimientos y asociaciones; de la Acción Católica; del Consejo Asesor de Laicos y “el testimonio anónimo de tantos laicos de nuestras parroquias que cada día anuncian a Jesucristo en sus ambientes, con palabras y obras”.

.

Materiales de la Jornada

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Conferencia online: «El Primer Anuncio: Reto & Oportunidad»

 

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la CEE organiza la conferencia online “El Primer Anuncio: Reto & Oportunidad” por el sacerdote D. Juan Ignacio Damas LópezVicario General de la Diócesis de Jaén y anterior responsable del Área de Primer Anuncio de la CEE.

Esta cita formativa será el sábado 3 de junio de 10.00h a 12.00h, comenzando con la oración y bienvenida, presentación de la jornada y el trabajo realizado hasta ahora en materia de Primer Anuncio. Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones, congregaciones y grupos sinodales, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en el Primer Anuncio.

La conferencia es online y gratuita, pero para recibir el enlace  es necesario inscribirse:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

 

 

Fuente: www.laicosconferenciaepiscopal.es

La Iglesia de España en el Encuentro Mundial de las Familias 2022

Representantes de la Iglesia en todo el mundo se unirán en el Vaticano, del 22 al 26 de junio, en el X Encuentro Mundial de las Familias (EMF) que se celebra con el lema, “El amor familiar: vocación y camino de santidad”. Organizan el Dicasterio para los Laicos, la familia y la vida y la diócesis de Roma.

Con este Encuentro se cierra el Año “Familia Amoris Laetitia” que se abrió el 19 de marzo de 2021, con motivo del 5º aniversario de la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia.

Representación española en el Encuentro Mundial de las Familias

El presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida, Mons. José Mazuelos, encabeza el grupo español integrado por 87 personas, de 31 diócesis, pero en el que está representada toda la geografía española. También viajan por parte de esta Subcomisión Mons. Ángel Pérez Pueyo y el director del secretariado, Miguel Garrigós; además del presidente de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Mons. Arturo Pablo Ros y el director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Luis Manuel Romero.

A ellos se unen 10 sacerdotes. El resto de los componentes del grupo son matrimonios, dos de ellos acompañados de sus hijos: una familia con tres hijos y la otra, con seis.

Además de participar en los actos conjuntos, se han organizado distintos momentos de encuentro para el grupo español.

Intervenciones del grupo español en las conferencias y mesas redondas

El programa del Congreso se articula en torno a cinco conferencias: «Iglesia doméstica y sinodalidad»; «Acompañar los primeros años de matrimonio»; «Identidad y misión de la familia cristiana»; «El catecumenado matrimonial» y «Familia camino de santidad».

Tras estas ponencias, se seguirá desarrollando el tema, desde una perspectiva más pastoral, en distintas mesas redondas. Intervendrán principalmente matrimonios de 17 países diferentes, que se han seleccionado por su experiencia en los distintos temas que se van a abordar.

Del grupo español, están programadas las siguientes intervenciones:

  • Jueves 23 de junio: de 12,30 a 13,30 horas. Panel 2: “Jóvenes y personas mayores juntos para la Iglesia del mañana”. Álvaro Medina y María Rosario García hablarán sobre «El rol de los abuelos».
  • Jueves 23 de junio: de 15,30 a 16,00 horas. Conferencia de Eduardo de la Paz y Mónica González sobre “Acompañar los primeros años de matrimonio”.
  • Jueves 23 de junio: de 17,45 a 18,45 horas. Panel 4 “Acompañar la paternidad y la maternidad”. Jordi Cabanas y Gloria Andreu hablarán sobre «La adopción y la acogida, una opción cristiana«.
  • Viernes 24 de junio: de 15,15 a 18,15 horas. Panel 7 “Formar acompañantes y formadores: laicos, presbíteros y seminaristas”. Antonio Crespo y Celia Cuevas hablarán sobre «Educar a los jóvenes en la sexualidad y la afectividad».

 

Además de las jornadas del Congreso, el miércoles 22 de junio, a partir de las 18.00 horas, tendrá lugar, en el aula Pablo VI, el festival de las Familias. El sábado 25, a partir de las 17.15 horas, la Santa Misa presidida por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro. En la misma plaza, el domingo 26 se cerrará este Encuentro con el rezo de Ángelus y el envío a las familias, a partir de las 11.45 horas.

Acceder a los materiales
Acceder al programa

La imagen y los patronos

del Encuentro Mundial de las Familias

 

La imagen oficial del EMF es del Padre Marko Ivan Rupnik, artista, teólogo y director del Centro Aletti. El fondo es el episodio de las bodas de Caná de Galilea.

 

Los patronos son los beatos Luis y María Beltrame Quattrocchi. El matrimonio Beltrame Quattrocchi fue el primer matrimonio beatificado por la Iglesia Católica, el 21 de octubre de 2001, bajo el pontificado de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro, en presencia de sus hijos Tarcisio, Paolo y Enrichetta.

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar 2022: «Sigamos construyendo juntos. El Espíritu Santo nos necesita»

 

 

El próximo 5 de junio, solemnidad de Pentecostés, la Iglesia celebra también el DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO SEGLAR, este año bajo el lema, «SIGAMOS CONSTRUYENDO JUNTOS. El Espíritu Santo nos necesita»,

Un día, como recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida  en su mensaje, para destacar «el papel fundamental que tiene el laicado en la corresponsabilidad eclesial y en la misión evangelizadora, junto con los pastores y la Vida Consagrada».

Dicha comisión es la encargada de elaborar los materiales para divulgar y preparar la jornada. (Se pueden descargar en los distintos enlaces que aparecen al final).

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

El mensaje de los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida gira en torno al Sínodo de los obispos. Ya el lema, explican, «invita a seguir construyendo juntos el gran reto y desafío pastoral de la sinodalidad, que nos propone el papa Francisco con este proceso sinodal que está llevando a cabo la Iglesia universal y nuestras iglesias particulares, congregaciones, asociaciones y movimientos laicales». Un proceso que para la Iglesia que peregrina en España está siendo “un tiempo de gracia” y una oportunidad “para crecer en comunión, participación y misión”.

La sinodalidad, recuerdan, expresa la naturaleza de la Iglesia y es su ADN, por eso, aunque hemos llegado al final de esta primera etapa sinodal, invitan a dar continuidad a este proceso para que «sigamos construyendo juntos. Sigamos creyendo que los sueños se construyen juntos, desde la fraternidad, la comunión eclesial». Y puntualizan, «la sinodalidad consiste en ir creando un “nosotros” eclesial compartido, es decir, que todos sintamos como propia la biografía de la Iglesia».

Recuperar el sacramento del bautismo y la escucha como método del proceso sinodal.

Los obispos continúan su mensaje invitando a recuperar el sacramento del bautismo «como fundamento teológico de esta eclesiología de comunión». En el bautismo, explican, «se encuentra la base para una nueva concepción del laico en la Iglesia, como miembro de pleno derecho. Desde aquí se entiende que la vocación laical no es una vocación residual, por defecto, ni hay que considerar al laico como un cristiano de segunda, ni un actor de reparto, sino protagonista de la misión evangelizadora de la Iglesia, junto a los pastores y la vida consagrada».

Por eso, advierten que «una Iglesia sinodal es aquella en la que la Iglesia reconozca a los laicos y los laicos se reconozcan Iglesia, evitando caer en el clericalismo, que es uno de los problemas más serios que existe en nuestra Iglesia actual». Y proponen «promover espacios en los que todos nos sintamos protagonistas de la vida de la Iglesia y de su vocación misionera». Para lo que es fundamental que «se favorezca el diálogo profundo y la escucha mutua, acogiendo también con respeto y cariño aquellas palabras de las personas que no piensan como nosotros».

Así, la escucha sería el método del proceso sinodal y «una de las claves para poder compartir ideas y proyectos, sueños sobre una Iglesia que vamos construyendo entre todos y que deseamos que sea Iglesia de puertas abiertas, que la habita el Señor y donde se cuidan con esmero las relaciones fraternas».

Nadie se salva solo, nadie se salva sin Dios.

Además de la importancia del Sínodo dentro de la Iglesia, los obispos destacan su papel en el diálogo con la sociedad contemporánea, especialmente con los más pobres y sufrientes. «En estos tiempos, marcados aún por la pandemia y por el drama de la guerra, por la inestabilidad económica, recibimos una llamada urgente a descubrir que nadie se salva solo, porque estamos todos en la misma barca en medio de las tempestades de la historia, pero sobre todo que nadie se salva sin Dios», afirman.

El Espíritu Santo nos necesita.

En la última parte del mensaje, se centran en el papel fundamental del Espíritu Santo en este proceso, pues «es muy importante que no olvidemos que el proceso sinodal es ante todo un proceso espiritual y está orientado al discernimiento. Se trata de preguntarnos cada uno y juntos, en comunidad o en grupos, hacia dónde nos quiere llevar el Espíritu Santo en estos momentos actuales de la historia«.

«Estamos -continúan- ante una posibilidad de cambio profundo, en autenticidad y coherencia, ante un decisivo impulso evangelizador. Se trata ciertamente de una respuesta imprevista que es el Espíritu quien guía y es una aventura para vivir en comunidad. La tarea es enorme, sus contornos no están totalmente definidos; no conocemos por dónde y cómo discurrirá este camino. No sabemos qué nos aguarda. Solo que debemos ponernos en camino porque el Espíritu Santo nos necesita, nos llama a escuchar, discernir y seguir construyendo juntos un Pueblo de Dios en salida, que anuncie el Evangelio con alegría y sea fuente de esperanza en el momento actual».

,

.

Materiales de la jornada.

   

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Por una Iglesia sinodal: 23 de octubre, ponencia online de Mons. Luis Marín.

El subsecretario del Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luis Marín de San Martín, ofrecerá el sábado 23 de octubre de 10.30 a 13.30 h. la ponencia online “POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”.

Esta ponencia forma parte del programa de las jornadas que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida celebrará en Madrid los días 23 y 24 de octubre. Pero, desde la Comisión invitan a participar en esta charla, además de los responsables de Apostolado Seglar de las díocesis, responsables de movimientos. asociaciones y congregaciones, a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos…  a toda persona interesada en la preparación del próximo sínodo. 

Es libre y gratuita para todo el mundo que quiera participar. Solo será necesario inscribirse. 

 

 

Te animamos a que envíes esta información entre tus contactos para que pueda llegar al mayor número de personas.

 

 

 

La Iglesia sinodal centra las jornadas de Laicos, Familia y Vida

A las Jornadas de Laicos, Familia y Vida están convocados los delegados de Apostolado seglar, los responsables de movimientos y asociaciones de laicos y los responsables diocesanos del Sínodo de los Obispos.

«Pueblo de Dios en camino» es el título general que encabeza este encuentro y que plantea tres objetivosreflexionar sobre la sinodalidad a la luz de la convocatoria del Sínodo de los Obispos: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión; diseñar la hoja de ruta del Apostolado Seglar teniendo en cuenta el Sínodo de los Obispos y el Congreso Nacional de Laicos; y hacer experiencia de sinodalidad (comunión) entre las delegaciones, movimientos y asociaciones.

El arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano Subías, será el encargado de abrir estas jornadas, junto con el director del secretariado de esta Comisión, Luis Manuel Romero Sánchez. Seguidamente tendrá lugar la ponencia de Mons. Luis Marín de San Martín. Para ese mismo día, sábado 23 de octubre, se ha programado el taller «Sinodalidad en acción» y se presentará la hoja de ruta hacia el Sínodo.

El domingo 24 de octubre se valorarán los frutos del Congreso de Laicos que tuvo lugar en febrero de 2020. Además, habrá tiempo para el dialogar en grupos.

 

Programa

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar 2021: «Los sueños se construyen juntos»

 

El próximo 23 de mayo, solemnidad de Pentecostés, se celebra el DÍA DE LA ACCIÓN CATÓLICA Y DEL APOSTOLADO SEGLAR, este año bajo el lema, «LOS SUEÑOS SE CONSTRUYEN JUNTOS», que está inspirado en el Congreso de Laicos y tomado de la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social, en su capítulo 8: «(…) ¡Que importante es soñar juntos! (…) Los sueños se construyen juntos. (…)»

.

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

 

A través de la Comisión Episcopal de Laicos, Familia y Vida, los obispos centran esta Jornada en la carta encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, sobre la fraternidad y la amistad social y en el Congreso de Laicos que ha cumplido su primer aniversario. En este contexto actual, marcado por la pandemia, la línea a seguir es continuar remando como Iglesia, con el fin de hacer realidad los sueños expresados en el Congreso, marcados por la senda del discernimiento y de la sinodalidad.

«Unos sueños que no son nuestros, sino de Dios para nosotros, para la Iglesia que peregrina en España, y que desea llevar a cabo un renovado Pentecostés«, como nos dicen los obispos en su mensaje. Y sólo gracias al discernimiento podremos «captar estos sueños de Dios, su plan de salvación«, «captar como Dios está actuando en la historia», «porque Dios nos habla en la historia y en nuestra historia hablamos de Dios», siendo interpelados a «descubrir la voz de Dios en el grito de cada uno de los seres humanos que encontramos en nuestro caminar» y de ahí «nos llevemos a preguntar, como aparece en el Evangelio «Entonces ¿qué debemos hacer?» (Lc 3,10)»

Otro aspecto importante que destacan los obispos es «el otro gran sueño de Dios para su Iglesia, el de la sinodalidad, que nos debe llevar a descubrir que somos un único Pueblo de Dios, pastores, vida religiosa y laicos, y que todos somos necesarios para llevar a cabo la tarea evangelizadora«, siendo conscientes de que los laicos no somos actores de reparto o secundarios, sino protagonistas en nuestra misión de anunciar el Evangelio de Jesucristo, y que «para ir haciendo realidad este sueño es imprescindible que evitemos caer en la tentación del clericarismo». 

No debemos olvidar que los sueños se construyen juntos, los obispos apuntan que este sueño de «la sinodalidad nos debe llevar también a vivir la comunión entre Movimientos y Asociaciones, y en relación a la diócesis y las parroquias. El sueño de una Iglesia sinodal se traduce en una Iglesia en salida, del acompañamiento, de la fraternidad. Una Iglesia que busca crear puentes de diálogo, de encuentro con los que son y piensan diferente a nosotros, frente a una cultura del enfrentamiento, del descarte».

Por tanto, estos sueños también deben interpelarnos como laicado a estar en el corazón del mundo. «Es necesario que volvamos a redescubrir que lo propio y peculiar de los laicos es su compromiso en la vida pública», impulsando entre otras cosas la caridad política.

Terminan este mensaje agradeciendo «el trabajo de las delegaciones diocesanas de Apostolado Seglar, los Movimientos y Asociaciones, la Acción Católica, el Consejo Asesor de Laicos, y el testimonio silencioso y abnegado de tantos laicos de nuestras parroquias, que se esfuerzan ¡cada día por vivir su vocación laical en la Iglesia y en el mundo, desde el discernimiento y la sinodalidad»,  y deseando que nos sirva de estímulo este día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar para discernir y seguir el camino construyendo juntos, sinodalmente (pastores, vida consagrada y laicos), «haciendo realidad, en la Iglesia y en nuestras sociedad, los sueños de Dios para la humanidad».

.

 

.