Listado de la etiqueta: Laicos

Día de la Acción Católica y el Apostolado Seglar: «Testigos de esperanza en el mundo». Materiales.

La Iglesia celebra el día de Pentecostés, este año el domingo 8 de junio, el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar. «Testigos de esperanza en el mundo» es el lema que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida propone para la Jornada de este año, enmarcada dentro del Año jubilar 2025.

Dicha comisión es la encargada de elaborar los materiales para divulgar y preparar la jornada. (Se pueden descargar en los distintos enlaces que aparecen al final).

.

Mensaje de los obispos

Para esta Jornada los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida hacen público un mensaje en el que explican que este año se celebra Pentecostés en el contexto del año jubilar, «en el que escuchamos una fuerte interpelación a cultivar la virtud teologal de la esperanza, que, como nos dice san Pablo, encuentra su fundamento en el amor de Dios que se nos ha dado a través del Espíritu Santo».

Por ello, recuerdan dos eventos importantes: el Sínodo sobre la Sinodalidad y el Congreso de Vocaciones, que se celebró el pasado mes de febrero, «como expresión de la comunión eclesial, son signos de esperanza para nuestra Iglesia que anhela seguir haciendo camino, subrayando la diversidad de vocaciones para la misión evangelizadora. La vocación de la Iglesia es la misión, el anuncio explícito de Jesucristo con palabras y con obras».

También subrayan que el Sínodo sobre la Sinodalidad ha expresado de «un modo rotundo no solo que la Iglesia tiene una misión, sino que, en sí misma, es misión». En el texto añaden que si el anuncio del Evangelio no es el centro de la vida de la Iglesia, entonces «corre el peligro de convertirse en una Iglesia autorreferencial, que se mira solo a ella misma». Por eso, la Iglesia, especialmente en este año jubilar, «tiene que perder el miedo a salir a la intemperie y habitar en las periferias geográficas y existenciales, donde quizás hay vientos y borrascas pero contamos con el ancla seguro, que es Jesucristo».

Materiales para la reflexión, subsidios, vigilia y catequesis

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida ofrece para la celebración de esta Jornada materiales para la reflexión, subsidio litúrgico para el monitor y el celebrante, material para la celebración de la vigilia de Pentecostés, además de catequesis para adultos, jóvenes y niños.

.

Carteles en castellano y gallego 

.

También te puede interesar:

.

  • Xubileo do Apostolado Segrar na Arquidiocese de Santiago de Compostela. Ven a celebralo connosco !

.

¿Para quien soy?.- TODOS en camino al Congreso de Vocaciones.

Porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia. Y juntos, queremos ponernos a la escucha del Señor, para hacernos eco de la pregunta que el Papa Francisco formula en la Exhortación Christut Vivit (n. 286): “¿Para quién soy yo?” que une dos inquietudes del corazón humano, la identidad y el sentido de la vida. “Soy una misión en esta tierra.” (EG 273) es la síntesis de la respuesta.

La cuestión vocacional es para todos (sacerdotes, diáconos, consagrados, laicos). Abre una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se realiza en toda la Iglesia como asamblea de llamados para la misión.

Y esto se quiere traslucir en una gran fiesta de la Iglesia, un CONGRESO DE VOCACIONES, que tendrá lugar en el Pabellón “Madrid-Arena”, del 7 al 9 de febrero de 2025

El eco del Congreso quiere llegar a todas las personas de nuestra sociedad, creyentes y no creyentes, que buscan un sentido para su vida, y para quienes Cristo y su Evangelio pueden ser una orientación definitiva. Más en concreto, el Congreso está llamado a ser una buena noticia para nuestra Iglesia en España, convocando a muchos a participar activamente en este proceso, con la oración y con la implicación activa.

El proceso de este Congreso de Vocaciones, tiene 3 momentos importantes: Pre-congreso // Congreso // Post-congreso

 

⇒ ¿Cómo implicarnos en esta fase Pre-congreso?

El Congreso de Vocaciones necesita de la implicación y colaboración de todos los llamados que formamos la Iglesia en cada territorio y realidad. Por este motivo, desde el Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE se han preparado una serie de recursos para que puedan ser trabajadas por todos los grupos de las distintas realidades pastorales de las diócesis, instituciones de vida consagrada y movimientos eclesiales. Niños, adolescentes, jóvenes, familias, seminarios, noviciados, comunidades religiosas, parroquias, catequesis, grupos de formación y misión, movimientos apostólicos… todos estamos invitados a participar.

MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN

    • Documento de trabajo

    • Fichas para el discernimiento
 

 

MATERIALES PARA LA ORACIÓN

 

     

 

MATERIALES PARA LA PREPARACIÓN DEL CONGRESO

     

 

 

CONGRESO DE VOCACIONES

No te quedes sin participar

Algo nuevo está naciendo…» (Is 43, 19)

en acogida de lo que el Espíritu nos inspira, en sinodalidad.

Cuentan con todos. Cuentan contigo.

 

Fuente: paraquiensoy.com

¡Ver de nuevo! Conferencia online «La cultura vocacional y la vocación laical».

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, organizó el pasado sábado 26 de octubre una sesión de formación online con el título «La cultura vocacional y la vocación laical», dentro del marco de las Jornadas nacionales de delegados y responsables de Apostolado Seglar y responsables de Movimientos y Asociaciones.

Participaron el Hno. de La Salle y responsable vocacional de su institución en España y Portugal, Jorge Sierra y Estrella Moreno, directora del Instituto Teológico y Pastoral de Bilbao. Esta conferencia fue moderada por Sandra Várez, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI.

Resultó una conferencia tan interesante y con argumentos tan de actualidad de cara al próximo Congreso de Vocaciones que se celebrará en Madrid en febrero 2025, que aquí volvemos a compartirla.

¡Merece la pena verla de nuevo!

 

 

Invitación a la Conferencia Online «La cultura vocacional y la vocación laical».

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, organiza una nueva sesión de formación online con el título «La cultura vocacional y la vocación laical», dentro del marco de las Jornadas nacionales de delegados y responsables de Apostolado Seglar y responsables de Movimientos y Asociaciones.

Participarán el Hno. de La Salle y responsable vocacional de su institución en España y Portugal, Jorge Sierra y Estrella Moreno, directora del Instituto Teológico y Pastoral de Bilbao. Esta conferencia será moderada por Sandra Várez, directora de Comunicación de la Fundación Pablo VI.

Esta cita formativa será el sábado 26 de octubre de 10.30h a 13.30h.

Está dirigida a delegados de Apostolado Seglar de las diócesis, movimientos, asociaciones y vida consagrada, así como a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos… interesados en este tema.

La participación es gratuita y exclusivamente online. Para participar es imprescindible inscribirse en el siguiente formulario

Descarga el cartel aquí.

 

 

Revisando e planificando desde o Consello Asesor de Laicos

Na fin de semana do 8 e 9 de xuño celebrouse en Madrid un Encontro do Consello Asesor de Laicos e as Comisións de traballo do Encontro de Primeiro Anuncio que tivo lugar en febreiro.

En total asistiron 18 membros do Consello Asesor de Laicos: Carlos Escribano, arcebispo de Zaragoza e Luis Manuel Romero, presidente e director da Comisión episcopal de Laicos, Familia e Vida da Conferencia Episcopal Española, e varios laicos e laicas, cunha ampla representación das provincias eclesiásticas, incluído o delegado para o laicado da diocese compostelá en representación da provincia eclesiástica de Santiago de Compostela.  Asemade tamén participaron 7 membros das comisións organizadoras do Encontro de Primeiro Anuncio (contidos, loxística, liturxia e difusión).

O sábado centrouse na avaliación profunda e completa de dito Encontro de Primeiro Anuncio, así como dunha reflexión conxunta sobre a continuidade do proceso iniciado co Congreso de laicos de 2020 «Pobo de Deus en saída».  Pola tarde aproveitouse para facer unha visita cultural ao museo e a cúpula da catedral da Almudena, onde se finalizou o día cunha eucaristía.

Na mañá do domingo púxose en común a relevancia da celebración do Congreso nacional sobre Vocacións, que se celebrará do 7 ao 9 de febreiro de 2025, no que se participará non só na súa organización senón tamén no impulso e difusión.

Tamén houbo espazo para facer un discernimento comunitario, a través de reunións por grupo coa metodoloxía da conversa no espírito, en torno ao seguinte itinerario a traballar pastoralmente así como á distribución de tarefas no seo do Consello Asesor de Laicos.

 

 

 

 

¿Quieres saber como celebramos la Primera Jornada Diocesana de Apostolado Seglar en nuestra Diócesis? Aquí te lo contamos.

Este pasado sábado 18 de mayo, víspera de Pentecostés, celebramos con gran alegría en nuestra Diócesis de Santiago la Primera Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, con motivo del Día de Acción Católica y Apostolado Seglar el domingo 19.

Organizada por la Delegación del Laicado de nuestra Diócesis, pudimos disfrutar de un verdadero encuentro fraterno en el Seminario San Martín Pinario, muy completo con un momento orante, una interesante ponencia, un trabajo en equipo fructífero, una comida entrañable, una mesa de experiencias compartida por tres laicas de realidades muy diferentes de nuestra diócesis. También pudimos disfrutar de muy buena música de la mano de un cantautor católico. Y tras unos momentos de conversación entre amigos al abrigo del sol, finalizamos esta jornada con pequeño gesto público y la celebración de la Vigilia de Pentecostés en la catedral.

 

 

Así por la mañana, comenzamos con una oración inicial, dirigida por Inma Touris y Lidia, miembros de la Acción Católica General de nuestra Diócesis. Un momento orante tranquilo y sencillo, donde tras un canto de invocación al verdadero protagonista de la Jornada: el Espíritu Santo, pudimos reflexionar sobre un texto bíblico (Mt 28, 16-20) que nos interpeló sobre nuestra llamada y nuestra misión en la Iglesia. «Que todos seamos uno«, «que seamos capaces de reconocer la presencia del Señor todos los días en nuestra vida cotidiana, nuestro trabajo, nuestra vida familiar» y «que con la ayuda del Espíritu Santo podamos llevar a cabo nuestra misión de ser instrumentos del amor de Dios, sobre todo hacia los más descartados y necesitados» fueron algunas de las reflexiones compartidas.

 

 

A continuación, nuestro arzobispo D. Francisco nos dio la bienvenida a esta jornada, recordándonos que «bajo el paraguas de nuestra Iglesia Diocesana, llegados de distintas procedencias, parroquias, movimientos…, estamos aquí convocados desde nuestra vocación (laicos, consagrados, sacerdotes), que nos lleva a la misión de ser testigos de Jesucristo en el mundo, discípulos misioneros en camino, alentados por el Espíritu Santo».

 

 

 

Seguidamente, el delegado para el laicado, Alfredo Losada, fue el encargado de impartir una ponencia en la que profundizó sobre el lema de este año: “Laicos por vocación, llamados a la misión”.

Alfredo comenzó como cabía esperar en este día, vísperas de Pentecostés, recordándonos que cada año Pentecostés es la oportunidad de recibir un «Espíritu renovado» y la posibilidad de sentirnos valientes y activos, como seguidores de Jesús, inspirados frente a la fatiga o la rutina, para responder a la llamada que, desde aquel primer encuentro con Jesús que cambió nuestra vida, nos hizo sentirnos enviados a proclamar y vivir el Evangelio.

Alfredo recordó los tres conceptos más importantes: el primero hace referencia a los laicos por el bautismo. El bautismo como ese sello indeleble, ese sello que marca para siempre, es la incorporación en la Iglesia y que llama a transformar el mundo. El segundo concepto es la vocación a la que llama el Señor, a transformar la situación de sanar heridas, a acompañar a las personas más vulnerables, a las personas que viven solas. Y el tercer término tienen que ver con la misión, la misión de la iglesia que es evangelizar, que es la llamada a anunciar la buena noticia.

Y todo ello nos lleva a hacer una lectura creyente de la realidad, a hacer vida el Evangelio. Así parafraseando el texto bíblico (Lc 4, 18), siguiendo el ejemplo de Jesús, estamos llamados a: anunciar a los pobres, a los descartados la Buena Nueva, dejándonos primeramente evangelizar por ellos, descubrir a Cristo en ellos…; proclamar la liberación de los cautivos, anunciando que somos todos queridos por Dios y que nos espera como al hijo pródigo, no solo a los que están privados de libertad sino también a los que son esclavos del dinero, del aparentar, del creerse autosuficientes…; proclamar la vista a los ciegos, viendo la realidad con ojos misericordiosos, con la mirada de Dios, desde la conversión pastoral y misionera, con una gran apertura de mente y de corazón…; y dar libertad a los oprimidos, oprimidos por el trabajo en condiciones indignas, medios precarios y escasas medidas de seguridad que llevan a la lacra de los accidentes laborales,  siendo conscientes de que cuidar el trabajo es cuidar la vida.

Alfredo terminó su intervención con el tono de esperanza que no defrauda, la esperanza del Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco, en el que se habla de una esperanza renovada, una esperanza en Dios, una esperanza que debemos llevar a quien vive en la penuria, a las personas privadas de libertad, a las personas enfermas, a los jóvenes con futuro incierto, a los migrantes a quien se niega la dignidad, a los ancianos que se sienten solos y abandonados. Debemos recuperar la confianza en los vínculos, en la promoción de la dignidad de la persona y en el respeto a la creación. Una genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva.

 

 

Descarga aquí la ponencia: "LAICOS POR VOCACIÓN, LLAMADOS A LA MISIÓN" en PDF

 

 

Después de un descanso, hubo un trabajo por grupos. En cada uno de los 5 grupos que se formaron, tras la lectura de un pequeño texto introductorio que nos ayudó a ponernos en situación, siguiendo la metodología de la conversación en el Espíritu se debatieron dos preguntas.

La primera pregunta: «Que debemos impulsar comunitariamente na Igrexa para ser esperanza neste mundo?» y nos pedían algunas prioridades en este sentido. Según los testimonios de los participantes resultaron unos debates muy enriquecedores, en los que en escucha unos de otros y en escucha del Espíritu se llegó a varias respuestas que fueron recogidas por los moderadores en una plataforma digital. Se destacaron ideas como: oración comunitaria para discernir qué nos pide Dios; evangelizarnos para evangelizar; espacios de encuentro, acercamiento y acogida de todos sin excepción; conocernos y formar comunidad; unidad en la diferencia impulsando lo que nos une; acompañamiento a las personas heridas; formación en la lectura creyente de realidades que nos lleve a la acción, al movimiento; y muy importante: la ilusión, alegría, valentía y compromiso eclesial y social para denunciar las injusticias de la sociedad, pero desde la perspectiva de la esperanza que nos da el Señor.

Luego se llegó a una segunda pregunta, más personal, «Como podo ser testemuño do amor de Deus nos meus ambientes, no mundo?» y nos pedían que lo concretásemos en palabras que luego, al ser recogidas en la plataforma, formaron una nube de palabras, entre las que destacaban: compromiso, coherencia, oración, alegría, esperanza, presencia, cuidado, servicio, acompañando en el sufrimiento y otras muchas que se pueden ver en la imagen.

 

 

Ya por la tarde, después de una estupenda comida de fraternidad, se celebró una mesa redonda en la que se compartieron tres experiencias, de tres laicas de muy distintas realidades pero unidas por lo principal, una vida desde el Evangelio: por un lado, Yolanda Gómez, una psicóloga que trabaja en el Seminario Menor de Santiago de Compostela, militante en el Movimiento Cultural Cristiano, madre de 4 hijos que nos habló de su experiencia, su motivación y la gratitud que siente desde el corazón por poder estar luchando, desde hace 32 años, en su movimiento cristiano contra las situaciones injustas que le tocan el corazón: situaciones reales de sufrimiento por el hambre, el paro, el trabajo indigno y precario, y siempre desde la esperanza que le da la oración junto con la acción; por otra parte, Nieves Lameiro, una laica de la zona de Mesía, miembro de Cáritas y del equipo de la Delegación del Laicado, madre de 2 hijas, que habló sobre un antes y un después como cristiana a partir de su experiencia de la pastoral en esa zona rural, que comprenden varias parroquias de Ordes y del arciprestazgo de Barbeitos. Como se atrevió a dar el paso que le pedía su corazón y así junto con otras pocas personas comenzaron la andadura de Cáritas, de llevar la Celebración de la Palabra  y de constituir un Consejo Parroquial para 5 parroquias del rural. Muy contenta por la acogida. Todo un testimonio de valentía y confianza en el Señor; y por último Yolanda Sánchez, de A Coruña, economista y delegada de Pastoral Penitenciaria, madre de 3 hijos, que ahora sigue una nueva vocación a la docencia. Ella también compartió con nosotros su testimonio de experiencia de vida desde la fe y el compromiso en todos sus ámbitos no solo laboral, de servicio a los demás concretado en las personas privadas de libertad sino también en su ámbito personal y familiar. Nos indicó que a ella lo le ayuda es el esquema cristiano ver/juzgar/actuar y sobre todo la formación que es la lleva a la acción, a trabajar en equipo dentro de la Iglesia.

Todo ello fabulosamente conducido por el periodista José Videla y amenizado con las canciones con un gran sentido cristiano del cantautor Xaquín Rodríquez Pomares. Un verdadero placer disfrutar de su don para la música y la composición de las letras que nos hicieron reflexionar y también movernos con alegría.

 

 

Y después de la mesa de experiencias tan productiva, en la plaza de la Inmaculada llegó el momento de realizar un pequeño gesto público, portando unas huellas en las que cada uno había escrito la actitud que consideraba necesaria para ser corresponsable en la misión de anunciar y vivir el Evangelio. Las actitudes de: alegría, acogida,  oración, compromiso, escucha, unión/comunidad en Cristo, amor, amistad, humildad, esperanza, paciencia, acompañamiento, disponibilidad, fidelidad y coherencia son las escogieron y escribieron los participantes en estas huellas.

 

 

La jornada terminó con la Vigilia de Pentecostés en la Catedral de Santiago presidida por el arzobispo monseñor Francisco Prieto, acompañado por el Vicario de Pastoral Javier Porro y el Deán José Fernández Lago, miembros del Cabildo, sacerdotes, miembros de vida consagrada y numerosos laicos.

Fue una celebración muy participativa, en la que acogimos el don del Espíritu Santo conscientes de que lo necesitamos para llevar a cabo la nuestra vocación de continuar la llamada de Jesús a ser sus testigos en mundo, siendo corresponsables en la misión evangelizadora de la Iglesia, formando un solo cuerpo, en la diversidad de lenguas, carismas y ministerios, viviendo en unidad y en comunión los frutos del Espíritu.

Además, en esta celebración de la Vigilia presentamos las huellas del gesto como ofrenda, como signo de nuestro trabajo, del trabajo de tantos bautizados, hombres y mujeres de fe, que, en nuestra vida diaria, en lugares y ambientes muy diversos, somos portadores y testigos del Evangelio. Muchos lo  hacemos en pequeños grupos, formando parte de movimientos y asociaciones, otros en comunidad desde nuestras parroquias, pero todos como discípulos misioneros con un compromiso de caminar juntos en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela. Como verdaderos peregrinos dispuestos a llevar la luz y la fuerza del Espíritu de Pentecostés a nuestra sociedad.

Y entre las peticiones al Señor, le pedimos por la conversión pastoral, tan necesaria, que se está llevando a cabo en nuestra Iglesia Diocesana, para que de su mano sean renovadas las estructuras eclesiales y se revitalice la común vocación bautismal de llevar a todos la Buena Nueva de Jesús.

 

 

En la homilía, Monseñor Prieto también pidió en esta Vigilia que el don del Espíritu  se derrame una vez más, de manera abundante, y que “despierte en nosotros de nuevo (…) esa llamada que Dios pone en el corazón, esa llamada a la que Dios nos convoca y por la que nos llama sus hijos e hijas”. Y añadió, que la iglesia también mira hacia la Acción Católica y hacia el Apostolado Seglar, recordando como “todos y cada uno de nosotros por el don del Espíritu que hemos recibido en el bautismo, somos llamados, convocados, a ser hijos e hijas, a vivir y ser un Pueblo de Dios en camino”.

En este sentido, el arzobispo destacó que al ser llamados y convocados “no somos cristianos por una mera tradición. No somos cristianos porque conste la fecha y datos de nuestra filiación en el libro de bautismo de la parroquia. Nos somos cristianos por inercia. Tenemos que descubrir, y esto es obra del Espíritu, que en el don del bautismo hemos sido llamados y convocados a vivir como hijos e hijas de Dios, a vivir en fraternidad en Cristo”. También afirmó que el cristiano es llamado y convocado.  Y desde ahí, “la vocación se expresa en esa riqueza y diversidad de carismas y ministerios donde todos vivimos una verdadera corresponsabilidad siendo pueblo de Dios en camino, siendo Iglesia, laicos y consagrados, sacerdotes. Toda expresión de carisma, de grupo y movimiento de la Iglesia es una convocación del Espíritu”.

Monseñor Prieto invitó a vivir la vida cristiana como esa llamada y misión a la que Dios convoca, a ser también esos testigos de la buena nueva del Evangelio de Cristo Resucitado: “sois y somos convocados, en esta hermosa vocación recibida como a todos por ser bautizados (…), sed por el don del Espíritu, semillas del Evangelio, semillas del mundo nuevo que Dios quiere alumbrar en el corazón de esta humanidad, semillas del Reino de Dios que Dios ha puesto en nuestras manos”.

 

 

Así que podemos concluir que esta Primera Jornada Diocesana de Apostolado Seglar, fue ante todo una alegre y distendida jornada de convivencia fraterna, una experiencia muy enriquecedora con un montón de momentos para recordar, y siempre movidos por el Espíritu Santo. Y como nos invitó nuestro arzobispo al inicio de la misma, debemos guardar esta convocatoria en vísperas de Pentecostés no solo en nuestra agenda física sino también en nuestra agenda de la mente y el corazón. Aseguramos que no será la única. Estad atentos.

 

 

Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2024: «Laicos por vocación, llamados a la misión». Materiales.

La Iglesia celebra el día de la Solemnidad de Pentecostés, este año el 19 de mayo, el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar. «Laicos por vocación, llamados a la misión» es el lema que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida propone para la Jornada de este año.

.

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

La Jornada de este año, explican los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, invita a todos los bautizados a proclamar el Evangelio, a la misión que Jesús encomendó, «que se lleva a cabo con la fuerza del Espíritu Santo”.

Los prelados subrayan en su mensaje que «el envío a la misión procede del Padre, que tanto nos ha ama-do que ha enviado a su único Hijo para que alcancemos la salvación, por su muerte y resurrección. Y es Jesús resucitado el que ha entregado a su Iglesia, a cada uno de nosotros, el Espíritu Santo, que es el alma de la evangelización. Por tanto, es fundamental que descubramos, como miembros del Pueblo de Dios, que tenemos una misión que no es iniciativa nuestra, sino de Dios, que la sostiene y permitirá que perdure por los siglos de los siglos».

En este sentido, el escrito recuerda la celebración del Encuentro sobre el Primer Anuncio, el pasado mes de febrero y la preparación para un Congreso sobre las Vocaciones, que tendrá lugar en Madrid, en febrero de 2025. Con estas dos iniciativas, en el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar de este año 2024, «queremos que resuene con fuerza esa llamada que la Iglesia ha recibido, como asamblea de convocados, pueblo de Dios unido en la misión, a vivir su vocación, que tiene como horizonte la misión. Y de un modo propio y peculiar, destacamos la vocación laical, que se ejercita en la caridad política, en el anuncio del Evangelio en el corazón del mundo».

Por todo ello, insisten en que «los laicos, desde el bautismo, han recibido una vocación, que los hace sentirse corresponsables en la vida y misión de la Iglesia». «Nuestra primera y fundamental consagración – añaden- hunde sus raíces en nuestro bautismo. A nadie han bautizado cura, ni obispo. Nos han bautizado laicos y es el signo indeleble que nunca nadie podrá eliminar».

Para los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida se trata de que «el laico sea laico» por vocación, en todos los ámbitos de la vida. «El laicado vive su vocación encarnado en el mundo, es decir, en los ámbitos de la familia, del trabajo, de la educación, del cuidado de la casa común y, de una manera particular, en la vida pública». Y también se desarrolla en el interior de la vida de la Iglesia, ayudando en al liturgia, en la catequesis, en los grupos parroquiales».

Finalmente, desde la Comisión agradecen el servicio de todos y cada uno de los laicos «comprometidos en la misión evangelizadora de la Iglesia»

 

 

Fuente:conferenciaepiscopal.es

23 de marzo, Jornada Diocesana de Primer Anuncio.

El pasado mes de febrero la Iglesia española convocó un gran Encuentro sobre Primer Anuncio, con participantes de todas las diócesis de España. De nuestra diócesis de Santiago solo pudieron participar 14 personas: laicos, laicas, diáconos, sacerdotes de distintas realidades y delegaciones junto con nuestro arzobispo D. Francisco.

La experiencia ha sido tan rica y tan potente que la queremos compartir con todos!!!

Por eso, la Delegación para el Laicado y la Delegación para el Primer Anuncio de la Archidiócesis de Santiago de Compostela vamos a organizar una “Jornada Diocesana de Primer Anuncio” sobre los Ecos del “Encuentro de Laicos sobre Primer Anuncio” celebrado en Madrid en febrero 2024

Será una jornada abierta y gratuita, el sábado 23 de marzo de 2024, con un horario de 10:00 a 14:00 h. 

Tendrá lugar en Santiago en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales (Avda das Ciencias s/n, Campus Sur)

Hay posibilidad de quedarse a comer (precio comida 15 €, pago en efectivo allí)

 

¡No dejes pasar esta gran oportunidad!

¡Inscríbete!, rellenando el siguiente formulario:

 

Formulario de INSCRIPCIÓN

 

 

 

 

 

A Diocese presente no Encontro de Primeiro Anuncio “Pobo de Deus unido na misión” en Madrid

Este fin de semana unha representación da Diocese, o arcebispo D. Francisco Prieto, laicos e laicas, sacerdotes e diáconos, estivo presente no Encontro de primeiro anuncio “Pobo de Deus unido na misión”.

Enviados pola Diocese fumos percorrendo, xunto a máis de 700 persoas de toda a Igrexa que peregrina en España, un camiño de profundización do primeiro anuncio como prioridade pastoral.

Durante ese camiño fumos pasando por varias paradas: primeiro, facer primeiro anuncio na vida cotiá, porque como bautizados somos unha misión. Descubrimos que temos que estar presentes, dar testemuño, abrirnos ao diálogo coas persoas e anunciar a boa nova.

Tamén fixemos parada en como acompañar a quen descubre a Xesús, para que alimente a súa fe na comunidade, porque non podemos vivir alleos.

E por último, a importancia da conversión pastoral e que temos que con-formarnos ao estilo de Xesús de Nazaret.

Volvemos á nosa archidiocese para poñer en común o vivido en Madrid, e resaltar que o primeiro anuncio é ir ao esencial: anunciar o amor de Deus, que vén a salvarnos e que se mostra no día a día en cada persoa e en toda circunstancia.

 

Alfredo Losada
Delegado para o laicado

 

 

 

 

¡Este fin de semana celebramos el Encuentro de Laicos sobre Primer Anuncio!. Tú también puedes participar.

¿Cómo?

 

  • Siguiéndolo a través de las retrasmisiones en directo:

▶️Viernes 18.30h – Inauguración y presentación orante – https://youtube.com/live/nSAHRzR6i8o?feature=share
▶️Domingo 9.30h – Oración y ponencia final – https://youtube.com/live/bwamRT17SvI?feature=share
▶️Domingo 11.30h – Eucaristía de clausura – https://youtube.com/live/KwJzGCAtEkM?feature=share

 

  • Además todas las paradas del sábado se grabarán y posteriormente se subirán a la web laicos.conferenciaepiscopal.es

 

  • También pues seguir el #EPA24 a través de las redes sociales #PrimerAnuncio #EPA24 #Laicos

– Facebook: Laicos en Salida
– X: @Laicos_ensalida
– Instagram: @Laicos_ensalida
– Youtube: Pueblo de Dios en Salida

 

  • Y por supuesto queremos contar con tu oración por los frutos de este encuentro

 

¡Anímate! ¡No te lo puedes perder!

Más de 700 representantes de las diócesis españolas (14 de nuestra archidiócesis), de la vida consagrada y de los distintos movimientos y asociaciones de laicos, acompañados de unos 40 obispos, todos ellos movidos por el Espíritu Santo para analizar como llevar a cabo el Primer Anuncio, como acercar a Dios a los que nos rodean, como contagiar el Evangelio a nuestros vecinos…

¡Va a ser impresionante!

 

 

También te puede interesar: