Listado de la etiqueta: Jornada

Abierto el plazo de inscripción para las XXX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo

El departamento de Pastoral del trabajo celebra este año el 30º aniversario de la publicación del documento «La pastoral obrera de toda la Iglesia» que ha sido la base de la acción pastoral de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo.

Como colofón de las distintas iniciativas que se han llevado a cabo para destacar los puntos fundamentales de este texto, se encuentran las XXX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo que tendrán lugar el 23 y 24 de noviembre en Ávila, en las que, además, se presentará la exposición itinerante “Los rostros del mundo obrero y del trabajo”, que recorrerá distintas diócesis.

Estas jornadas son especialmente celebrativas y están abiertas a aquellas personas que se sientan interesadas. Se va a contar con personas que nos pueden aportar mucho en esta tarea de la evangelización del mundo obrero.

El plazo de inscripción ya está abierto hasta el 31 de octubre. 
Las inscripciones se deben de realizar a través de la web de la Conferencia Episcopal Española   https://jornadasconferenciaepiscopal.es/trabajo

 

 

 

Programa de las Jornadas de Pastoral del Trabajo

El obispo responsable del departamento de Pastoral del Trabajo, Mons. Abilio Martínez Varea, abrirá las jornadas el sábado 23 de noviembre.

Después intervendrá la Hna. Alessandra Smerilli, fma, secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que hablará en su ponencia sobre «La Pastoral del Trabajo en la Pastoral General de la Iglesia».

Por la tarde, será la presentación y visita a la exposición «Rostros del mundo obrero». Además, la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Emilce Cuda, ofrecerá una ponencia sobre «El trabajo en el pontificado de Francisco».

El documento «La pastoral obrera de toda la Iglesia» centrará la jornada del domingo 24 de noviembre. Primero intervendrá Fernando Carlos Díaz Abajo, que fue el director del departamento de Pastoral Obrera de la CEE de 2009 a 2015 y consiliario General de la HOAC de 2015-2023, con la ponencia  “Una mirada agradecida a la Pastoral Obrera y del Trabajo. ¿Hacia dónde continuar caminando?»

Seguidamente se conocerá una reflexión de los obispos de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y la Promoción Humana con motivo de este 30 aniversario.

Al medio día concluirá el encuentro con la lectura de un comunicado final.

 

 

 

IV Jornadas de Católicos y Vida Pública.- «Tolkien: Verdad y Mito»

El Centro de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) de Santiago de Compostela celebrará la IV Jornadas de Católicos y Vida Pública, bajo el título ‘Tolkien: Verdad y mito’. El evento se celebrará los días 4 y 5 de octubre en la Sede de Afundación Santiago de Compostela (Rúa do Vilar, 19, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña).
.
Trascurridos 50 años desde el fallecimiento de J.R.R Tolkien, desde la ACdP se pretende abordar su obra escrita y su adaptación a otros formatos desde el punto de vista de la historia, la mitología, la lingüística, la filología o la música. Además, se pretende reflexionar sobre los valores y el trasfondo católico que está de forma implícita en su obra, como el propio autor reconoció en alguna ocasión. Valores como la valentía, la esperanza, el espíritu de sacrificio, el trabajo en equipo, la compasión, la lealtad y la libertad de elección entre el bien y el mal. Todo ello de la mano de expertos como Diego Blanco Albarova, Enrique García-Máiquez o Ignacio Saavedra Inaraja.
.
Las jornadas serán inauguradas por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco José Prieto Fernández.
.
La entrada es libre hasta completar aforo.
.
Para más informaciónacdpcentrodesantiago@gmail.com
.

.

¿Qué son las Jornadas Católicos y Vida Pública? 

.
Las Jornadas Católicos y Vida Pública son una iniciativa de la Asociación Católica de Propagandistas y su obra la Fundación Universitaria San Pablo CEU para reflexionar sobre el papel de los católicos en la sociedad. Un espacio para el pensamiento y las propuestas de acción.
.
PROGRAMA _ JCyVP_Santiago_2024 (en PDF)

 

.

Materiales para la Jornada del Migrante y del Refugiado 2020

“Como Jesucristo, obligados a huir” es el lema de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020 que se celebra el 27 de septiembre. La Subcomisión Episcopal de Migraciones y movilidad humana ha editado los materiales para preparar esta Jornada.

Entre estos materiales -que se recogen en la revista Migraciones– se puede leer el mensaje de los obispos de la Subcomisión. La Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado trata de poner rostro a las personas vulnerables “rescatándoles de las listas anónimas de cifras”, recuerdan los obispos. “Se trata -continúan.- de sensibilizar a la comunidad cristiana que reconoce a Jesús en cada persona obligada a huir. Se trata de sensibilizar a la sociedad española para que asegure los derechos de la dignidad humana a toda persona obligada a desplazarse. Todo lo que trabajemos por ellos y con ellos será poco”.

 

Fuente: www.conferenciaepiscopal.es

 

La CEE nos propone una Jornada por los afectados de la pandemia

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ha propuesto, a todas las diócesis de España, la celebración de una Jornada por los afectados de la pandemia, que tendrá lugar el día 26 de julio, fiesta de S. Joaquín y Sta. Ana, patronos de los ancianos, el grupo social más golpeado por la enfermedad, o el día 25 de julio, solemnidad de Santiago apóstol, patrón de España.

Esta jornada incluirá la celebración de la eucaristía, ofreciéndola por el eterno descanso de todos los difuntos y el consuelo y esperanza de sus familiares. Al mismo tiempo, está previsto dar gracias por todo el trabajo y el sacrificio realizado por tantas personas durante el tiempo de la pandemia y rezar de una manera especial por los mayores y las residencias de ancianos. Esta celebración desea además pedir la luz, comunión y entrega fraterna ante la crisis social y económica provocada por la pandemia y el confinamiento.

Por otra parte, cada obispo diocesano verá la conveniencia de celebrar la eucaristía por los difuntos de la pandemia en sus diócesis en la fecha que considere oportuna. También algunas diócesis han previsto para las próximas semanas, la celebración de exequias por los sacerdotes fallecidos en este tiempo.

 

Fuente: www.conferenciaepiscolar.es

 

A Palabra… ¡en familia! en Santiago de Compostela

LECTURA pública e continuada da BIBLIA, un libro de plena actualidade e decisivo para a Humanidade

La jornada tendrá lugar en la LIBRERÍA EGERIA, plaza de la Inmaculada 5, en Santiago de Compostela, el sábado 28 de septiembre de 2019, de 11:00 a 20:00 h.

Leer más