El Papa en el Ángelus: «En Adviento, miremos a Jesús que aligera el corazón y nos sostiene en el camino»

01

 

Las angustias, los miedos y las ansiedades por la vida personal o por lo que ocurre en el mundo de hoy pesan «como piedras» y llevan al desánimo; las preocupaciones «agobian el corazón» y llevan a encerrarse en uno mismo. Pero haciendo espacio a Jesús es posible «redescubrir la esperanza», especialmente en el tiempo que nos prepara a la Navidad. Con este mensaje se dirigió el Papa Francisco a los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro esta mañana, 1 de diciembre, primer domingo de Adviento.

 

Siempre hay una palabra de esperanza

Comentando el Evangelio de hoy, un relato dominado por trastornos cósmicos y angustia, el Papa subraya cómo ni siquiera en este contexto falta «una palabra de esperanza» de Jesús para sus discípulos: «Levántense y alcen la cabeza, porque se acerca su liberación», dice

 

«La preocupación del Maestro es que sus corazones no se agobien y que esperen con vigilancia la venida del Hijo del hombre. La invitación de Jesús es ésta: levantar la cabeza y mantener el corazón ligero y despierto».

 

Mirar al cielo para comprender las cosas de la tierra

De hecho, prosigue Francisco, muchos de los contemporáneos de Jesús, ante los «acontecimientos catastróficos que ven suceder a su alrededor -persecuciones, conflictos, catástrofes naturales- se sienten embargados por la angustia y piensan que se acerca el fin del mundo» y «sus corazones están agobiados por el miedo».

Jesús, sin embargo, pretende «liberarlos de las angustias actuales y de las falsas convicciones», indicándoles cómo estar «despiertos en el corazón», cómo leer los acontecimientos a partir del plan de Dios, que «obra la salvación» incluso dentro de «los acontecimientos más dramáticos de la historia». Por eso, explica, les sugiere «dirigir la mirada al Cielo para comprender las cosas de la tierra».

 

El amor de Dios que salva en todo momento

De ahí la invitación del Pontífice a hacer nuestra la recomendación de Jesús, para que «no se agobien los corazones»:

Todos nosotros, en tantos momentos de la vida, nos preguntamos: cómo hacer para tener un corazón “ligero”, despierto y libre. Un corazón que no se deja aplastar por la tristeza.

 

Aligerar el corazón

Francisco recuerda que Jesús nos invita “a confiar en su amor que nos quiere salvar y que se hace cercano en cada situación de nuestra existencia, a hacerle espacio para volver a encontrar la esperanza” y añade:

 

«Preguntémonos, pues: ¿está mi corazón agobiado por el miedo, las preocupaciones, las angustias por el futuro? ¿Sé mirar los acontecimientos cotidianos y las vicisitudes de la historia con los ojos de Dios, en la oración, con un horizonte más amplio? ¿O me dejo vencer por el abatimiento?»

 

«Que este tiempo de Adviento sea una ocasión preciosa para levantar la mirada hacia Él, que aligera el corazón y nos sostiene en el camino».

 

 

 

Fuente: vaticanews.va

ADVIENTO: tiempo de sembrar esperanza

Hoy, domingo 1 de diciembre de 2024 comienza el nuevo año litúrgico con el inicio del Adviento. Este tiempo litúrgico, que nos llevará hasta el 24 de diciembre, es el anuncio de la venida del Salvador.

El Adviento nos renueva cada año y nos introduce en la Navidad y en su Misterio. Este adviento 2024 es todavía más especial: nos prepara tanto para el nacimiento de Nuestro Señor, como lo hizo su Madre María, como para el jubileo 2025 que el papa Francisco ha convocado para toda la Iglesia. En este 2024 estamos preparándonos con la oración. Sólo orando y encontrándonos con el Señor se harán posible la conversión, el cambio de actitudes que nos llevará a ser «peregrinos de esperanza».

 Cuando más se oscurece el horizonte es cuando más tenemos que avivar la esperanza

Este Adviento, Ana nos comparte cómo la espera de su bebé le invita a redescubrir lo que realmente importa: recordar con gratitud el nacimiento de Jesús ✨, vivir en amor y justicia, y mirar al futuro con esperanza. En su embarazo, está aprendiendo a profundizar en su fe 🙏 y a abrir su corazón a la alegría que nace de vivir en comunión con Dios. ¿Te unes a este camino? 🌟

 

Especial sobre el Adviento

 

Por ello, en la sección «Creemos» de la web de la Conferencia Episcopal Española se ha preparado un especial sobre el Adviento para ayudar a vivir estas cuatro semanas con seis secciones:

  • «Adviento, esperanza que no defrauda»;
  • «Símbolos para vivir el Adviento»;
  • «Comentarios a las lecturas de domingos y festivos»;
  • «Medita con los santos de Adviento»;
  • «Libros y música para el Adviento» y
  • «Cine para vivir el Adviento».

 

          

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

 

 

Delegación de Pastoral Familiar | Calendario de Adviento 2024

Desde la Delegación de Pastoral Familiar comparten este Calendario de Adviento! Está diseñado para que, durante cada día del Adviento, se pueda realizar una acción especial que ayude a los niños a prepararse para la llegada de Jesús. Estas actividades son pequeñas pero significativas, y están pensadas para vivir este tiempo con alegría, amor y compromiso cristiano en familia.

Cada día, ha de buscarse la actividad correspondiente en el calendario y realizarla con entusiasmo. Algunos días invitarán a rezar, otros a compartir con sus seres queridos, y otros los animarán a hacer gestos de generosidad con quienes les rodean. Lo importante es que vivan cada acción como un regalo que los acerca a Dios y a los demás.

Invitan a compartir este calendario con todos, recordando que el Adviento es un tiempo para fortalecer la fe, la esperanza y la unidad en el hogar.

¡Preparémonos con alegría y corazón abierto para recibir a Jesús en esta Navidad!

 

 

 

 

 

Delegación de Misiones | Calendario de Adviento

¡El Adviento ha comenzado! Es el momento perfecto para prepararnos espiritualmente, llenarnos de esperanza y conectar con el verdadero significado de la Navidad: la llegada del Salvador. Este tiempo nos invita no solo a reflexionar y esperar, sino también a vivir activamente nuestra fe a través de gestos de amor y compromiso con los demás, especialmente con los más necesitados.

Desde la Delegación de Misiones de Santiago de Compostela, queremos invitarte a recorrer este camino de Adviento con un corazón misionero, dispuesto a abrirse a la Luz de Cristo y llevarla a los demás. Nuestro calendario de Adviento está diseñado para vivir estos días con profundidad y alegría, realizando pequeñas acciones que reflejan nuestra misión de compartir el mensaje del Evangelio y ayudar a quienes más lo necesitan.

Este año, te animamos a encender cada vela de tu corona de Adviento no solo como un signo de espera, sino también como un símbolo del compromiso de llevar la Luz de Jesús al mundo. A través de actividades sencillas y llenas de significado, podemos vivir un Adviento diferente, descubriendo cómo pequeños gestos pueden transformar corazones.

¡Acompáñanos en este camino de fe, esperanza y misión, y vivamos juntos la llegada de Jesús al mundo con un espíritu lleno de amor y entrega!

 

 

 

Material de ACG para vivir este ADVIENTO y NAVIDAD 2024: «QUE LA ESPERANZA OS TENGA ALEGRES»

Ya está disponible el material para este Adviento 2024 de Acción Católica General. En esta ocasión con el lema «QUE LA ESPERANZA OS TENGA ALEGRES»

Con este material se pretende ayudar a las personas a que vivan ese tiempo de adviento preparando su corazón para la llegada de Jesús, pero sobre todo como una llamada especial a reavivar la esperanza, con nuestros ojos y nuestro corazón puestos en la gran celebración del Jubileo 2025, cuyo lema es “Peregrinos de la esperanza”.

 

 

¡Sí! De nuevo nos encontramos en Adviento. No un Adviento más, sino el que puede ser el Adviento de nuestra vida.
¡Sí! De nuevo iniciamos la andadura de un nuevo año litúrgico con este “tiempo fuerte” marcado por la esperanza, que tiene su centro en la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo.
¡Sí! De nuevo somos invitados a ponernos en camino, a salir de nuestra postración, a esperar lo inesperado, a hacer realidad el sueño de Dios para la humanidad.
Jesucristo es el “SI” de Dios a la humanidad y el “SI” de la humanidad a Dios. En Él convergen todas las cosas, es el centro de toda la creación, de toda nuestra existencia, Él es el mismo ayer, hoy y siempre (Hb 13,8).
El que tiene que ser “vivido” para ser “anunciado” y así ser “conocido” y “acogido” por la humanidad. Porque seguimos necesitando la presencia transformadora de Jesucristo en nuestra vida, en nuestra Iglesia, en nuestro mundo.
Este año el Adviento se reviste de una gracia especial, porque nos llevará a la celebración del Jubileo de la Encarnación del Señor, que comenzará el 24 de diciembre de 2024 y acabará el 6 de enero de 2026, para celebrar los 2025 años del nacimiento de Jesucristo, nuestro Señor, el que era, es y viene (Ap 1,8).
Vivamos la alegría que nace y renace del encuentro con Jesucristo. Seamos portadores de esta alegría a todos aquellos con quien nos encontremos, especialmente a aquellos que más lo puedan necesitar. «Que la esperanza os tenga alegres» (Rom. 12,12).

 

El material para preparar el Adviento y la Navidad, se compone de:

  • Gestos: La corona de Adviento
  • Itinerario oracional  Adultos y jóvenes, con las lecturas dominicales para Adviento. Adultos y jóvenes
  • Itinerario de Infancia. Domingo a domingo.

 

Lo puedes descargar pinchando sobre la imagen

 

 

 

Fuente: accioncatolicageneral.es