Entradas

29 Diciembre. Jornada de la Sagrada Familia. Diócesis de Santiago de Compostela

 

Nuestro arzobispo Don Julián, como todos los años convoca a todas las familias de la diócesis el día 29 de diciembre  para celebrar la Jornada de la Sagrada Familia, bajo el lema “La familia, cuna de la vocación al amor.

El marco de esta celebración es muy significativo, porque se da en las vísperas de la clausura del Año Jubilar Compostelano y el cierre de la puerta santa. Por esta última, muchas familias han cruzado para encontrar cobijo de Dios y acogida del apóstol Santiago.

Con tal motivo, y como es tradición, D. Julián presidirá la Eucaristía en la Catedral de Santiago, a las 19:30 horas. Todas las familias están invitadas a participar.

La Familia de Belén, como modelo para todas las familias, recuerda que cada una de ellas está llamada a custodiar la vida y a cultivar el amor de Dios, por eso pueden venir padres, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc. a celebrar juntos este día tan especial, para que cada vez nuestras familias se parezcan más a la Sagrada Familia de Nazareth.

 

Materiales

La Conferencia Episcopal Española por medio de la Subcomisión Episcopal y la Defensa de la Vida, nos ofrece algunos materiales para la Jornada de la Sagrada Familia, que se celebrará el viernes 30 de Diciembre. Entre estos materiales se incluye un folleto para orar en familia esta Navidad.

 

 

 

 

.

Orar en familia en Navidad

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la CEE ha editado, con motivo de Jornada de la Sagrada Familia, que se celebra el 26 de diciembre de 2021, con el lema: “Anunciar el Evangelio de la familia hoy”, este folleto para orar esta Navidad en Familia:

 

 

La celebración de esta Jornada, en el marco del Año Familia Amoris Lætitia, convocado por el papa Francisco, nos lleva a contemplar con asombro que «la encarnación del Hijo de Dios abre un nuevo inicio en la historia universal del hombre y la mujer. Y este nuevo inicio tiene lugar en el seno de una familia, en Nazaret. Jesús nació en una familia. Él podía llegar de manera espectacular, o como un guerrero, un emperador… No, no: viene como un hijo de familia. Esto es importante: contemplar en el belén esta escena tan hermosa» (Papa Francisco, audiencia general, 17 de diciembre de 2014).

.

24 de diciembre

La familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en un lugar de la casa.

— Uno de los miembros de la familia lee la Palabra de Dios (Gál 4, 4-5):

«Cuando llegó la plenitud del tiempo, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley, para rescatar a los que estaban bajo la ley, para que recibiéramos la adopción filial».

— El más pequeño de la casa coloca la imagen del Niño Jesús en el pesebre mientras se canta un villancico (Dime, Niño, El tamborilero, Noche de paz…).

— Después de colocar al Niño Jesús en el nacimiento todos se sitúan en torno a la mesa y, encendiendo un cirio blanco, que simboliza a Jesús en medio de nosotros, uno de los miembros de la familia dirá esta bendición:

Dios Padre, tú has amado tanto a los hombres que nos enviaste a tu único Hijo para salvarnos y llevarnos de nuevo a ti, derrama tu bendición sobre estos alimentos y también sobre los miembros de este hogar, para que así como ahora acogemos gozosos a tu Hijo hecho niño en Belén, lo recibamos también confiados cuando venga al fin de los tiempos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

26 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia

— Uno de los miembros de la familia lee la Palabra de Dios (Dt 5, 16):

«Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días y te vaya bien en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar».

— Los miembros de la familia hacen unas peticiones:

  • Por la Iglesia, que es la familia de los hijos de Dios, para que caminemos juntos, escuchando la voz del Espíritu Santo. Te lo pedimos, Señor.
  • Por las familias que viven la pobreza, por las que sufren la enfermedad, por las que están fuera de su patria, para que experimenten el amor de Dios a través de nuestra caridad. Te lo pedimos, Señor.
  • Por los que formamos parte de esta familia (se pueden decir los nombres) para que acojamos el plan de Dios para nosotros y crezcamos en el amor. Te lo pedimos, Señor.

— Delante del belén, se puede cantar un villancico (A Belén pastores, Ay del Chiquirritín…).

.

1 de enero, Santa María, Madre de Dios

— Durante este día se puede fijar el momento para, delante de la imagen de la Virgen María, rezar un misterio del rosario.

Misterio: el nacimiento del Niño Jesús.

  • Intención: «Queremos ofrecer este misterio para pedir la paz en el mundo y por todas las familias para que, en este año que acabamos de comenzar, siguiendo el modelo de María y José, acojamos al Niño en nuestras familias».
  • Padrenuestro.
  • Dios te salve, María (diez veces).
  • Gloria al Padre.

— Se puede terminar con un canto a la Virgen María.

.

6 de enero, Epifanía del Señor

La familia se reúne ante el pesebre que se ha construido en un lugar de la casa.

— Quien proclama el Evangelio dice:

Escuchemos el santo Evangelio según san Mateo: (Mt 2, 9-11)

«De pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra».

— Un niño dice la siguiente oración:

Jesús, amigo y hermano nuestro. Estamos muy contentos hoy. Los reyes nos han traído muchas cosas y queremos darte las gracias porque todo lo bueno procede de ti. Te queremos pedir también por los niños que sufren y pasan más necesidad, para que reciban hoy tu bendición. A ellos y a nosotros enséñanos a ser siempre buenos. Que seamos obedientes con nuestros padres, que te amemos a ti y a nuestra familia cada día más y podamos darte la alegría de ser cada día mejores. Amén.

— Delante del belén se puede terminar cantando un villancico (Campana sobre campana, Ya vienen los reyes, Noche de paz…).

.

ORACIÓN POR LA FAMILIA

 

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

Mensaje del arzobispo en la Jornada de la Sagrada Familia

 

Fuente: archicompostela.es

Jornada de la Sagrada Familia 2020: “Los ancianos tesoro de la Iglesia y de la sociedad”.

“Los ancianos, tesoro de la Iglesia y la sociedad” es el lema de la Jornada de la Sagrada Familia 2020 que se celebra el domingo 27 de diciembre. La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida ha editado los materiales para preparar esta Jornada.

Los obispos de la Subcomisión firman un nota en la que destacan que en la tradición de la Iglesia hay un bagaje de sabiduría que siempre ha sido la base de una cultura de cercanía a los ancianos, una disposición al acompañamiento afectuoso y solidario en la parte final de la vida.

Con la mirada puesta en la pandemia del coronavirus, los obispos recuerdan a las numerosas víctimas, entre ellas, “ocupan un lugar privilegiado nuestros mayores”. De manera especial, señalan, “esmeremos nuestros cuidados por los ancianos que todavía están enfermos”.

Materiales:

 

Fuente: Conferencia Episcopal Española