Listado de la etiqueta: Dia de la Iglesia Diocesana

Día de la Iglesia Diocesana, en Santiago de Compostela. Mensaje de nuestro arzobispo, Mons. Francisco Prieto

 

 

 

12 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana: “Orgullosos de nuestra fe”

“ORGULLOSOS DE NUESTRA FE”. Este es el lema que propone el secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia para la Campaña del Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra el domingo 12 de noviembre.

Un Día de fiesta, de celebración, en el que “recordamos y agradecemos nuestra pertenencia a una comunidad cristiana”. Es cierto, en el contexto social actual no es fácil reconocerse como creyente en muchos ambientes. Por eso con esta campaña se nos invita a quitarnos ese “sentimiento” de “cierta vergüenza” para “mostrar <Orgullosos de nuestra fe> lo que somos y lo que hacemos, con humildad, convencidos de que Cristo y el Evangelio hacen de este mundo un lugar mejor”.

 

 

Un Día, por tanto, para reforzar ese sentimiento de pertenencia de los creyentes, reconociéndonos todos miembros de una gran familia, incluso aquellos que, por distintas circunstancias de la vida, se han alejado de la práctica religiosa. Porque la celebración y la vivencia de la fe son un motivo de alegría en un mundo sediento de esperanza.

Y también un Día para agradecer y para tomar conciencia de todo el bien que hacemos todos juntos en comunión, en la Iglesia, en nuestras diócesis, en nuestras parroquias vivas y comprometidas.

 

Juntos llegamos más lejos

Un bien que se hace posible por la corresponsabilidad de todos los creyentes.  Lo que la Iglesia hace “es gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de TODO el pueblo de Dios”. No se trata de obligar ni de imponer, sino de promover un modo de seguir a Jesucristo.  ¿Y como podemos colaborar? Con alguna de estas 4 propuestas:

  • Con tu oración: Puedes rezar por tu parroquia porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.
  • Con tu tiempo: Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida.
  • Con tus cualidades: Cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que apoya un hombro desconsolado, remangarse cuando sea necesario, acompañar en silencio al que sufre…
  • Con tu apoyo económico: Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.

Una colaboración que ha hecho posible que más de cuatro millones de personas hayan podido ser atendidas en centros asistenciales de la Iglesia; que sujetan las más de 22.000 parroquias que están al servicio de toda la sociedad; y que sacerdotes, voluntarios y seglares puedan dedicar más de 40 millones de horas a los demás. También gracias a esa corresponsabilidad, hay más de 10.000 misioneros españoles en los cinco continentes.

 

¿Qué hacemos? y ¿Cómo lo hacemos? en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela

Con motivo del Día de la Iglesia Diocesana también se edita por cada diócesis la revista «NUESTRA IGLESIA».

Y aquí puedes ver la revista correspondiente a nuestra Archidiócesis de Santiago de Compostela, que abre sus páginas con el saludo de nuestro arzobispo, D. Francisco José Prieto.

 

«Somos pueblo de Dios, Iglesia en salida, que no pretende mostrarse arrolladora y provocativa, sino humilde y testimonial, pero nunca acomplejada. Este es nuestro tiempo, un tiempo de gracia en el que Dios sigue haciendo su obra en nosotros y a través de nosotros, Iglesia en camino».

 

Además, en esta publicación se responde a dos interrogantes. ¿Qué hacemos?, contando los datos de la actividad celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa, misionera, cultural y caritativa-social. Y ¿Cómo lo hacemos?, informado de las cuentas de resultados de nuestra Iglesia de Santiago de Compostela correspondientes al año 2022 .

 

Puedes descargar  la revista pinchando sobre la imagen:

 

 

 

También te puede interesar:

 

 

 

La Iglesia diocesana la formamos todos. Descubre todo lo que hacemos posible en nuestra Archidiócesis de Santiago de Compostela.

GRACIAS POR TANTO

El 6 de noviembre celebramos el Día de la Iglesia Diocesana, un día de fiesta y acción de gracias porque juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás. Una realidad posible gracias al tiempo, las cualidades, la oración y el apoyo económico de todo el pueblo de Dios.

 

También en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela celebraremos el Día de la Iglesia Diocesana, el próximo domingo 6 de noviembre . Por tal motivo nuestro arzobispo D. Julián nos dirige las siguientes palabras, recogidas en la publicación «Nuestra Iglesia» con relación a esta campaña «GRACIAS POR TANTO»:

 

Queridos diocesanos: al echar la vista atrás sobre los acontecimientos del pasado año 2021, lo primero que pasa por mi cabeza y, sobre todo, por mi corazón, es un inmenso agradecimiento a Dios. En medio de este escenario incierto y confuso, en el que se han derribado tantas certezas meramente humanas y tantas ilusiones se han desvanecido, la experiencia de que Dios camina a nuestro lado, que se involucra en nuestra historia y que nos acompaña en nuestra vida, resulta tan consoladora como real.

Seguimos celebrando el Año Santo y observamos cómo el Señor ha entrado en nuestras vidas. Lo ha hecho para quien inició el camino desde una perspectiva no estrictamente vinculada a la fe y para quien lo hizo desde su visión creyente.

La Iglesia diocesana la formamos todos. Somos una gran familia, y una parte esencial de la misma la componen aquellas personas, hombres y mujeres, que están siempre “ahí”, dando su amor, su ayuda, su trabajo, su apoyo a los demás y sobre todo a los necesitados. Para ellas también nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento.

 

«La riqueza es lo que somos, no lo que tenemos».

«El servicio es también obra nuestra, el esfuerzo es lo que hace fructificar nuestros talentos y da sentido a la vida: de hecho, no sirve para vivir el que no vive para servir. ¿Pero cuál es el estilo de servicio? En el Evangelio, los siervos bue- nos son los que arriesgan. No son cautelosos y precavidos, no guardan lo que han recibido, sino que lo emplean. Porque el bien, si no se invierte, se pierde; porque la grandeza de nuestra vida no depende de cuánto acaparamos, sino de cuánto fruto damos» (Francisco, Homilía en la Jornada Mundial de los Pobres, 15 de noviembre de 2020). En 2021, gracias a la colaboración y ayuda de nuestros diocesanos se han destinado 3.842.000 € a actividades pastorales, asistenciales y educativas, y por parte de Cáritas diocesana, en nuestra diócesis se han atendido a 40.557 personas.

Se avecinan tiempos de in- certidumbre y posiblemente, por desgracia, de más pobreza. El 6 de noviembre de 2022 celebraremos el Día de la Iglesia Diocesana. La colaboración de los diocesanos, en todas las facetas, económica, humana y pastoral, así como su disponibilidad para ponerse al servicio de las necesidades de la diócesis es esencial y muy necesaria. Hay que seguir mirando al futuro para ver qué podemos seguir haciendo. Muchas personas nos necesitan.

Os saluda con afecto y bendice en el Señor.

 

† Julián Barrio Barrio,
Arzobispo de Santiago de Compostela.

 

Si quieres descubrir todo lo que hacemos posible todos como parte de nuestra Iglesia Diocesana en Santiago de Compostela, descárgate y compruébalo en esta revista «Nuestra Iglesia. Archidiócesis de Santiago de Compostela»

 

Revista "NUESTRA IGLESIA". Archidiócesis de Santiago de Compostela

 

 

Fuente: archicompostela.es

Día de la Iglesia diocesana: «Gracias por tanto»

 

 

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia lanza la campaña para el Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra el domingo 6 de noviembre. Una jornada que se convirte en una oportunidad para dar las «Gracias por tanto», que es el lema que se propone para este año.

 

Gracias por colaborar con tu oración, tu tiempo, tus cualidades y tu apoyo económico

 

 

Gracias por colaborar con tu oración, con tu tiempo, con tus cualidades y con tu apoyo económico. Como lo hacen María del Prado, Juan de Dios, Fran o Yolanda. Ellos ponen cara a todos los que con su ayuda hacen posible que «juntos logramos una parroquia viva, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás».

Ellos saben que cuando lo damos, el tiempo se multiplica. Han visto llegar a la parroquia a personas con dificultad y han sido testigos de la mano del Señor en sus procesos de vida. Lo han intentado, y han consiguido reparar, en su parroquia, alguna cosa que estaba rota. Y ellos invitan a colaborar «como algo que sale del corazón. Porque ves la necesidad, porque ves a tantas personas, tantas circunstancias, tantas situaciones que necesitan de nosotros».

 

Las cifras las sostienen las personas

Con motivo del Día de la Iglesia diocesana se edita la revista Nuestra IglesiaUna edición por cada diócesis en la que ofrecen sus datos económicos para que el Pueblo de Dios esté informado de las cuentas de la Iglesia. También se encuentran los datos de la actividad de la Iglesia en sus distintas facetas: celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa, cultural y caritativa-social.

En la página web Xtantos se pueden consultar todas las revistas diocesanas y se pueden descargar todos los materiales.

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

7 de noviembre, Día de la Iglesia diocesana, para celebrar que «somos una gran familia contigo»

 

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia lanza la campaña para el Día de la Iglesia Diocesana, que este año se celebra el domingo 7 de noviembre«Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo» es el lema que recuerda que juntos, como familia, logramos una parroquia activa que responde a la llamada de Dios. Juntos somos Iglesia Diocesana, poniendo todo lo que somos al servicios de los otros y colaborando juntos llevamos a cabo la labor de la Iglesia. Juntos logramos una parroquia vivacomprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás.

 

 

Día de la Iglesia diocesana: la importancia de ponerse al servicio de los demás

 

Esta campaña nos recuerda cada año que en la parroquia nacemos a la fe y en ella descubrimos que somos una familia dentro de otra gran familia, la de los hijos de Dios. Por eso, una vez al año celebramos de una manera especial ese sentimiento y recordamos lo importante que es poner lo que somos al servicio de los demás. 

Por eso durante todo el año, aunque lo recordamos especialmente en este día, se nos pide que nos sintamos parte de ese hogar al que pertenecemos.

Esta campaña también nos activa a colaborar para hacer una parroquia más comprometida, más cercana entregada a lo demásPorque, juntos, llegamos más lejos. Una participación en la que cada uno aporta según sus posibilidades y sus circunstancias: Con tu tiempo, con tus cualidades, con tu oración, con un donativo. Se trata de que poner lo que somos al servicio de los otros y en la Iglesia.

 

 

Las cifras las sostienen las personas

Con motivo del Día de la Iglesia diocesana se edita la revista Nuestra Iglesia. Una edición por cada diócesis en la que ofrecen sus datos económicos para que el Pueblo de Dios esté informado de las cuentas de la Iglesia. También se encuentran los datos de la actividad de la Iglesia en sus distintas facetas: celebrativa, pastoral, evangelizadora, educativa, cultural y caritativa-social.

Y tú, ¿qué vives en la Iglesia? 

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, además, invita a unirse a esta celebración a través de las redes sociales.

 

Una comunidad viva y alegre. Y tú, ¿qué vives en la Iglesia?

Comparte una foto o vídeo que sea significativo para ti con el hashtag #SomosIglesia24Siete.

Puede ser con tu comunidad, grupo, cofradía…
o, simplemente, una imagen que refleje vuestra vivencia y servicio.
.
¡Únete a la celebración!

 

 

 

También te puede interesar:

 

 

Fuente: web de la Conferencia Episcopal Española

Monseñor Barrio lembra que as achegas dos fieis no Día da Igrexa Diocesana serven para atender os máis necesitados

  • Carta Pastoral do arcebispo co motivo do Día da Igresa Diocesana 2020, na que indica que “como toda familia temos moitas necesidades, tamén económicas, que sacaremos adiante entre todos, coa colaboración xenerosa de cada un”

 

Abramos a xanela da esperanza

Queridos diocesanos:

Ante a celebración do Día da Igrexa Diocesana, o domingo 8 de novembro, pido ao Señor, en primeiro lugar, que todos vós e as vosas familias vos atopedes ben.

Neste ano tan complicado que todos estamos a vivir, ten especial importancia para nós a celebración do Día da Igrexa Diocesana que, evidentemente, non podemos reducir a un día porque se trata máis dunha forma de vivir o noso pertencer á Igrexa que a celebración dunha xornada. É unha nova ocasión para tomar conciencia da nosa pertenza a esta Diocese compostelá, que vive en comuñón con toda a Igrexa universal, e para darnos conta de que todos os cristiáns formamos unha gran familia, na que a alegría dun membro é a alegría de todos e os sufrimentos do outro son os nosos sufrimentos.

Nestes últimos anos vimos facendo especial fincapé en catro aspectos que concretan a nosa participación e colaboración, apoiados nun sentido de pertenza á Igrexa, como membros da familia dos fillos de Deus. Compartir o noso tempo e as nosas calidades, rezar uns por outros como membros da comunidade cristiá e polos que non pertencen a ela, e o noso apoio económico son os alicerces nos que apoiarnos para o sostemento da Igrexa que non se reduce só ao aspecto económico, senón que o transcende na súa realidade pastoral e evanxelizadora. Se nos axudamos uns a outros, creceremos xuntos.

Este ano na celebración o Día da Igrexa Diocesana, 8 de novembro, o domingo anterior á Xornada Mundial dos Pobres convocada polo papa Francisco, lémbrasenos que somos unha gran familia, a familia dos fillos de Deus, que está aberta a todos, especialmente aos máis necesitados. Por iso, somos o que ti nos axudas a ser. Somos unha gran familia contigo. Co teu tempo, as túas calidades, o teu apoio económico e a túa oración somos Igrexa.

É unha chamada á responsabilidade, a non sentirnos excluídos das tarefas que ten ante si a nosa familia diocesana. Como toda familia temos moitas necesidades, tamén económicas, que sacaremos adiante entre todos, coa colaboración xenerosa de cada un, que vos agradezo de todo corazón. Convídovos a seguir colaborando humana e economicamente nas moitas tarefas e servizos que realizamos entre todos na Igrexa diocesana.

Co patrocinio do Apóstolo Santiago o Maior e a axuda da nosa Nai, Santa María, Deus non deixará de bendicirnos con grazas abundantes neste ano Santo que temos por diante.

Co meu afectuoso saúdo e bendición.

+ Julián Barrio Barrio.
Arcebispo de Santiago de Compostela.

 

Fuente: Archicompostela.com

Día de la Iglesia Diocesana 2020

“Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos una gran familia contigo” es el lema del Día de la Iglesia Diocesana que se celebrará este año el día 8 de noviembre. El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia invita a colaborar con tu parroquia aportando lo que tenemos: tiempo, cualidades, colaboración económica y oración.

Somos lo que tú nos ayudas a ser. Somos corresponsables de la labor de la Iglesia y de su sostenimiento.  En toda familia hay necesidades y la parroquia es una gran familia que necesita tu ayuda. La campaña ofrece el hashtag  #SomosUnaGranFamiliaContigo  para difundirla en redes sociales.

 

 

Colabora con tu tiempo.

Dedica algo de tu tiempo en tu parroquia a los demás. El tiempo que puedas: media hora, una, tres horas… Lo que se ajuste a tu situación de vida. Puedes hacerlo a través de la catequesis, de Cáritas parroquial, de algún grupo que colabore con las misiones o también puedes ayudar a mantener el templo abierto, cuidándolo.

Juntos hacemos una parroquia viva, comprometida, apasionada por Jesucristo y entregada a los demás

Colabora con tus cualidades.

Tenemos mucho que podemos dar a los demás. Por eso, cada uno puede aportar un poco de lo que sabe: una sonrisa cercana, una mano que apoya un hombro desconsolado, remangarte cuando sea necesario, acompañar en silencio al que sufre.

Quizá sabes de electricidad o de construcción, alguna cosa se podrá hacer. Pon al servicio de los demás en tu parroquia no solo lo que tienes, también lo que sabes, lo que eres.

En toda familia hay necesidades, y la parroquia es una gran familia de familias que siempre necesitará de tu ayuda.

Colabora con un donativo.

Haz un donativo. Con tu aportación periódica ayudas más, porque permiten elaborar presupuestos y mejorar la utilización de los recursos y planificar acciones a medio y largo plazo.

Deja tu legado. La labor de tu parroquia permanecerá y seguirá formando en la fe a niños y mayores, ayudando a los necesitados, realizando actividades con grupos y movimientos. Incluye a tu parroquia en tu testamento.

Ventajas fiscales. «El que da, recibe». Tus donaciones a la Iglesia son deducibles hasta en un 75% al realizar la declaración de la renta, tanto para las personas físicas como jurídicas.

Para realizar un donativo, la Conferencia Episcopal Española ha creado el portal web Dono a mi Iglesia, a través del cual poder donar a cualquier diócesis o parroquia de España. Busca tu parroquia entrando en la web y realiza tu donativo: https://www.donoamiiglesia.es/.

Colabora con tu oración.

No solo se trata de hacer, también puedes rezar por tu parroquia porque tu oración es necesaria y será el alma de toda la actividad que se realice. Con ella, los frutos serán mayores y más permanentes.

Intenciones por las que puedes rezar: por la Iglesia diocesana, por los niños de catequesis y por sus catequistas, por los que se van a confirmar, por los sacerdotes y sus intenciones, por los empobrecidos y necesitados, por los que no tienen esperanza ni consuelo, por los enfermos y mayores, por los que han fallecido.

 

Fuente: Conferencia Episcopal Española  y PorTantos