Listado de la etiqueta: Misión

Vídeo del Papa. Octubre 2024. Por una misión compartida: “Todos los cristianos somos responsables de la misión de la Iglesia. Todos”.

 

Oremos para que la Iglesia siga apoyando por todos los medios un estilo de vida sinodal, bajo el signo de la corresponsabilidad, promoviendo la participación, la comunión y la misión compartida entre sacerdotes, religiosos y laicos.

Papa Francisco – Octubre 2024

 

.

 

Por una misión compartida” es la intención de oración elegida por el Papa Francisco para este mes de octubre, que aparece en su vídeo-mensaje confiado a su Red Mundial de Oración.  Es un tema vinculado al inicio de la asamblea general del Sínodo. El Papa nos pide a todos los cristianos -laicos, sacerdotes, religiosos- “caminar juntos recorriendo el camino de la sinodalidad” para cumplir  «Lo que tenemos que hacer todos: dar testimonio con nuestras vidas. Y corresponsabilizarnos de la misión de la Iglesia«.

En el signo de la sinodalidad está también la realización del vídeo que acompaña sus palabras: las imágenes producidas por la diócesis de Brooklyn, con la ayuda de DeSales Media, la colaboración de la propia Secretaría General del Sínodo, y el apoyo de la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa.

 

.

Trabajar juntos

 

Tanto si se es “conductor de autobús” como “campesina” o “pescador”, subrayó Francisco, la misión es la misma: “dar testimonio con la propia vida”, “cada uno aportando lo que mejor sabe hacer”. En esta corresponsabilidad se trabaja juntos, independientemente de la vocación de cada uno: “Los sacerdotes no somos los jefes de los laicos, sino sus pastores. Jesús nos ha llamado a unos y a otros, no a unos por encima de los otros, sino complementándonos”, explica al comienzo de su mensaje. Y añade, poco después: “Los laicos, los bautizados, están en la Iglesia en su propia casa, y tienen que cuidarla. Lo mismo que nosotros, los sacerdotes, los consagrados”.

.

Una misión compartida con la sinodalidad como estilo de vida.

 

Las imágenes que acompañan el mensaje de Francisco cuentan precisamente la riqueza del pueblo santo de Dios (Lumen Gentium, 12): los diversos ministros dentro y fuera de las parroquias, los distintos carismas, los momentos de vida en común… todos con una misión compartida todos los días,  hemos sido llamados a poner nuestros talentos y experiencia al servicio de la Iglesia. En este vídeo además se  destaca las contribuciones de los laicos en las diócesis y se desafia a los fieles a crear comunidades de fe y servicio audaces, alegres y acogedoras, y todo ello desde la sinodalidad que es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio

 

Un llamado común

 

El Padre Frédéric Fornos S.J., Director Internacional de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “Este mes de octubre de 2024 marca un momento crucial con la celebración de la Asamblea Sinodal en Roma, culminación de un camino iniciado hace tres años y cargado de expectativas, deseos y esperanzas. Un tiempo para escuchar, en medio del combate espiritual que inevitablemente estará presente, lo que el Espíritu del Señor dice a la Iglesia. En El Video del Papa Francisco enfatiza lo esencial:Somos corresponsables en la misión’. Este enfoque, como señala el Papa, debería ser natural, pues todos somos bautizados en Cristo. Sin embargo, el hecho de que se necesiten tres años para tomar conciencia de su necesidad refleja los desafíos que enfrenta la Iglesia en su camino hacia una verdadera sinodalidad.

Como nos lo ha recordado varias veces el Santo Padre, ‘sin oración no habrá Sínodo’. Solo la oración puede transformar los corazones apegados a tradiciones humanas e intereses propios y hacer a la Iglesia más fiel al Evangelio. En este mes crucial, el Papa nos invita a unirnos en oración por el Sínodo, para que sea un verdadero momento de encuentro, escucha mutua y discernimiento comunitario, guiado por el Espíritu Santo”.

 

 

 

 

 

.

Fuente: thepopevideo.org

Presentación del libro “Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión”

O mércores 29 de maio ás 19:30 horas, no Fogar Santa Margarita (rúa Valle Inclán, 1) da Coruña, realízase a presentación pública do libro «Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión» (Ed. HOAC, 2023), unha obra coral que representa un paso significativo cara á comprensión e o avance da sinodalidade na Igrexa católica.

Convocado pola Irmandade Obreira de Acción Católica (HOAC) da diocese de Santiago, o acto público contará coa participación de Carme Soto, teóloga e autora do capítulo I, sobre os itinerarios bíblicos para a sinodalidad; con Maru Megina, presidenta xeral da HOAC, que exporá a visión, achega e a experiencia de sinodalidade deste movemento especializado da Acción Católica Española; e con Enrique Alarcón, participante no sínodo dos bispos sobre a sinodalidade e membro da FRATER. O acto será conducido polo xornalista e pofesor de comunicación audiviosual, José Videla.

 

A sinodalidade é un tema central na Igrexa, o sínodo que aborda esta cuestión concluirá en outubro deste ano no Vaticano. Caminar juntas y juntos. Soñar la Iglesia, vivir la misión é unha referencia esencial para entender, interpretar e profundar no momento en que se atopa a Igrexa, pero tamén para achegar importantes matices na reflexión sobre este tema e ampliar o horizonte á hora de atrevernos a soñar na Igrexa do século XXI.

A experiencia dun sínodo sobre a sinodalidade abriu un proceso, como gusta dicir a Francisco, cara a unha Igrexa que camiña xunta en misión. A achega coral que realizan os autores e as autoras subliñan a necesidade dunha Igrexa inclusiva, con maior protagonismo do pobo de Deus e a participación das mulleres na toma de decisións e a misión.

Nas súas páxinas, exponse varias prioridades, como a centralidade das persoas empobrecidas na vida e misión da Igrexa, a reforma sinodal do procedemento de nomeamento de bispos, a participación do laicado nos acordos eclesiais e a reforma litúrxica para unha maior participación do pobo de Deus.

O libro aborda diferentes temas relacionados coa sinodalidade na Iglesia, desde unha perspectiva bíblica, teolóxica, laical e misioneira. Destácase a importancia do diálogo, o consenso e a diversidade na Iglesia sinodal.

Tamén se menciona o papel da Irmandade Obreira de Acción Católica (HOAC) e a súa participación no proceso sinodal, así como o papel da Acción Católica especializada e a contribución das mulleres seglares na Igrexa.

O acto é aberto aos medios de comunicación interesados. Bibliotrailer https://www.youtube.com/watch?v=i9XAlTlfNIs

 

Índice do libro

 

  • Presentación por Maru Megina Navarro
  • Itinerarios bíblicos para a sinodalidade por Carme Soto Varela
  • Fundamentos teolóxicos da sinodalidade por Jesús Martínez Gordo
  • O laicado nunha Igrexa sinodal por Carmen Picou Guzmán
  • Sentir coa Igrexa sinodal. Igrexa e democracia por María Luisa Berzosa
  • Misión evanxelizadora e sinodalidade. O compromiso social por Pablo A. Xenovés Azpeitia
  • A Acción Católica especializada, sinodalidade encarnada por Fernando Díaz Abaixo
  • Recoñecemento e profecía das mulleres seglares na Igrexa católica. Claves eclesiolóxicas para unha sinodalidade equitativa por Silvia Martínez Cano
  • Liturxia e participación sinodal por Paula Depalma

 

 

Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar 2024: «Laicos por vocación, llamados a la misión». Materiales.

La Iglesia celebra el día de la Solemnidad de Pentecostés, este año el 19 de mayo, el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar. «Laicos por vocación, llamados a la misión» es el lema que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida propone para la Jornada de este año.

.

¿Cuál es el mensaje de los obispos?

La Jornada de este año, explican los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, invita a todos los bautizados a proclamar el Evangelio, a la misión que Jesús encomendó, «que se lleva a cabo con la fuerza del Espíritu Santo”.

Los prelados subrayan en su mensaje que «el envío a la misión procede del Padre, que tanto nos ha ama-do que ha enviado a su único Hijo para que alcancemos la salvación, por su muerte y resurrección. Y es Jesús resucitado el que ha entregado a su Iglesia, a cada uno de nosotros, el Espíritu Santo, que es el alma de la evangelización. Por tanto, es fundamental que descubramos, como miembros del Pueblo de Dios, que tenemos una misión que no es iniciativa nuestra, sino de Dios, que la sostiene y permitirá que perdure por los siglos de los siglos».

En este sentido, el escrito recuerda la celebración del Encuentro sobre el Primer Anuncio, el pasado mes de febrero y la preparación para un Congreso sobre las Vocaciones, que tendrá lugar en Madrid, en febrero de 2025. Con estas dos iniciativas, en el Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar de este año 2024, «queremos que resuene con fuerza esa llamada que la Iglesia ha recibido, como asamblea de convocados, pueblo de Dios unido en la misión, a vivir su vocación, que tiene como horizonte la misión. Y de un modo propio y peculiar, destacamos la vocación laical, que se ejercita en la caridad política, en el anuncio del Evangelio en el corazón del mundo».

Por todo ello, insisten en que «los laicos, desde el bautismo, han recibido una vocación, que los hace sentirse corresponsables en la vida y misión de la Iglesia». «Nuestra primera y fundamental consagración – añaden- hunde sus raíces en nuestro bautismo. A nadie han bautizado cura, ni obispo. Nos han bautizado laicos y es el signo indeleble que nunca nadie podrá eliminar».

Para los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida se trata de que «el laico sea laico» por vocación, en todos los ámbitos de la vida. «El laicado vive su vocación encarnado en el mundo, es decir, en los ámbitos de la familia, del trabajo, de la educación, del cuidado de la casa común y, de una manera particular, en la vida pública». Y también se desarrolla en el interior de la vida de la Iglesia, ayudando en al liturgia, en la catequesis, en los grupos parroquiales».

Finalmente, desde la Comisión agradecen el servicio de todos y cada uno de los laicos «comprometidos en la misión evangelizadora de la Iglesia»

 

 

Fuente:conferenciaepiscopal.es