Listado de la etiqueta: Peregrinos de esperanza

29 DIC | Apertura del Año Jubilar en la Archidiócesis de Santiago de Compostela

 

El Papa Francisco, que abrió el Año Jubilar 2025 en la tarde de este 24 de diciembre, ha dispuesto que en el resto de Diócesis del mundo se haga el 29 de diciembre, como signo de comunión con Roma. En el caso de la Diócesis de Santiago de Compostela, será la catedral la que acoja la ceremonia litúrgica de apertura del Jubileo. «Peregrinos de Esperanza» es el lema elegido para la ocasión, ya que, tal y como indica el Papa en la carta para el Jubileo 2025, «debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada, y hacer todo lo posible para que cada uno recupere la fuerza y la certeza de mirar al futuro con mente abierta, corazón confiado y amplitud de miras. El próximo Jubileo puede ayudar mucho a restablecer un clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento que todos percibimos como urgente».

La celebración estará presidida por el Arzobispo, Mons. Francisco Prieto, y dará inicio a las 16:30h, en la iglesia conventual de San Francisco, donde se realizarán los primeros ritos, bajo el nombre de «Collectio».

A continuación, partirá la procesión litúrgica hasta la plaza del Obradoiro, para acceder a la catedral atravesando el Pórtico de la Gloria. La procesión estará encabezada por la cruz jubilar, en este caso la misma cruz que se estrenó para la apertura de la Puerta Santa el 31 de diciembre de 2020. Se trata de una cruz realizada por el taller Ramón González Orfebres, diseñada por el orfebre compostelano Antonio R. González Porto. Aunque contemporánea en su concepción, integra elementos cincelados a modo tradicional en las piezas de plata que enmarcan el tetramorfos tallado en placas de marfil. La figura de la cruz surge de un aparente cruce casual de eslabones de una cadena, que evocan el encuentro entre culturas, razas, lenguas y también individuos que conforman una cruz que quiere acogerlas a todas.

Una vez en el interior de la Catedral, tendrá lugar la Misa Solemne, también presidida por el Arzobispo, con la participación de sacerdotes y laicos de toda la diócesis.

Durante todo el 2025, la catedral será templo jubilar, en el que obtener la Indulgencia Plenaria, cumpliendo las prescripciones establecidas (confesión sacramental; celebración de la Sagrada Eucaristía y comunión; y oración por las intenciones del Sumo Pontífice).

El Jubileo es el año santo que el papa convoca periódicamente desde 1300 y que convierte a Roma en destino para millones de peregrinos procedentes de todas las partes del mundo. El intervalo entre los Jubileos ha cambiado varias veces a lo largo de la historia, pero actualmente es de 25 años.

 

 

Fuente: archicompostela.org

DECRETO sobre las disposiciones diocesanas para el Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”

Con fecha del 9 de mayo de 2023, solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, el Papa Francisco hizo pública la convocatoria del Jubileo ordinario de 2025 mediante la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”). Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, se invita a todos los fieles del mundo a vivir un tiempo privilegiado de conversión, penitencia y renovación espiritual. El Jubileo comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá el 6 de enero de 2026.

Siguiendo las indicaciones de la Bula y del Decreto de la Penitenciaría Apostólica de 13 de mayo de 2024, el Santo Padre ha dispuesto que el Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, permitiendo que todos los fieles puedan beneficiarse de las gracias jubilares en su propia diócesis.

Atendiendo a este Decreto y tomando en cuenta la facultad dada al Obispo diocesano, el Arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto Fernández, ha decretado lo siguiente para la Archidiócesis:

 

1. Apertura del Jubileo en la Diócesis:

La apertura solemne será el 29 de diciembre de 2024, festividad de la Sagrada Familia, comenzando a las 16:30 en la iglesia conventual de San Francisco con la “estación” y continuando con una peregrinación a la Catedral de Santiago, donde se celebrará la Eucaristía.

 

2. Templos jubilares en la Diócesis:

  • La Catedral de Santiago.
  • Un templo en cada arciprestazgo durante su “semana jubilar”.
  • Los santuarios marianos: Ntra. Señora de la Barca (Muxía), Ntra. Señora de los Milagros de Amil (Moraña), y Ntra. Señora de Pastoriza (Arteixo).

 

3. Indulgencia plenaria: Los fieles que cumplan con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa) podrán obtener la indulgencia plenaria, una vez al día, de varias maneras tal y como se recoge en este Decreto.

 

4. Iniciativas Jubilares Diocesanas:

  • Semanas Jubilares: Los arciprestazgos promoverán “semanas jubilares” con peregrinaciones a templos designados, celebraciones eucarísticas, liturgias penitenciales e iniciativas caritativas y culturales, enfocadas en las obras de misericordia.
  • Sacramento de la Reconciliación: Los sacerdotes facilitarán la experiencia del sacramento de la Reconciliación, poniéndose a disposición de los fieles.
  • Catequesis y Cultura: Se promoverán catequesis sobre el significado del Jubileo e iniciativas culturales que iluminen aspectos del Año Santo.
  • Instrumentos de Esperanza: Parroquias, comunidades religiosas y laicos se convertirán en instrumentos de esperanza a través de obras de caridad y solidaridad, especialmente a favor de los más desfavorecidos.
  • Peregrinación a Roma: La archidiócesis realizará una peregrinación a Roma del 24 al 29 de agosto, cruzando la Puerta Santa de las Basílicas papales.
  • Calendario Temático: Se alienta a participar en eventos como el Jubileo de los Jóvenes, el Jubileo de los Catequistas y el Jubileo de las Familias.

 

5. Clausura del Jubileo en la Diócesis:

De acuerdo con lo establecido por el Papa Francisco, el Año Jubilar concluirá en las Iglesias particulares el domingo 28 de diciembre de 2025, con una solemne celebración eucarística en la Iglesia Catedral, en acción de gracias por todo lo recibido durante este año especial de oración y conversión.

 

Decreto sobre las disposiciones diocesanas para el Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” (PDF)

 

 

Fuente: archicompostela.org

 

 

“Guía del peregrino”, para ayudarnos a vivir el Jubileo 2025

El papa Francisco abrirá el 24 de diciembre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedroun gesto con el que dará comienzo el Jubileo 2025 bajo el lema «Peregrinos de esperanza»El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, se celebrará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares.

Después de estos dos años de preparación, la Conferencia Episcopal Española continúa animando la celebración del Jubileo y ha publicado, en EDICE, la “Guía del peregrino”, editada por el director del Secretariado del Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española, Francisco Julián Romero Galván.

 

GUÍA DEL PEREGRINO (en PDF)
.

Vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar

Romero Galván, que también firma la presentación, explica que peregrinar “es hacer un camino exterior que expresa el camino interior que renueva la vida y la hace ser según el plan y el proyecto de Dios”. Además, el Jubileo debe animar “a construir el reino de Dios en su entorno, siendo promotor de esperanza, especialmente para los que la han perdido”. Así, esta Guía quiere ofrecer la ayuda para vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar.

Las primeras páginas, a modo de introducción, están escritas por el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza. Después, el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, explica el lema Jubilar.

Le siguen tres reflexiones-catequesis que ayudan a profundizar en los aspectos significativos del Jubileo:

  • una sobre Jesucristo que es el camino, la verdad y la vida con el que nos encontramos y cuya presencia experimentamos;
  • otra sobre la celebración litúrgica a la que estamos invitados a participar en este tiempo santo;
  • y la tercera, el compromiso social que trae consigo la vivencia personal y comunitaria del Jubileo de la esperanza.

Estas tres reflexiones están guiadas, respectivamente, por los obispos Mons. José Rico, Mons. Leonardo Lemos y Mons. Jesús Fernández.

Seguidamente se encuentra el documento de la Penitenciaría Apostólica sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo ordinario del año 2025.

También se dedican tres capítulos al examen de conciencia, a la celebración penitencial, y la lectio divina sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo.

Antes de finalizar con el apéndice oracional, se indica la obra social que se quiere apoyar España para este Jubileo y la manera de contribuir económicamente como peregrinos a la misma.

Proyecto social con motivo del Jubileo

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social, que ha encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

Este proyecto social para el Jubileo tiene como claves:

  • Visibilizar: La realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar. Conoceremos también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas.
  • Reflexionar y orar: Se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.
  • Compromiso: Para quienes se sientan motivados a adquirir un compromiso, se ofrecerán orientaciones.
  • Aportación económica: Se ofrecerá la posibilidad de realizar alguna aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

.

A lo largo del Año Jubilar se facilitarán los materiales preparados desde el departamento de Trata de Personas de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.

En primer lugar, se lanzarán los materiales correspondientes a la campaña de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita.

El resto de los materiales irán enfocados a los tiempos litúrgicos, y serán en torno a esas fechas cuando estarán disponibles en la web: Cuaresma (marzo), Pascua (mayo), Tiempo Ordinario (septiembre) y Adviento (noviembre).

.

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Vídeo del Papa. Diciembre 2024. Por los peregrinos de la esperanza: “La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida”.

 

Oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana.

Papa Francisco – Diciembre 2024

 

.

“Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan” (Papa Francisco)

 

 

En este último mes del año y a las puertas del Jubileo 2025, el Papa nos recuerda cuán vital es aferrarnos a la esperanza. “¡El mundo la necesita tanto!”. Y por eso, la intención de oración de Francisco, recogida en el Vídeo del Papa del mes de diciembre, no podía ser otra que invitarnos a ser peregrinos  de la “esperanza cristiana” en un mundo donde predominan la desesperación y la desconfianza. Demos gratis lo que hemos recibido gratis: “La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida». 

El Papa Francisco nos invita a buscar esos encuentros con Cristo que revitalizan nuestra existencia; nos anima a peregrinar desde la esperanza durante el próximo jubileo, para que sea un año de fortalecer nuestra fe.

En este vídeo, producido por la Red Mundial de Oración en colaboración con la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la Evangelización, Francisco nos anima a llenar los rincones con la esperanza de Cristo resucitado y a compartirla con quienes más la necesitan, ya que «la esperanza no defrauda nunca».

 

.

La barca y el ancla

 

Durante el tiempo de la pandemia, durante la Statio Orbis en una plaza de San Pedro desierta, Francisco había utilizado la metáfora evangélica de la barca en medio de la tormenta, para recordar la fragilidad y el desconcierto de la humanidad frente a las grandes pruebas. En cierto sentido, en la intención de oración de este mes, el Santo Padre nos vuelve a poner en esa barca, pero para subrayar la importancia del ancla: “La esperanza es un ancla que vos la tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza”.

.

.

Siguiendo los pasos de Abraham

 

“La virtud de la esperanza nos da tanta fuerza para caminar en la vida”, dijo Francisco en la Audiencia General del 28 de diciembre de 2016 dedicada a la figura de Abraham, que, por un lado, no tiene “miedo de ver la realidad por lo que es” y, por otro lado, es capaz de “ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible”. Al igual que Abraham, también los protagonistas del Video del Papa de este mes se ponen en camino, partiendo de sus propias dificultades: las preocupaciones de una mujer frente a su despensa vacía, las dudas de una estudiante respecto a su futuro.

“Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan”, dice el Papa en el mensaje que acompaña su intención de oración. Y a los dos protagonistas del video les ocurre precisamente esto: ambas encuentran, en su camino, a unos “peregrinos de esperanza” que las acogen y las consuelan, invitándolas a unirse a su camino metafórico hacia la Puerta Santa, que permanecerá abierta durante todo el Jubileo.

Por ello, sigamos “esperando contra toda esperanza”, como hizo Abraham

.

 

El Jubileo 2025, un llamado a caminar con esperanza

 

Precisamente el Jubileo 2025, cuyo tema es “Peregrinos de la esperanza”, será un tiempo de celebración y reflexión profunda. El también llamado “Año Santo” no es solo una etapa en el camino de la fe, sino también un llamado a reconocer a Cristo en lo cotidiano. En su carta al pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella, Francisco subrayó que la pandemia debilitó la esperanza en la sociedad y que “debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada”. En ese sentido, el Jubileo se presenta como una oportunidad para fortalecer esta esperanza y compartirla en un mundo que la necesita urgentemente.

El mismo Dicasterio ha colaborado con la Red Mundial de Oración del Papa en la realización del video de este mes, que – como explica el arzobispo Rino Fisichella – quiere transmitir un mensaje fundamental también a los jóvenes: “Estamos agradecidos por la oportunidad de apoyar al Santo Padre y la iniciativa del Video del Papa sobre la Esperanza en vista del Jubileo 2025. A pocos días de la apertura del primer Jubileo Ordinario del siglo XXI, recordamos el versículo del Salmo 27 que el Papa Francisco colocó al final de la Bula de convocatoria del Año Santo: Spes non confundit: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor» (Sal 27,14). Estas palabras son una invitación a no dejar que nos arrebaten nunca la esperanza, en ninguna controversia ni en ninguna dificultad particular de la vida, ni siquiera en la situación en la que se encuentra nuestro mundo, hoy herido por guerras, violencias y sufrimiento. Oremos para que, a través de este video, un medio de comunicación pensado para los jóvenes, llegue a todos el mensaje de que la esperanza no defrauda porque está fundada en el amor de Dios”.

.

Un llamado a caminar juntos

 

El Padre Cristóbal Fones S.J., Director Internacional interino de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “Con la apertura de la Puerta Santa al inicio del Jubileo 2025, el Papa nos muestra simbólicamente las muchas puertas que es necesario abrir, puertas para salir al encuentro de los demás y para dejar entrar a otros en nuestras vidas; puertas de libertad que se fundan en nuestra esperanza cristiana. Como discípulos de Jesús Resucitado, no vamos a la deriva en nuestro viaje de peregrinos, sino firmemente anclados a Él. Este Jubileo es una gran oportunidad para abrirnos con audacia a compartir la luz de la esperanza que nos trae la fe, especialmente con todos aquellos que, en medio de la inmediatez e incertidumbre en que vivimos, han perdido la capacidad de soñar”

 

 

 

 

 

Fuente: thepopevideo.org