Listado de la etiqueta: Dia de las Personas con Discapacidad

1 diciembre | Día Diocesano de Personas con Discapacidad. Diócesis de Santiago de Compostela

El Domingo 1 de diciembre de 2024,  con motivo del Día Mundial de las personas con discapacidad (3 de Diciembre), en nuestra Diócesis de Santiago celebraremos el día Diocesano de las personas con Discapacidad, con una Eucaristía en lengua de signos presidida por el Arzobispo de Santiago D. Francisco en el Centro PAI MENNI, en Betanzos, a las 10:00 h. Será retrasmitida por la TVG

 

En consonancia con la Iglesia Universal e iluminados por el Jubileo 2025, acentuaremos la virtud de la Esperanza, por eso el lema de este día es: «Todos juntos regalamos esperanza«. Y para sembrar esperanza todos somos necesarios, el aporte de cada uno es único.

Dar la mano a quien la necesita, hablarle con signos o con el tacto a quien no puede oír, quitar barreras arquitectónicas para que todos podamos transitar, explicarle lo que hay a quien no ve, hablar despacio y comentar con un lenguaje sencillo a quien tiene un ritmo diferente de comprensión, no preguntarle si me conoce a aquella persona que va perdiendo la memoria poco a poco; todas estas cosas y muchas más transparentan que queremos dar esperanza. (Mensaje de los Obispos con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad )

Inspirados en este lema pretendemos que todos tomemos conciencia de la necesidad de incluir y de amar a las personas, con sus capacidades y discapacidades. En la Iglesia todos tenemos un lugar y una misión que Jesús nos ha encomendado. En el corazón de Jesús y de la Iglesia cabemos todos.

 

La catequesis, en particular, está llamada a descubrir y experimentar formas coherentes para que cada persona con sus dones, sus limitaciones y sus discapacidades unamos nuestros corazones y nuestras manos, y seamos sembradores de esperanza. Por ello, desde la Delegación de Catequesis de nuestra Diócesis de Santiago nos ofrecen unas catequesis y otros materiales para prepararnos todos juntos.

.

 

 

Fuente: catequesisdegalicia.org

 

«Todos juntos regalamos esperanza»: Celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad | 3 de diciembre

El próximo 3 de diciembre se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. La Conferencia Episcopal Española, desde el área de la discapacidad, se une a esta conmemoración para enfatizar la importancia de regalar esperanza en el mundo de hoy, donde las dificultades sociales y personales nos instan a que desde la solidaridad y la fe logremos un futuro mejor. Y de ahí el lema elegido: «TODOS JUNTOS REGALAMOS ESPERANZA»

La urgencia de regalar esperanza en el mundo actual

En un contexto global marcado por conflictos, catástrofes naturales, problemas de salud mental, la falta de nacimientos y el envejecimiento de la población, el mensaje del papa Francisco, en la Bula de convocatoria del Jubileo 2025,  Spes non confundit, se hace eco: el mundo necesita esperanza. Los sectores que más la necesitan son: los pobres, enfermos, migrantes, ancianos y jóvenes que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y desesperanza. La presencia de cristianos y comunidades comprometidas con aliviar el sufrimiento y fomentar la esperanza es clave para transformar el entorno social en  este mundo que nos ha tocado vivir.

Recursos para sensibilizar y celebrar la inclusión

Con el lema «Todos juntos regalamos esperanza», la Conferencia Episcopal ofrece una serie de recursos y eventos que buscan sensibilizar a la sociedad y avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad en la Iglesia y en la sociedad:

  • Cartel

 

  • Canción especial:

Esta campaña «quiere ser un canto a la esperanza, un aliento fresco que permita descubrir que todos somos un regalo de esperanza para los demás», señalan desde el área de la discapacidad. Esta afirmación se puede oír en el canto que el grupo Hakuna ha compuesto para la celebración de este día de la discapacidad«Todos somos un regalo para los demás», transmitiendo la idea de que cada persona puede ser un don de esperanza en la vida de los demás. Las imágenes que se recogen en el video son de personas del Hogar de Santa Teresa en Madrid, de los centros de Ntra Sra de la Luz y La Providencia en Badajoz y de otras familias particulares, en todas ellas se vive un ambiente en el que se experimenta que unos y otros son un regalo para los demás y todos se convierten en dadores de esperanza.

Canción
Notas de la Canción

 

  • Vídeo inspirador:

Este material audiovisual recoge imágenes de personas del Hogar de Santa Teresa en Madrid, de los centros Nuestra Señora de la Luz y La Providencia en Badajoz, y de familias particulares, mostrando cómo personas con y sin discapacidad se apoyan y enriquecen mutuamente.

 

 

  • Mensaje de los obispos de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado- en la que se encuentra el área de personas con discapacidad

 

«Todos juntos regalamos esperanza»

La Campaña que este año, con motivo del Día internacional de las personas con discapacidad, ofrecemos desde la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, quiere prepararnos para celebrar el Jubileo 2025, que tiene como lema «Peregrinos de esperanza». Somos invitados, pues, a poner nuestra mirada en el horizonte amplio que nos ofrece nuestra fe cristiana: Jesús, muerto en la cruz y resucitado del sepulcro. La esperanza cristiana no defrauda, nos recuerda el papa Francisco, citando a san Pablo (Rom 5,5), y nosotros acogiendo sus palabras queremos poner la mirada esperanzada en toda circunstancia de nuestra vida.

La discapacidad nos acompaña a todos. ¿Quién es capaz de decir que él no tiene ninguna discapacidad? Aceptar nuestras limitaciones y luchar con ellas para seguir adelante en nuestra existencia ya es una actitud que manifiesta que la esperanza anida en nuestro corazón. Dar la mano a quien la necesita, hablarle con signos o con el tacto a quien no puede oír, quitar barreras arquitectónicas para que todos podamos transitar, explicarle lo que hay a quien no ve, hablar despacio y comentar con un lenguaje sencillo a quien tiene un ritmo diferente de comprensión, no preguntarle si me conoce a aquella persona que va perdiendo la memoria poco a poco; todas estas cosas y muchas más transparentan que queremos dar esperanza.

Todos hemos de caminar juntos, cada uno con nuestras capacidades —¡que son muchas! — y con nuestras discapacidades. Y si este nuestro caminar lo hacemos con esperanza, no solo haremos nuestro camino con el gozo de la fe, sino que regalaremos esta virtud tan necesaria en nuestro mundo. Nuestra sociedad tiene necesidad de testigos de esperanzaLas personas con discapacidad nos ofrecen su testimonio de lucha esperanzada, sabiendo que no caminan solos, sino que Cristo, nuestra esperanza viva, camina con ellos. La fe en Cristo no es solución a los problemas, pero sí que es luz para dar sentido a lo que el mundo ve como oscuridad. Siempre hay una rendija de luz que es signo del sol que no tiene ocaso, Jesús, el resucitado, que cada día sale para que nosotros podamos seguir caminado juntos regalando esperanza.

 

Mensaje de los Obispos

 

  • Reflexión pastoral y guion litúrgico:

Los obispos de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado han preparado un documento reflexivo que subraya el valor de acompañar y evangelizar a este sector. Junto con un guion litúrgico, estos recursos están diseñados para animar la celebración y concienciación de esta jornada.

 

GUIÓN LITÚRGICO EN LECTURA FÁCIL
GUIÓN LITÚRGICO

 

  • Misa inclusiva en 13tv:

El 1 de diciembre, a las 12:00, se transmitirá en 13TV, desde la Basílica de la Concepción una misa en la que personas con discapacidad participarán en lecturas, moniciones, cantos… Esta ceremonia busca ser un símbolo de unión y esperanza para todos.

 

Objetivo de la Campaña:

 

A través de todos estos recursos, la campaña «Todos juntos regalamos esperanza» invita a reconocer el valor y el aporte único de las personas con discapacidad, alentando a construir una sociedad y una Iglesia más inclusiva y esperanzadora para todos.

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

 

La Diócesis celebra este domingo el “Día Diocesano de las Personas con Discapacidad”

Este domingo, 3 de diciembre, en la Archidiócesis de Santiago de Compostela se celebra el Día Diocesano de las Personas con Discapacidad, bajo el lema «Tú y yo somos Iglesia», uniéndose así a la Campaña con la que la Iglesia se suma al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Esta celebración pretende despertar la conciencia de todos los bautizados frente a los hermanos que tienen capacidades diferentes y que son personas que necesitan ocupar su lugar en la Iglesia, no solo como receptoras de la acción pastoral, sino como protagonistas de la misma.

“Una Iglesia de todos y para todos ha de ser una Iglesia accesible”. Así comienza la Carta Pastoral mons. Francisco Prieto, dedicada a esta celebración. El Arzobispo compostelano indica que atender a las que hoy se llaman «personas con discapacidad» es un mandato constante en el gesto y la palabra de Jesús:

 

“Las personas con discapacidad, por medio del bautismo, son llamados a ser parte viva y activa del Pueblo de Dios, de una Iglesia que sea en verdad «de puertas abiertas».”

 

En su texto, mons. Prieto recuerda que “como Iglesia diocesana queremos identificar barreras, modificar contenidos, enfoques, estructuras y estrategias para incluir a todas las personas, con la convicción de que es responsabilidad de toda la comunidad parroquial”.

D. Francisco indica también que “en nuestras parroquias hemos de aprender a aceptar a cada persona como es, reconociendo sus características individuales; dar a cada persona lo que necesita para disfrutar de los mismos derechos; no intentar cambiar o corregir la diferencia de la persona sino acogerla para enriquecernos con ella; y eliminar las barreras que le impiden acceder y participar en todos los actos de la parroquia.”

 

Recursos

 

La catequesis, en particular, está llamada a descubrir y experimentar formas coherentes para que cada persona con sus dones, sus limitaciones y sus discapacidades, pueda encontrar a Jesús en su camino y abandonarse a Él con fe.

Con este motivo, la Delegación de Catequesis de Santiago, junto con el área para la discapacidad de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, de la Conferencia Episcopal Española, ofrecen unos recursos que pone a disposición de todos los catequistas

 

– Eucaristía con intérprete en lengua de signos-

 

La Archidiócesis de Santiago se sumará este próximo domingo día 3, coincidiendo con el Domingo I de Adviento, al Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la celebración de una misa con intérprete en lengua de signos y otras adaptaciones para otro tipo de necesidades que acogerá a las 10:00 horas la Parroquia de San Fructuoso y que será retransmitida por la TVG

 

-Materiales-

.

 

-Vídeos-

 

Además de los estos materiales , desde el área para la discapacidad de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE han editado unos vídeos expresando la gratitud por ser todos Iglesia y el deseo que en todas nuestras parroquias y ambientes de fe, las personas con discapacidad puedan ser reconocidas como un regalo de Dios, como ese hermano y hermana que Dios nos pone en el camino de la vida para caminar juntos hacia nuestra plenitud que es Cristo

 

 

 

 

 

Fuentes: archicompostela.es; conferenciaepiscopal.es y evangelizacion.conferenciaepiscopal.es/

 

Día Diocesano de las Personas con Discapacidad 2022

 

El Domingo 04 de diciembre de 2022, en la Diócesis de Santiago, junto con la Iglesia Española, celebraremos el Día Diocesano de las Personas con Discapacidad. Esta celebración pretende despertar la conciencia de todos los bautizados frente a los hermanos que tienen capacidades diferentes y que son personas que necesitan ocupar su lugar en la Iglesia, no solo como receptoras de la acción pastoral, sino como protagonistas de la misma.

Bajo el lema “Con un mismo amor y  mismo sentir” (Fil 2, 2)la Diócesis compostelana, inspirada en este texto, pretende que todos tomemos conciencia de la necesidad de incluir y de amar a las personas con discapacidad. En la Iglesia todos tenemos un lugar y una misión que Jesús nos ha encomendado. Así nos lo indica nuestro arzobispo D. Julián en una Carta Pastoral que escribió en relación a este día y que puedes descargar aquí.

 

Carta Pastoral D. Julián "Con un mismo amor y un mismo sentir"

 

 

Entre los eventos programados está previsto que la misa de este domingo II de Adviento, día 4 de diciembre, que se retransmite a las diez de la mañana (10:00 am.) en la RTVG http://www.crtvg.es/tvg/programas/santa-misa, se celebre teniendo en cuenta algunos elementos inclusivos, además de participar en la misma algunas personas con discapacidad.

La catequesis, en particular, está llamada a descubrir y experimentar formas coherentes para que cada persona con sus dones, sus limitaciones y sus discapacidades, pueda encontrar a Jesús en su camino y abandonarse a Él con fe.

La Comisión Diocesana de Pastoral con Personas con Discapacidad, ha preparado algunos materiales que nos ayuden a sensiblilizarnos:

 

Catequesis de sensibilización para el Dia de la Discapacidad
Cartel Día Diocesano das Persoas con Discapacidade 2022

 

Fuente: pastoralsantiago.org

 

 

Monseñor Barrio: «As persoas discapacitadas son presenza de Cristo e con elas temos que promover a cultura do encontro»

“O 6 de decembro conmemoramos na Diocese o Día Internacional das Persoas con Discapacidade. A Igrexa sempre se sentiu moi próxima a estas persoas das que tanto aprendemos e cuxa dignidade temos que subliñar sempre. Así comienza la nueva Carta Pastoral de monseñor Julián Barrio dedicada a esta celebración bajo el lema “Contigo son Luz no Camiño”.

En su carta el arzobispo nos recuerda que estas personas con alguna discapacidad son «ese libro humano no que tantas cousas podemos aprender», «un faro de gratitude, de bondade e xenerosidade que nos leva a entrar dentro de nós mesmos, malgastando agarimo e humanizando a nosa vida»

Por tanto, Monseñor Barrio busca sensibilizarnos sobre la condición de estas personas, «apoiando a súa dignidade, os seus dereitos e benestar, e traballando para integralas na comunidade civil e eclesial non como sinxelos suxeitos pasivos senón activos«. «Sería unha pena non contar cos seus dons e posibilidades» nos sigue diciendo el arzobispo, y también agradece a todas aquellas personas que colaboran en esta tarea manifestando «tenrura con elas, utilizando as  mans e corazón para sentirse próximos a elas e coidalas en todo momento»

D Julián concluye animándonos a todos a «vivir esta Xornada na nosa Diocese, ofrecendo unha mensaxe de esperanza ás persoas con discapacidade, que son luz no noso camiño»

 

Textos íntegros de la Carta Pastoral del arzobispo D. Julían Barrio con motivo del Día diocesano de las personas con discapacidad. Diciembre 2020:

 

“Contigo son luz no camiño”

Queridos diocesanos:

O 6 de decembro conmemoramos na Diocese o Día Internacional das Persoas con Discapacidade. A Igrexa sempre se sentiu moi próxima a estas persoas das que tanto aprendemos e cuxa dignidade temos que subliñar sempre. Como temos que agradecer ás persoas que coidan os máis débiles, sobre todo nestas circunstancias da pandemia,  a quen hei de facer visibles na vida de cada día! Esta xornada busca sensibilizar á opinión pública sobre a condición destas persoas, apoiando a súa dignidade, os seus dereitos e benestar, e traballando para integralas na comunidade civil e eclesial non como sinxelos suxeitos pasivos senón activos. Sería unha pena non contar cos seus dons e posibilidades. A Doutrina social da Igrexa considera que “a sociedade debe axudar as persoas con discapacidade para que poidan desenvolver todos os seus dons; esa é a base das sociedades xustas e solidarias”.

Luz no noso camiño

As persoas discapacitadas son presenza de Cristo e con elas temos que promover a cultura do encontro. Os cristiáns, dicía San Xoán Paulo II,  somos conscientes de que “en Deus descubrimos a dignidade das persoas  humanas, de cada unha das persoas humanas. O grao de saúde física ou mental non engade nin quita nada á dignidade da persoa; máis aínda, o sufrimento pode darlle dereitos especiais na nosa relación con elas”. Isto é o que se percibe cando un visita os centros ou as casas onde viven estas persoas. Son un faro de gratitude, de bondade e xenerosidade que nos leva a entrar dentro de nós mesmos, malgastando agarimo e humanizando a nosa vida. Son luz no noso camiño que ilumina eses espazos escuros da nosa vida fundamentada na autosuficiencia. Escribíavos o pasado ano nesta Xornada, que cando tanto se valora a fortaleza física da persoa e tanto se fala de transhumanismo, as persoas discapacitadas son ese libro humano no que tantas cousas podemos aprender. A familia onde se recibe a vida, os medios de comunicación e a Igrexa, portadora de verdadeiro humanismo, contribúen a que a sociedade axude estas persoas. Dicía o pasado ano nesta Xornada o papa Francisco: “Teñamos a coraxe de dar voz a aquelas persoas que son discriminadas pola súa condición de discapacidade, porque desafortunadamente nalgúns países, mesmo hoxe, é difícil recoñecelas como persoas de igual dignidade, como irmáns e irmás na humanidade”.

A luz do Nadal

Tamén neste Nadal se nos pide saír das nosas covas nas que esperamos o Señor segundo os nosos plans, e achegarnos ao portal de Belén para comprobar que Deus se nos mostra de maneira imprevisible, arroupándose na sinxeleza, na pobreza, no desvalimento e na humildade. O seu realismo humano é o referente da autenticidade para o home.  O Señor fíxose contemporáneo da vida de cada un de nós, tamén no medio desta pandemia e da nosa fraxilidade que nos desasosegan e cuestionan. Pero como Xesús tamén dicimos: “Douche grazas, Pai, Señor do ceo e da terra, porque escondiches estas cousas aos sabios e entendidos, e reveláchesllas aos pequenos” (Mt 11,25.29-30). Queiramos de maneira especial a estas persoas discapacitadas e manifestemos a nosa tenrura con elas, utilizando as nosas mans e corazón para sentirnos próximos a elas e coidalas en todo momento. Sen dúbida coidalas a elas é coidarnos a nós como criaturas de Deus, creadas ao seu xeito. Tratemos de ver cos ollos de Deus e descubriremos que o que acontece para os que o aman, todo lle serve para o seu ben.

Anímovos a todos a vivir esta Xornada na nosa Diocese, ofrecendo unha mensaxe de esperanza ás persoas con discapacidade, que son luz no noso camiño. Saúdavos con afecto e bendí no Señor,

+ Julián Barrio Barrio,
Arcebispo de Santiago de Compostela

 

 

Fuente: archicompostela.es