Listado de la etiqueta: Congreso

La Archidiócesis de Santiago en el Congreso “Iglesia en la Educación”

El arzobispo de Santiago de Compostela, mons. Francisco Prieto, acompañado de diocesanos de los diversos ámbitos -directivos de colegios, docentes, responsables de pastoral y responsables las distintas delegaciones- participaron en el Congreso Iglesia y Educación, que se celebró en Madrid este sábado 24 de febrero.

A esta sesión final se llega después de un proceso de trabajo que se inició el 2 de octubre en Barcelona, donde arrancó la fase previa. Una fase que se ha volcado en potenciar la participación y la reflexión conjunta de toda la comunidad educativa.

Durante este tiempo, se han desarrollado nueve paneles de experiencias que han permitido presentar 78 proyectos que se desarrollan en distintos ámbitos educativos. Además, la página web del Congreso ha estado abierta para recibir las experiencias y reflexiones de toda la comunidad educativa.

 

 

Fuente:archicompostela.es

Congreso de la Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago. ¡Anímate a participar!

La Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago (ACC) celebrará su IX Congreso Internacional, bajo el lema: «Año Santo Compostelano 2021: Renacer a la Esperanza». Tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2021 en  Santiago de Compostela o en modalidad on-line.
.
Programa del Congreso

 

.

Año Santo Compostelano, renacer a la esperanza

En pleno Año Santo Compostelano, la fundación Acogida Cristiana en los Caminos de Santiago convoca su congreso anual. Bajo la idea de la peregrinación jacobea como un itinerario de esperanza dentro de la difícil situación que atravesamos, este encuentro desea continuar la serie de congresos que abordan la pastoral y evangelización en el Camino de Santiago.

Presencial y telemático

El congreso tendrá lugar en Santiago de Compostela, en el Centro Internacional de Acogida al Peregrino. Allí, con todas las restricciones de aforo y medidas de higiene necesarias, se expondrán las ponencias y mesas redondas previstas, aunque algunos de los participantes intervendrán a través de videoconferencia que se seguirá en la misma sala. Las plazas para poder seguir el congreso presencialmente son, lógicamente, limitadas.

Al igual que en 2020, existirá en esta edición también la posibilidad de inscribirse por la modalidad telemática. Los  que opten por ésta, podrán seguir por videoconferencia las conferencias en directo, pero también acceder posteriormente a las grabaciones audiovisuales de todo el contenido del congreso. Así mismo, se habilitará un canal de comunicación en tiempo real para que los asistentes por la vía telemática puedan enviar preguntas que se formularán al finalizar cada intervención.

La huella del Camino en los peregrinos

A pesar del efecto de la pandemia en el Camino, la Iglesia seguirá adoptando una actitud de acogida acorde con la situación vigente. ACC, tras haber enfocado su congreso en las últimas ediciones a la preparación del Año Santo, desea centrarse en esta ocasión en la esperanza que hacer el camino supone en estos tiempos de pandemia. El programa aborda esta idea desde diversos puntos.

El congreso contará con la participación del Mons. Bernardito Auza, Nuncio Apostólico, quien hablará sobre los retos pastorales de la Iglesia en España. También destaca la conferencia del peregrino y escritor José Fernández Danvila acerca de la peregrinación y la pandemia así como la mesa redonda sobre el Camino de Santiago como espacio para el diálogo ecuménico.

De especial relevancia será también el panel coordinado por el P. Sergio García Sj en el que varios voluntarios narrarán cómo la labor de acogida es para ellos una ocasión para profundizar en su fe.

Inscripción

La inscripción para ambas modalidades se podrá hacer mediante el formulario digital que se encontrará en la web de ACC. El plazo para la inscripción se abre el 1 de septiembre y finaliza el 5 de septiembre para la modalidad presencial y el 20 de septiembre para la telemática. A fin de que presencialmente estén representadas un abanico lo más rico posible de entidades y procedencias la confirmación de la inscripción presencial  será comunicada por la organización el 6 de septiembre. Dada la restringida capacidad de aforo en la sala, de entre las solicitudes se hará una selección en la que se tendrá en cuenta a qué asociación, congregación o grupo pertenezca el solicitante.

El precio de la matrícula es de 10 euros para la modalidad telemática y  de 25 para la presencial.

 

Inscripción

 

Fuente: acogidacristianaenloscaminosdesantiago.org