Listado de la etiqueta: Encuentro

Nuevo encuentro pastoral de la Delegación para el Laicado con los responsables de movimientos y asociaciones laicales.

Un encuentro relajado y fraterno, constructivo y esperanzado. Cada vez estoy más convencido que el don de la diversidad es nuestra gran fortaleza como laicado y que nuestro futuro como iglesia es sembrar semillas de sinodalidad y caminar de la mano enriqueciéndonos y dando testimonio de comunión. Ha valido la pena para cargar pilas con todas vosotras y vosotros, sobre todo por reencontrarnos y sentirnos familia.  (Paco Durán. miembro del Equipo de la Delegación del laicado)

 

El pasado sábado 5 de abril, en el Seminario Menor de Belvís en Santiago de Compostela, tuvo lugar un importante ENCUENTRO PASTORAL organizado por la Delegación para el Laicado con representantes de movimientos y asociaciones con implantación en nuestra archidiócesis, donde, en clave sinodal, se presentaron los objetivos pastorales para este año tanto de la Delegación como de la Diócesis, contando con la presencia del Vicario de Pastoral, Javier Porro, y se preparó la celebración jubilar de apostolado seglar coincidiendo con la Vigilia de Pentecostés.

 

 

La reunión empezó con un momento de oración, preparado por María Baldín, de Encuentro y Solidaridad, poniéndonos a la escucha del Espíritu Santo y destacando que como cristianos, ante la vida y enseñanza de Jesús, no podemos quedar indiferentes. Debemos contribuir en la humanidad de este mundo para que se convierta en un lugar más reconciliado, más pacífico, más transparente. Y lo podremos hacer si acogemos sin barreras el mensaje de Jesús que hoy sigue inquietando, atrayendo, cuestionando, liberando… pidiendo al Señor ser evangelios vivos entre nuestros hermanos y hermanas, es decir, esperanza en el mundo de hoy.

Tras la oración y un turno de presentaciones, el Delegado del Laicado de nuestra diócesis, Alfredo Losada, presentó unas pinceladas de los objetivos y las próximas actividades de la Delegación, con especial vinculación con la Presencia en la Vida Pública y los Sínodos diocesano y universal.

Dentro de los OBJETIVOS PASTORALES de la DELEGACIÓN DEL LAICADO para este CURSO PASTORAL 2024-2025 se encuentran:

  1. Favorecer la formación integral y práctica para el apostolado de los seglares, con énfasis en la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia: A este respecto se comenta el curso de formación en Promoción Humana y Desarrollo Integral desde la DSI, sobre la pastoral de trabajo para toda la Iglesia, organizado en colaboración con el ITC ,el ISCCR, Cáritas Diocesana y el Departamento de Pastoral de Trabajo, que se está llevando a cabo en estos momentos. Así mismo, comenta que se propondrá en los arciprestazgos formación en temas de vocación laical, DSI, voluntariado en la Iglesia,  dinamización y corresponsabilidad parroquial, cuidado de la comunidad con el acompañamiento y la escucha.
  2. Acompañar a los movimientos y asociaciones laicales en la diócesis, mediante este tipo de encuentros que hace que crezcamos en comunión, compartiendo y difundiendo las distintas actividades abiertas que realizan tanto por parte de la delegación del laicado como por los distintos movimientos laicales en nuestra archidiócesis. Actividades que no deben coincidir con otras propuestas diocesanas, en las que es muy importante participar.
  3. Animar el proceso que surgió del Congreso de Laicos 2020 con sus distintos itinerarios. En este aspecto, continuar trabajando el «Primer Anuncio» y comenzar a trabajar el siguiente itinerario: «Presencia en la Vida Pública» (presencia pública de la fe), incorporándolo ya en la celebración de la próxima Jornada de Apostolado Seglar.
  4. Organizar actividades para el laicado en colaboración con otras delegaciones diocesanas. Como se viene haciendo con los retiros, Ejercicios Espirituales…
  5. Organizar celebraciones Jubilares Diocesanas como signos de esperanza y comunión con la Iglesia universal y local en este año Jubilar romano. Se están organizando dos: una en Ribeira el 7 de junio, aprovechando la Jornada Diocesana de Apostolado Seglar; y una segunda en Santiago el 7 de noviembre, que sería una celebración Jubilar en torno al mundo del trabajo, con la exposición itinerante: «Rostros do mundo obreiro e do traballo».

A continuación, el delegado del Laicado nos remarcó como próximas ACTIVIDADES PARA LAICOS, desarrolladas desde la Delegación, las siguientes:

  • el Retiro Espiritual de Pascua que tendrá lugar el sábado 31 de mayo de 2025 en Pontevedra en la Casa de la Virgen o del Inmaculado Corazón. Este retiro se está organizando en colaboración con las Delegaciones de familia, misiones, pastoral penitenciaria y Cáritas diocesana, y Departamento Causa de los Santos.
  • la Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, con Celebración Jubilar, en la Vigilia de Pentecostés (Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar) el sábado 7 de junio de 2025 en Ribeira.
  • Los Ejercicios Espirituales para Laicos del 19 al 21 de septiembre de 2025. También estarán organizados con distintas delegaciones diocesanas.
  • La Celebración Jubilar  del mundo del trabajo el viernes 7 de noviembre de 2025, con la Exposición itinerante: «Rostros do mundo obreiro e do traballo»

Para concluir, Alfredo nos habló sobre la fase de implementación del sínodo universal sobre la sinodalidad, que tendrá lugar de Junio de 2025  a diciembre de 2026 , con sus itinerarios de implementación en las Iglesias locales donde podemos encontrar varias acciones concretas que se pueden aplicar en nuestra diócesis.  Y terminó comentando que se ha elaborado una encuesta sobre las UPAS (que surgieron precisamente como propuesta del último sínodo diocesano), en la que debemos colaborar y responder en las parroquias este mes de abril de 2025.

 

 

Seguidamente tomó la palabra nuestro Vicario de Pastoral, Javier Porro, que nos adelantó que el próximo Plan Pastoral Diocesano para los años 2026-2029 será presentado en la Asamblea Diocesana que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre de 2025 en Santiago, y a continuación, presentó las líneas de acción diocesanas para 2025, unas orientaciones que partieron de la carta de Adviento del Sr. Arzobispo y de la bula de Convocatoria del Jubileo del año 2025 del Papa Francisco. Estos objetivos pastorales 2025 son 3:

  1. Propiciar experiencia de Dios a través de la oración personal y comunitaria. Se pide que cada arciprestazgo sea una escuela de oración a la escucha del Espíritu Santo… purificando la comunicación con Dios.
  2. Crecer en unidad, sinodalidad y corresponsabilidad.  Se pide que los arciprestazgos sea espacios de encuentro, fraternidad, trabajo en común, donde se viva la corresponsabilidad entre sacerdotes, consagrados   y laicos y sean signos creíbles de esperanza y que las delegaciones y departamentos diocesanos trabajen por la paz, presos, enfermos, jóvenes, ancianos y pobres… mejorando la comunicación entre nosotros.
  3. Descubrir la alegría que nace de nuestra condición de bautizados: somos discípulos elegidos y enviados. Se pide que cada persona, grupo o comunidad tenga la puerta abierta para acoger (peregrinos, turistas, migrantes, heridos…) y para salir (Primer anuncio, presencia vida pública…) y así abrir nuevos canales de comunicación cara la sociedad.

Para concluir, Javier les pidió a los responsables de los movimientos y asociaciones laicales que mantengan vivo el contacto con sus arciprestazgos, se presenten al arcipreste para poder aportar allí también sus dones y sus carismas, y vivir así la fraternidad, la sinodalidad y la corresponsabilidad, que nos ayuda a todos. Les recordó que no se puede guardar para uno mismo los dones recibidos, que hay que empapar los arciprestazgos con ellos.  Desde la diócesis se está caminando en esta dirección, apostando por vivir verdaderas experiencias sinodales en los arciprestazgos donde se plantean pequeños consejos arciprestales con participación de todos (sacerdotes, consagrados, laicos de parroquia y laicos también de asociaciones laicales). Pero para cambiar las estructuras es necesario cambiar nuestra actitud, nuestro compromiso, nuestra acogida y no vivir dos realidades pastorales paralelas la de los movimientos y la de los arciprestazgos sino una única.

 

 

Terminada la intervención del vicario de Pastoral, se abrió un turno de ecos y aportaciones de los asistentes, donde pudieron manifestar sus dudas, sus inquietudes y sus necesidades. Entre ellas destacar la necesidad de encontrar y favorecer espacios donde todos se sientan incluidos y trabajen juntos de forma natural (encuentros de inmigración,, círculos de silencio, encuentros ecuménicos…); y la necesidad de conocerse entre los distintos movimientos y asociaciones laicales en la diócesis de Santiago, sus actividades, sus carismas, su servicio… y así promover acciones en común, siendo generosos y apoyando lo que hace cada movimiento. (a este respecto se informó que en la página web de la Delegación del laicado: laicosarchicompostela.com se pueden encontrar las distintas asociaciones y movimientos laicales presentes en nuestra diócesis con los correspondientes contactos)

Tras unos momentos de descanso para un café, donde también se aprovechó para estrechar lazos y para conocernos más en un ambiente más distendido, volvimos a la reunión para concretar entre todos  la organización de la Celebración Jubilar de Apostolado Seglar del 7 de mayo.

Terminamos el encuentro de la mejor manera posible, orando juntos, de la mano de Alberto Fernández, coordinador de Salesianos Cooperadores de Santiago, que nos invitó a presentar al Señor todas nuestras ilusiones, y esfuerzos, confiando que Él nos guiará por sendas de esperanza, generosidad y servicio.

Y tras 3 horas de encuentro fructífero y muy satisfactorio, nos despedimos con ganas de más.

 

Retiro de Adviento en A Raiña

El sábado 7 de diciembre, A Raiña, en Mesía, será el punto de encuentro para un RETIRO DE ADVIENTO, que está abierto a todos los que busquen un espacio para la reflexión espiritual y la conexión personal con Dios.

Comenzará a las 11 de la mañana y se extenderá hasta las 11 de la noche, ofreciendo a los asistentes la libertad de participar en cualquier momento a lo largo del día.

El retiro se caracteriza por su ambiente acogedor y de libre participación, permitiendo a cada persona encontrar su propio ritmo y espacio de reflexión. La jornada incluirá una comida compartida, para la cual se invita a los asistentes a traer sus propios alimentos y disfrutar de un momento de convivencia y fraternidad.

Esta iniciativa busca proporcionar un espacio de paz y serenidad en el que los participantes puedan prepararse espiritualmente para la llegada de la Navidad, reflexionando sobre el verdadero sentido del Adviento.

 

 

Fuente: pastoralsantiago.org

Semblanza del Encuentro de inicio de curso pastoral de la Delegación para el Laicado con los responsables de movimientos y asociaciones laicales

El pasado sábado 28 de septiembre, en la Casa diocesana de Ejercicios Espirituales en Santiago de Compostela, tuvo lugar un ENCUENTRO de COMIENZO DE CURSO PASTORAL organizado por la Delegación para el Laicado con representantes de movimientos y asociaciones con implantación en nuestra archidiócesis.

 

La reunión empezó con un momento de oración, preparado por Alberto Fernández, coordinador de Salesianos Cooperadores de Santiago, poniéndonos a la escucha del Espíritu Santo y destacando la llamada a ser Iglesia en misión, sinodal, plural y unida, Iglesia diocesana reunida a caminar juntos en el nuevo curso pastoral. Se compartió asimismo la llamada que recibimos cada uno de los presentes y la necesidad de ser corresponsables y trabajar por hacer realidad en nuestras comunidades el proyecto como Pueblo de Dios comprometido con las necesidades de las personas de nuestro tiempo, portando la alegría del Evangelio.

Tras la oración, llegó el turno de las presentaciones, que nos permitió conocernos y presentar también brevemente los aspectos más relevantes de los carismas de los movimientos y asociaciones laicales de la archidiócesis representados.

 

 

Posteriormente, el Delegado para el Laicado, Alfredo Losada, presentó las principales actividades:

  • el Retiro Espiritual que tendrá lugar el 30 de noviembre de 2024 en el monasterio de Armenteira y será dirigido por Miguel de la Mata, OFM. Este retiro se está organizando en colaboración con las Delegaciones de familia, misiones, pastoral penitenciaria y Cáritas diocesana, y sobre todo,
  • la Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, con celebración de la Vigilia de Pentecostés (Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar) el sábado 7 de junio de 2025.

Por otra parte, también se presentó la propuesta formativa a impartir desde la delegación del Laicado a los arciprestazgos que lo demanden, así como el Curso de formación en Promoción Humana y Desarrollo integral desde la Doctrina Social de la Iglesia, organizado por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas en colaboración con la Delegación para el Laicado, Cáritas diocesana de Santiago y el Departamento de pastoral del trabajo.

 

 

Seguidamente, se mantuvo un diálogo sobre la importancia de la corresponsabilidad de laicos y laicas en la vida y la misión de la Iglesia diocesana, así como la necesidad de que movimientos y asociaciones  de seglares apoyen y animen las actividades pastoral a nivel diocesano.

 

Por último, destacar que nuestro arzobispo, D. Francisco Prieto, nos acompañó durante buena parte de la jornada, teniendo al final del encuentro una intervención en la que en primer lugar hizo referencia a que los rostros de los distintos representantes de las asociaciones y movimientos laicales presentes muestran un mosaico que desvelan un único rostro de la Iglesia de Santiago, en el que debemos vernos no como islas con puentes en el que tengamos la tentación de crear puentes levadizos.

El Sr. Arzobispo quiso animar la labor que se está realizando, recordando que nos deben reconocer como levadura en la masa, de forma que insistió en que es momento de sembrar fraternidad y evangelio, pero que para ello debemos creernos de verdad la misteriosa fecundidad del Espíritu Santo.

 

 

 

Tras casi 2 horas de reunión, terminamos en un espacio para un zumo, café o infusión, lugar donde también se aprovechó para estrechar lazos y para conocernos más en un ambiente más distendido pero necesario.

 

 

 

Encuentro inicio de curso pastoral de la Delegación del Laicado con los responsables de movimientos y asociaciones laicales

La Delegación del Laicado de la Archidiócesis de Santiago convoca a los responsables de movimientos y asociaciones laicales a una REUNIÓN-ENCUENTRO de inicio de curso pastoral el sábado 28 de septiembre, en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago,  de 10:30 a 12:30 h.

En este encuentro se informará de la programación de este curso pastoral 2024-2025, las fechas señaladas, tanto de actividades propuestas por la Delegación del Laicado, como a nivel de la Diócesis. Y los responsables de los movimientos y asociaciones laicales también compartirán sus programaciones para este curso.

 

Ética, sostenibilidad y bien común: compromisos clave en el II Encuentro de Empresarios en Santiago.

El arzobispo de Santiago e impulsor del encuentro, monseñor Francisco Prieto, resaltó que “la empresa es un factor de cohesión social” y la importancia de la regulación ética de la Inteligencia Artificial en tiempos en que la IA es un desafío.
Los presidentes de la Xunta, Alfonso Rueda y de la CEOE, Antonio Garamendi, destacaron el compromiso de los empresarios con el bien común, que se traduce en la capacidad para contribuir a que la economía y el progreso
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ensalzó el encuentro como “ una propuesta de diálogo social” y reivindicó “la alianza y el vínculo en un mundo en que individualismo y poder tienen sus preferencias”.

 

La Hospedería de San Martín Pinario acogió este 12 de abril de 2024 el II Encuentro de Empresarios, impulsado por el arzobispo de Santiago, Francisco Prieto, en el que participaron más de doscientos empresarios, directivos y profesionales que han reafirmado su compromiso con la ética, la sostenibilidad y el bien común. El evento ha comenzado con un acto en el que ha participado del nuncio del Papa en España, Bernardito Auza; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; así como los responsables de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi.

 

 

El arzobispo de Santiago e impulsor del Encuentro, monseñor Francisco Prieto, señaló en su intervención que “la empresa es un factor de cohesión social, generadora de empleo, que está siendo motor de la sociedad” e indicó que “la ética, la sostenibilidad y el bien común son pilares en los que todos podemos sumar y aportar”. Monseñor Prieto recordó que en estos tiempos, “la IA, ante la cual tenemos quizás excesivos miedos, se convierte en un desafío, y está necesitada de regulación ética”. Una idea en la que incidió el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, quien agradeció en nombre del Santo Padre la celebración del Encuentro, y convocó a los participantes a “considerar el servicio ético de la IA. No existe una valoración inequívoca sobre el concepto de Inteligencia Artificial, pero es necesario tomar en serio el estudio de la IA, su expansión y las implicaciones éticas para su uso y desarrollo”.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó el papel de los empresarios como “personas comprometidas” y celebró la iniciativa del Arzobispado de Santiago, “que cree en un empresariado dispuesto a comprometerse”. Rueda recalcó que la Administración “apuesta por ellos, porque cualquier gobernante que quiera que su país progrese debe tener una buena relación con quienes mueven la economía”. En la misma línea, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, recordó que “no hay buena economía sin buenos empresarios. El impulso y el dinamismo empresarial son el mejor catalizador del progreso de un país, de la apertura de oportunidades y del sostenimiento del bienestar del conjunto de la sociedad”, y resaltó la importancia de ” unos valores que pongan en el centro de la actividad empresarial a las personas, un bien común que se traduce en la capacidad para contribuir a que la economía y el progreso avancen”.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ensalzó este Encuentro, iniciado hace dos años como experiencia precursora: “Es una propuesta de diálogo social con una referencia doble: la dignidad y el bien común”. Monseñor Argüello destacó que “alianza y vínculo son palabras a reivindicar en un mundo en que individualismo y poder tienen sus preferencias. Los vínculos nos permiten sellar alianzas, porque una empresa no deja de ser un ámbito en donde se generan alianzas, teniendo siempre una singular preocupación por aquellos que en la mesa común no tienen sitio”.

 

 

Ética

La primera de las ponencias magistrales del Encuentro fue pronunciada por el presidente de la Academia Pontificia de la Vida, el arzobispo Vicenzo Paglia, quien habló de “Call for an AI Ethics: Contribuciones de la Iglesia Católica a las reflexiones éticas sobre IA”. Monseñor Vicenzo Paglia afirmó que “para afrontar los desafíos de la IA, el ‘Llamamiento de Roma’ (documento para apoyar un enfoque ético de la inteligencia artificial) propone una algorética, es decir, una ética de los algoritmos, capaz de actuar no como instrumento de contención, sino como orientación y guía, basada en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia: dignidad de la persona, justicia, subsidiariedad y solidaridad. Los destinatarios son la sociedad en su conjunto, las organizaciones, los gobiernos, las instituciones, las empresas tecnológicas internacionales: todos son necesarios para compartir un sentido de responsabilidad que garantice a toda la humanidad un futuro en el que la innovación digital y el progreso tecnológico pongan al ser humano en el centro”.

 

 

Tras su intervención, tuvo lugar la mesa de debate sobre Ética, moderada por José Ramón Amor Pan, de la Fundación Pablo VI y que contó con la participación de Ángel Guerra, doctor en Biología y presidente de la Asociación Gallega de Bioética; Alfonso Aguiló, presidente nacional de la Confederación Española de Centros de Enseñanza, y Alejandro Pazos, catedrático en Ciencias de la Computación e IA de la UDC.

 

Sostenibilidad

A continuación, Jesús Conill, catedrático de Filosofía de la Universidad de Valencia y premio Luis Guarner, habló sobre ‘Ética y economía en el horizonte de una sostenibilidad justa’. Tras la exposición, tuvo lugar el debate sobre Sostenibilidad, moderado por María Loureiro, catedrática de la USC y experta en Economía Ambiental y de la Salud. En esta mesa se abordaron distintos aspectos sobre la sostenibilidad relacionados con el desarrollo humano, económico, empresarial y ambiental de la mano del presidente de la Confederación Empresarios de Galicia (CEG), Juan Vieites; la ex presidenta de Paradores y ex directora general de Turismo, Ángeles Alarcó; el catedrático de la USC Antonio Rigueiro, y la consultora del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, María Dolores Sánchez.

 

 

 

Bien Común

El Encuentro concluye esta tarde con la ponencia de Benigno Pendás, presidente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas, tras la cual tendrá lugar la mesa de debate, coordinada por Maite Cancelo, directora del Centro de Estudios Cooperativos de la USC. En este diálogo participarán la diputada y ex secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido; el catedrático de Derecho Administrativo, Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, y el presidente de Alibérico, Clemente González Soler.

 

 

 

 

 

Noticia extraída de: pastoralsantiago.org

Mensaje de la conferencia Episcopal ante la situación social y política en España.: «El encuentro y la concordia siguen siendo posibles»

Los obispos españoles han celebrado la 123º Asamblea Plenaria del 20 al 24 de noviembre en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Fruto de esta asamblea, y ante la situación política y social que se está viviendo en España, los obispos quisieron compartir su preocupación y reflexión:

 

 

Ante la situación social y política en España, los obispos reunidos en asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal, compartimos la preocupación que suscitan la actual polarización ideológica, la crispación social y los episodios de desencuentro. Inspirados en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, fieles a nuestra misión que nos invita a ofrecer una orientación moral, iluminar las conciencias e impulsar la búsqueda de soluciones a los desafíos del momento actual, queremos compartir con el Pueblo de Dios y la sociedad española, la siguiente reflexión:

Benedicto XVI, citando el Concilio Vaticano II, afirma que “la Iglesia no tiene soluciones técnicas que ofrecer y no pretende de ninguna manera mezclarse en la política de los Estados. No obstante, tiene una misión de verdad que cumplir en todo tiempo y circunstancia en favor de una sociedad a medida del hombre, de su dignidad y de su vocación” (Caritas in Veritate 9). Como afirma el Evangelio, “la verdad os hará libres” (Jn 8,32).

El papa Francisco, con la imagen del poliedro, nos habla de “una sociedad donde las diferencias conviven complementándose, enriqueciéndose e iluminándose recíprocamente… porque de todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible” (Fratelli Tutti 215). Así se nos anima a vivir la comunión en la diversidad. Esto conlleva fomentar la cultura del encuentro, es decir, buscar puntos de contacto, tender puentes, y proyectar algo que incluya a todos (cfr. FT 216).

Nuestra Conferencia Episcopal, en el documento titulado Orientaciones morales ante la situación actual de España, aprobado en 2006, afirmaba que es “absolutamente necesario que sea perfectamente respetado el recto funcionamiento de las diferentes instituciones. Para la garantía de la libertad y de la justicia, es especialmente importante que se respete escrupulosamente la autonomía del Poder Judicial y la libertad de los jueces” (n. 61).

 

Queremos alentar un diálogo social entre todas las instituciones que cultive la escucha y evite posiciones inflexibles y excluyentes. Los acuerdos deben respetar la dignidad de la persona, el bien común y los principios de subsidiariedad y de solidaridad. Estos principios han de realizarse en el marco del ordenamiento jurídico propio del Estado de Derecho que nos hemos dado los españoles en la Constitución de 1978, que culminó la Transición. Nuestra Carta Magna consagra la separación de poderes y la libertad e igualdad de todos los ciudadanos, al tiempo que garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad, recogido en su art. 2, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español (cfr. art. 138).

La Buena Noticia de Jesucristo nos llama a ser hijos del mismo Padre que fundamenta la fraternidad (cfr. Mt 23,8-9). Esto nos compromete a todos a actuar en conciencia por la verdad y el bien del prójimo, a trabajar con esperanza en favor del encuentro en la convivencia pacífica y el respeto mutuo, excluyendo toda violencia, cultivando el perdón cristiano y la reconciliación, y estimulando el ejercicio de la caridad social y política.

Elevamos nuestra oración al Señor para que acreciente en nosotros la convicción de que la concordia y la comunión siguen siendo posibles.

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

El Papa Francisco en la Ceremonia de acogida de la JMJ Lisboa 2023: «Ninguno es cristiano por casualidad”

 

 

Francisco se reúne con los jóvenes de todo el mundo congregados en el Parque Eduardo VII de Lisboa con motivo de la Ceremonia de Acogida. Al igual que un padre con sus hijos, el Papa les ha dado varios consejos para no dejarse estafar por las ilusiones del mundo digital y les ha recordado que en la Iglesia hay espacio para "todos" y que Dios nos ama "como somos, sin maquillaje".

 

“Es Jesús quien los ha llamado, ¡agradezcámosle a Él!”

 

Con estas palabras el Papa Francisco ha recibido a los jóvenes que se han dado cita en el Parque Eduardo VII de Lisboa con motivo de la Ceremonia de Acogida de la Jornada Mundial de la Juventud 2023. Francisco además de agradecerles el “simpático alboroto que hacen” y esperar “poderse contagiar de su alegría”, les recuerda que “no están aquí por casualidad”: “El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. Sí, Él los ha llamado por sus nombres”.

El Papa hace hincapié en este “Llamados por sus nombres: “ninguno es cristiano por casualidad, todos hemos sido llamados por nuestro nombre” dice el Papa, explicando que “al principio de la trama de la vida, antes de los talentos que tenemos, de las sombras y de las heridas que llevamos dentro, hemos sido llamados, porque somos amados” explica el Papa a los jóvenes participantes de la JMJ y puntualiza: “Chicos y chicas, somos amados como somos sin maquillaje, ¿entienden esto? Y somos llamados por el nombre de cada uno de nosotros”.

.

Atentos a las ilusiones del mundo virtual

.

Como un padre, Francisco da un consejo a los jóvenes que han ido a encontrarse con él en Lisboa: “Quisiera que veas una cosa: muchos hoy saben tu nombre, pero no te llaman por tu nombre. De hecho, tu nombre es conocido, aparece en las redes sociales, se elabora por algoritmos que le asocian gustos y preferencias, pero todo esto no interpela tu unicidad, sino tu utilidad para los estudios de mercado”. Por ello, Francisco les aconseja “estar atentos a las ilusiones de lo virtual, porque muchas realidades que nos atraen y prometen felicidad después se muestran por aquello que son: cosas vanas, pompas de jabón, superfluas, cosas que no sirven y que nos dejan vacíos por dentro”. En cambio, les recuerda, “Jesús no es así; él confía en ti, confía en cada uno de nosotros, porque para Jesús cada uno de nosotros le importamos y ese es Jesús”.

.

¿Cuál es el punto de partida de la JMJ?

.

En esta Jornada Mundial de la Juventud, el Papa espera que “sean días en los que grabemos en el corazón que somos amados tal como somos”. “Este – dice – es el punto de partida de la JMJ, pero sobre todo de la vida”. Por ello, Francisco les recuerda que a pesar de aquello que a veces ven sus ojos, empañados por la negatividad y deslumbrados por tantas distracciones, deben ayudarse entre ellos a reconocer esta realidad esencial: “recordar que somos valiosos a los ojos de Dios y somos amados como somos, no como quisiéramos ser”.

.

“Quiero ser claro con ustedes: en la Iglesia hay espacio para todos”

.

Haciendo referencia a las cartas que le han enviado algunos jóvenes, en el que comparten al Papa algunos de sus miedos de no ser aceptados, Francisco les expresa un mensaje claro: “en la Iglesia hay espacio para todos, en la Iglesia ninguno sobra, ninguno está de más, hay espacio para todos, así como somos, todos. Y esa es la Iglesia la madre de todos” e insiste: “El Señor no señala con el dedo, sino que abre sus brazos; nos lo muestra Jesús en la cruz. Él no cierra la puerta, sino que invita a entrar; no aleja, sino que acoge”.

.

La vida nos va dando las respuestas

.

Francisco asegura que cada uno de nosotros tiene sus interrogantes dentro y pide a los jóvenes llevar, esos interrogantes “en el dialogo común entre nosotros y cuando rezamos delante de Dios”, porque a esas preguntas “con la vida se van haciendo respuestas y solamente tenemos que esperarlas”. “Dios – sigue afirmando – ama por sorpresa: no está programado, el amor de Dios es sorpresa y siempre sorprende, siempre nos mantiene alertas y nos sorprende”.

.

Estamos amortizados por el amor de Dios

.

Por último, el Papa pide a los chicos y chicas presentes que “confíen porque Dios es padre y es padre que nos quiere y nos ama, esto no es muy fácil y para esto tenemos una gran ayuda la madre del Señor, ella es nuestra madre también” asegura. Destaca su pensamiento final: “No tengan miedo, tengan coraje, vayan adelante sabiendo que estamos amortizados por el amor que Dios nos tiene. Dios nos ama”.

.

 

.

 

Fuente: vaticannews.va

 

La JMJ de Lisboa: Encuentros Rise Up, Parque del Perdón, Feria vocacional, Festival de la Juventud, Ceremonia de Acogida, Vía Crucis, Vigilia y Misa de envío con el papa Francisco…

 

Casi 100.000 jóvenes españoles, entre inscriptos y los que viajan por su cuenta, participan en la Jornada Mundial de la Juventud, que se está celebrando en Lisboa del 1 al 6 de agosto. Junto a ellos, casi un millar de sacerdotes y 71 obispos españoles.

Y también se encontrarán con el Papa Francisco. Los actos centrales de esta JMJ Lisboa 2023  presididos por el Santo Padre son: Ceremonia de Acogida  (jueves 3), Viacrucis (viernes 4), Vigilia de Oración (sábado 5) y Misa de Envío (domingo 6),

 

Encuentros Rise Up con los obispos

Son muchas y variadas  las actividades que los jóvenes de todo el mundo pueden disfrutar y compartir estos días. Una de ellas, son los encuentros Rise Up donde los jóvenes pueden  compartir con los obispos un tiempo de reflexión. Se realizan en iglesias y otros espacios de las tres diócesis Anfitrionas (Lisboa, Santarém y Setúbal). Se trata de un nuevo modelo de catequesis de la Jornada Mundial de la Juventud que desafía a los jóvenes a plantearse grandes temas lanzados en el pontificado del Papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia.

Los obispos españoles, entre ellos nuestro arzobispo D. Francisco, son los encargados de amenizar varias Rise Up de habla hispana. En este tiempo de reflexión, también se escuchan testimonios de los jóvenes, se hace trabajo en grupos a partir de preguntas sobre los temas que se abordan, y no falta la música.

 

 

.

Parque del Perdón

Otro de los momentos más significativos de estas Jornadas Mundiales de la Juventud y que no podía faltar en JMJ Lisboa 2023 son las confesiones de chicos y jóvenes.  En el Parque del Perdón, dentro de la Ciudad de la Alegría, los jóvenes son llamados a vivenciar las experiencias del amor y la misericordia de Dios a través del sacramento de la Reconciliación. Para ello en este gran espacio verde, se han colocado 150 confesionarios, realizados por jóvenes reclusos de las cárceles  de Coimbra, de Paços de Ferreira e de Oporto, construidos con materiales reciclados y reciclables y realizados de forma que sean accesibles a los discapacitados. Este viernes tres jóvenes -un italiano de 19 años, un español de 21 años y una guatemalteca de 33 años- se confesaban, a primera hora de la mañana, con el Santo Padre

 

.

Feria vocacional

La Feria vocacional forma parte de la Ciudad de la Alegría, un evento de la JMJ en el que los jóvenes van a tener la oportunidad de asistir a conferencias y testimonios, entrar en contacto con los diferentes movimientos, asociaciones, comunidades, órdenes religiosas y proyectos sociales, teniendo la oportunidad de conocer mejor la variedad de carismas que componen “el bello jardín de La Iglesia”

Su objetivo es poner en contacto a las congregaciones y movimientos con los jóvenes para que puedan ayudarlos en la búsqueda de su vocación. También será posible encontrar espacios de silencio que romperán con el escándalo normal de la feria, allí los jóvenes podrán descubrir a Dios.

La Ciudad de la alegría se instala en el jardín Vasco de Gama del 1 al 4 de agosto. Los días 1, 3 y 4 (martes, jueves y viernes) se podrá acceder de las 9.00 a 16.00 horas y el 2 de agosto (miércoles) de las 9.00 a las 22.00 horas.

El Servicio de Pastoral vocacional de la Conferencia Episcopal Española cuenta con un stand en esta feria vocacional donde estará representados distintos carismas de la Iglesia que peregrina en España con sus distintas realidades en diócesis, congregaciones o movimientos.  El stand está ubicado al inicio de la Ciudad de la alegría para propiciar un acompañamiento desde el inicio al final del recorrido. Cuando los jóvenes se acerquen a este espacio, se les invitará a hacerse la pregunta vocacional ante el Señor. Además, se les propondrá que visiten los diferentes stands de la Feria y a regresar después para compartir las interpelaciones e inquietudes, con la finalidad de llevar a cabo un acompañamiento posterior.

.

Festival de la Juventud

El Festival de la Juventud es un conjunto de eventos culturales, religiosos y deportivos, protagonizados y creados por los peregrinos de la JMJ de todo el mundo, ¡fruto de su creatividad y generosidad!, para compartir la vivencia de ser cristianos. El Festival de la Juventud tiene por objetivo proporcionar a los peregrinos de la JMJ y a la ciudad de Lisboa una experiencia de alegría, juventud, universalidad y fe, mostrando que la Iglesia Católica es una iglesia viva y joven, capaz de utilizar las lenguas y expresiones artísticas actuales sin desvirtuar el mensaje que pretende transmitir.

 

 

Hoy viernes toca celebrar y agradecer la labor de los misioneros digitales que es el objetivo del Festival de Influencers Católicos que tendrá lugar en Lisboa, en el Parque Cristonautas de las 21.00 h. a las 22:30 h. Los “influencers”, nuevos evangelizadores de las redes sociales, que asisten a la Jornada Mundial de la Juventud se encontrarán allí.

El evento ha sido organizado por el Comité Organizador oficial con la colaboración de la la ACdP, el Dicasterio para la Comunicación, el programa “Cristonautas” y el programa “La Iglesia te escucha”.

.

Ceremonia de Acogida de la JMJ 2023

Recibido entre coros de «Esta es la juventud del Papa…», el Papa Francisco llegó a  Lisboa para participar en la JMJ. Su primer encuentro con los jóvenes de todo el mundo fue en la Ceremonia de Acogida de la JMJ 2023 que tuvo lugar en la Colina del Encuentro (Parque Eduardo VII) ayer jueves día 3. El Papa, al igual que un padre con sus hijos, el Papa les ha dado varios consejos para no dejarse estafar por las ilusiones del mundo digital y les ha recordado que en la Iglesia hay espacio para «todos» y que Dios nos ama «como somos, sin maquillaje».

.

Vía Crucis de la JMJ 2023

Jóvenes de 22 países darán vida al Camino de la Cruz junto al Papa Francisco, contemplando los dolores contemporáneos que resuenan en sus corazones. Entre ellos, los problemas de salud mental, la intolerancia, la violencia y las crisis humanitarias.
Un total de 14 fragilidades de la sociedad contemporánea se plasmarán en cada una de las estaciones del Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud 2023. Al caer la tarde de este viernes 4 de agosto, en la «Colina del Encuentro» a las 18:00 h.  el Papa Francisco y más de 350 mil peregrinos orarán el tradicional Camino de la Cruz de Jesús, esta vez, meditando acerca de los dolores que asuelan a la humanidad. Son las heridas y los gemidos que resonaron en los corazones de jóvenes de todos los continentes que participaron de una consulta online. El resultado de dicha encuesta sirvió de base para crear la narración que hoy será representada por 50 personas de 22 países, como Zimbabue, Chile y Vietnam.
.

.

Vigilia y Misa de Envío de la JMJ  2023

La Vigilia de Oración que tendrá lugar el sábado 5 agosto en el «Campo de la Gracia» es uno de los Eventos con el Santo Padre en que los jóvenes de todo el mundo congregados en esta JMJ 2023 tendrán una Adoración al Santísimo Sacramento y  orarán juntos.

Al día siguiente, domingo 6 agosto, en el mismo sitio tendrá lugar la Misa de Envío: una celebración presidida por el Santo Padre para concluir la JMJ Lisboa 2023. Antes de finalizar la misa, el Santo Padre anuncia la ciudad que acogerá la próxima edición de la Jornada Mundial de la Juventud.

 

.
Te puede interesar:

 

JMJ Lisboa 2023
La JMJ de Lisboa al día

 

 

 

Encuentro del arzobispo de Santiago con jóvenes de la JMJ en Aveiro

Antes de vivir en plenitud la JMJ, del 1 al 6 de agosto, los peregrinos de Galicia están viviendo la experiencia de los “Días en las Diócesis” en Aveiro, donde están siendo acogidos por familias.

 

 

Por este motivo, el Arzobispo de Santiago de Compostela, mons. Francisco Prieto, se desplazó a esta villa portuguesa para encontrarse con un grupo de jóvenes gallegos que peregrinarán a Lisboa.

 

 

Mons. Prieto, en su homilía, invitó a los jóvenes a ser amigos y testigos de Jesús, recordándoles que la JMJ tiene que ser una experiencia auténtica de fe y que toda la diócesis de Santiago de Compostela rezará por ellos.

 

 

 

 

Fuente: pastoralsantiago.org

XXX Encuentro Nacional de Pastoral del Sordo en Santiago de Compostela

 

Los encuentros de la Pastoral del sordo y sordociego celebran este año su 30º edición en Santiago de Composteladel 23 al 27 de junio.

“Abriendo juntos el camino” es el tema que encabeza el programa de estas jornadas que organiza el Área de discapacidad de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado y la Pastoral del Sordo de Santiago

En estas jornadas se repasarán estos años de experiencia en el camino

Después de la acogida a los participantes, el jueves 23 de junio, las sesiones de trabajo comenzarán el sábado 24, a las 10.00 horas, con el saludo del obispo responsable del Área de discapacidad, Mons. Román Casanova. Para esta misma mañana se han programado dos ponenciasXavier Pagés y Alfonso de Alarcón, de la Pastoral de Barcelona, hablarán sobre “Sinodalidad: Caminar juntos”. Seguidamente Gerardo Fernández, sordociego, de la Pastoral de Vigo, se centrará en la Experiencia en el Camino. Para la tarde se ha previsto un retiro espiritual dirigido por Jaime Gutiérrez, sordo, de la Pastoral de Santander.

El sábado 25 de junio, por la mañana, se escucharán distintos testimonios de fe. Los participantes en el encuentro además participarán de una visita guiada por Santiago de Compostela que concluirá con la Misa del Peregrino en la Catedral, presidida por el arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio. El domingo pasarán la jornada en el Monasterio de Oseira.

El 27 de junio, a las 10.00 horasJesús Lahoya, de la Pastoral de Granada, repasará los 30 años de encuentros de la Pastoral del sordo y sordociegos. Seguidamente se hará una evaluación de estas jornadas, que concluirán al mediodía del lunes.

 

FOLLETO

 

Fuentes: conferenciaepiscopal.es y pastoralsantiago.org