Listado de la etiqueta: Duelo

Vídeo del Papa. Noviembre 2024. Por los que han perdido un hijo: “¿Qué se puede decir a unos padres que han perdido a un hijo? ¿Cómo consolarlos? No hay palabras»”.

 

Oremos para que todos los padres que lloran la muerte de un hijo o una hija encuentren apoyo en la comunidad y obtengan del Espíritu consolador la paz del corazón.

Papa Francisco – Noviembre 2024

 

.

 

 

La pérdida de un hijo puede ser el dolor más fuerte que un padre y una madre pueden sentir. No existe una palabra que logre describir un dolor tan profundo. Y es en este mes de noviembre, en el que tradicionalmente la Iglesia recuerda a los fieles difuntos, cuando el Papa en el Vídeo que acompaña su intención de oración, producido por su Red Mundial de Oración, nos invita a rezar junto a él por todos aquellos que han perdido un hijo. Además nos ayuda a reflexionar sobre como podemos consolar a estos padres, no con “las palabras de ánimo”, que aunque “dichas con la mejor intención”, “no sirven”, sino que Francisco nos invita a acompañar con «responsabilidad» a estos padres y madres que sufren esta desgarradora pérdida; a «escucharlos y estar cerca de ellos con amor», como Jesucristo cuidaba a los más vulnerables.

El Papa destaca la importancia de sostenerse entre familias, con la fe de por medio siendo un gran pilar para renacer la esperanza.

 

.

Un dolor que te deja sin palabras

 

Estamos tan poco preparados para sobrevivir a la muerte de un hijo. «Vivir más tiempo que tu hijo no es natural», observa Francisco en el Vídeo del Papa de este mes, que ni siquiera nuestro diccionario tiene una palabra adecuada para describir esta condición de vida. “Fíjense que un cónyuge que pierde al otro es un viudo o una viuda. Un hijo que pierde a un padre, es un huérfano o una huérfana. Hay una palabra que lo dice. Pero un padre que pierde a un hijo… no hay una palabra. Es tan grande el dolor que no hay una palabra”.

No hay una palabra, nos recuerda el Papa, entre otras cosas, porque ante la pérdida de un hijo o una hija, las palabras “no sirven”. Ni siquiera las “de ánimo”, que “a veces son banales y sentimentales”, y que, “dichas con la mejor intención, por supuesto, pueden acabar agrandando la herida”. La respuesta es, por tanto, otra: más que hablar a esos padres, “hay que escucharlos, estar cerca de ellos con amor, cuidando ese dolor que tienen con responsabilidad, imitando la forma en que Jesucristo consolaba a los que estaban afligidos”.

.

.

Renacer del dolor

 

Francisco recuerda que algunas familias, “tras sufrir una tragedia tan terrible como esta, han renacido en la esperanza”: la clave fue el apoyo de la fe, la presencia de ese “espíritu consolador” que el Papa invoca en su intención de oración para llevar “la paz del corazón”.

Los protagonistas del Vídeo del Papa de este mes, reúnen historias de gran dolor y esperanza.

Está el dolor de Serena, que se arrojó en los brazos del Papa Francisco en el hospital Gemelli para llorar a su pequeña Angélica, que acababa de morir de una enfermedad genética. Está el de Luca y Paola, los padres de Francesco, atropellado por un coche cuando tenía 18 años, en octubre de 2022: no ha pasado un día desde entonces sin que vuelvan al lugar del accidente, o lleven una flor a su tumba. También está la de Yanet, madre de William, asesinado a los 21 años por las bandas por su compromiso contra la violencia.

Pero no faltan imágenes de esperanza. Como las del grupo Naím, nacido en el seno de la comunidad de Romena, donde una vez al mes se reúnen con familias que han perdido un hijo. Naím toma su nombre del lugar no lejos de Nazaret donde Jesús se encuentra con una viuda cuyo único hijo ha muerto, y sin palabras toca el ataúd del niño muerto: una señal de que los gestos, ante un dolor tan grande, cuentan mucho más que las palabras.

 

Un llamado a la oración y la esperanza

 

Para Francisco, un dolor como el de la pérdida de un hijo, “tan lacerante y carente de explicaciones”, solamente “necesita quedarse agarrado al hilo de una oración», un grito dirigido a Dios en cada momento, que no resuelve la tragedia, sino que está habitado por preguntas que se repiten, preguntas que piden saber dónde estaba Dios en ese momento y que, al mismo tiempo, dan fuerzas para seguir adelante y encontrar consuelo en la oración

El Padre Cristóbal Fones S.J., Director Internacional interino de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “El dolor de perder a un hijo es inmenso. Ante esta realidad, más que intentar decir muchas cosas, hemos de aproximarnos amorosa, gratuita y respetuosamente. Sabemos que Dios nunca deja de consolar y estar junto a quienes sufren. Es necesario acompañar esta realidad con cercanía y delicadeza, poniendo cuidado para encontrar el lenguaje adecuado que nos permita permanecer sin intentar negar ese dolor, sabiendo que nos mueve y anima siempre la esperanza en el Dios de la vida”. Fones invita a unirse en oración con el Papa para que el Espíritu Santo traiga la paz y el consuelo que solo Él puede otorgar a los corazones heridos por esta tragedia.

 

 

 

 

 

 

 

.

Fuente: thepopevideo.org

¿Quieres aprender las claves y estrategias para un auténtico acompañamiento a personas en sufrimiento y duelo?. Este curso te interesa.

 

La Asociación de Escoita San Camilo y el Centro de Escucha San Camilo Pontevedra organizan este CURSO BASE de FORMACIÓN sobre: 

» Escucha, Counselling y Acompañamiento en Duelo»

.

Curso único de 36 horas  dividido en 3 módulos de 12 horas cada uno, que tendrá lugar en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago de Compostela en las siguientes fechas:

  • 7 y 8 de octubre de 2022
  • 3 y 4 de febrero de 2023
  • 21 y 22 de abril de 2023

Este taller teórico-práctico será presencial y se desarrollada en horario de viernes tarde y sábados mañana y tarde.

Este curso está dirigido a nuevos voluntarios de Centros de Escucha, Pastoral Universitaria, Pastoral de la Salud, Pastoral Penitenciaria, así como profesionales del ámbito educativo, sanitario, social y otras personas vinculadas al acompañamiento en situaciones de sufrimiento y duelo.

La matrícula es 90 € curso completo (45 € para estudiantes y desempleados). El número de plazas está limitado hasta completar aforo por orden de inscripción

 

¿POR QUÉ este curso?:

El proceso de duelo es tan  natural como llorar cuando nos lastimamos, dormir cuando estamos cansados, comer cuando tenemos hambre… pero lo cierto es que nos desestabiliza y en ocasiones puede llegar a ser un tsunami en nuestra vida. Nos afecta en todas las dimensiones: sentimientos, social, biológico, espiritual.

Cualquiera que sea el ámbito donde nos movamos: educativo, sanitario, social, familiar, voluntariado…  nos podemos encontrar con una persona que está sufriendo una pérdida significativa, un proceso de duelo que le genera dolor. Y estas personas necesitan hablar, expresar lo que les pasa, para aceptar la pérdida, adaptarse al ambiente en el cual el fallecido ya no está presente, reflexionar sobre momentos de la vida compartidos y prepararse para continuar sanamente con su vida. Necesitan ser bien acompañadas y escuchadas, de una manera adecuada, efectiva y eficaz.

Con frecuencia, en estas situaciones tan duras y complicadas, no sabemos qué decir, como actuar y somos conscientes de que, a veces, con la mejor intención podemos meter la pata. Tendemos entonces a alejarnos de cualquier escenario de dolor para evitar el sufrimiento. Pero la persona sigue sufriendo y encima lo sufre sola.

Si queremos ir al encuentro de una persona que sufre, necesitamos prepararnos y formarnos, necesitamos aprender las pautas y estrategias para un auténtico acompañamiento en sufrimiento y duelo.

En cualquier intervención de este tipo es fundamental que la base se sustente en la escucha atenta del sufrimiento del otro, en una escucha de calidad. Es tan básico y esencial que a menudo pasa desapercibido, lo damos por sabido. Pero no es lo mismo una escucha que una escucha activa.

No existe herramienta más poderosa que el hecho de estar presente y atento, escuchando y acogiendo eso que surge. Cuando escuchamos activamente a alguien, podemos verle globalmente. Podemos ver más allá de sus propias palabras, de sus propias preguntas. Mediante una escucha sin juicios, sin consejos, sin tabúes, una escucha humana, profunda y honesta, podemos ayudar a esa persona que sufre una pérdida a descubrirse a sí misma y sus propias capacidades para sanar su duelo.

Todas las claves que se verán en este curso pretenden servir de orientación a las personas que intentan ayudar a una persona doliente de su entorno.

Por eso, desde el Centro de Escucha San Camilo de Pontevedra y la Asociación de Escoita San Camilo, ofrecemos este curso base de formación, que será impartido por una persona con gran experiencia en acompañar a personas en sufrimiento y duelo desde la Unidad móvil de Intervención en Crisis y Duelo de Los Camilos: D. Valentín Rodil.

 

Encontrarás más INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: en el siguiente enlace

 

CARTEL y TRÍPTICO: (los puedes descargar en PDF pinchando sobre la imagen)

 

 

 

Fuente: Centro Diocesano de Escucha San Camilo

Pontevedra acogerá esta semana diversas actividades sobre acompañamiento y duelo

Charla Coloquio «Salud mental y pandemia»

Este miércoles, 17 de noviembre, el Centro de Escucha San Camilo Pontevedra organiza una charla coloquio sobre cómo está afectando la pandemia a la salud mental de las personas, aportando diversas claves de cara al acompañamiento durante este tipo de situaciones. La impartirá el psicólogo Valentín Rodil Gavalaexperto en duelo, responsable de la Unidad Móvil de Intervención en Crisis y en Duelo y profesor del Centro de Humanización de la Salud en Tres Cantos (Madrid), además de gran comunicador y autor de varios libros. Tendrá lugar en el salón de actos del edificio de la Xunta en Benito Corbal, a las 20:00 h. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

.

Visita de la Caravana del Duelo para escuchar a quienes atraviesan una pérdida

Una vez más, la Unidad Móvil de Intervención en Crisis y Duelo (UMI), en colaboración con el Centro de Escucha San Camilo, se desplazará a la ciudad de Pontevedra a fin de prestar un servicio confidencial, aconfesional y gratuito de acompañamiento a personas en que atraviesen un duelo o una pérdida significativa. Quedará instalada en la Plaza Alonso de Fonseca, junto a la Real Basílica de Santa María la Mayor. El horario de atención será el jueves 18 de noviembre, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, y desde las 17:00 hasta las 21:00 h.

.

Curso “Acompañamiento a personas vulnerables”

La tercera actividad de esta semana en la ciudad del Lérez relativa al acompañamiento tendrá lugar el sábado día 20 de noviembre. Consistirá en la primera parte del curso de formación: “Acompañamiento a personas vulnerables”, que organiza Cáritas Interparroquial de Pontevedra en colaboración con el Centro de Escucha San Camilo Pontevedra.

Este curso teórico-práctico se desarrollará en el Centro Social Parroquial de Santa María la Mayor en la Rúa San Martiño nº 2, en Pontevedra. Está destinado a todas aquellas personas interesadas en el acompañamiento a personas en situaciones de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. Se divide en dos días de 6 horas cada uno (en horario de 10:00 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h). Este primer día tratará sobre el Counselling, actitudes y habilidades en la relación de ayuda. Es necesario inscripción previa. Los interesados pueden recibir más información a través de los teléfonos 986 852 417 (Cáritas Interparroquial Pontevedra) o 652 385 332 (Centro de Escucha San Camilo Pontevedra).

 

 

La caravana del duelo vuelve a Pontevedra para escuchar a quienes atraviesan una pérdida

La UNIDAD MÓVIL DE INTERVENCIÓN EN CRISIS Y DUELO (UMI) se desplazará esta semana a la ciudad de Pontevedra, otra vez, a fin de prestar un servicio confidencial, aconfesional y gratuito de acompañamiento a personas en duelo, promovido por el Centro de Escucha San Camilo de Pontevedra, dentro de la Red de Centros de Escucha del Centro de Humanización de la Salud de los Padres Camilos en Tres Cantos, en Madrid.

La caravana del duelo quedará instalada en la Plaza Alonso de Fonseca, junto a la Real Basílica de Santa María la Mayor, al igual que en las anteriores ocasiones. El horario de atención será entre el miércoles 2 y el jueves 3 de junio, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, y desde las 17:00 hasta las 21:00 h. Puede acudir cualquier persona herida que esté atravesando una situación de duelo complicado y que necesite ser escuchada y acompañada, a consecuencia de la pérdida de un ser querido. Con los voluntarios, comprometidos y formados, las personas en duelo podrán expresar lo que están viviendo incondicionalmente: con total libertad, sintiéndose escuchados, comprendidos y no juzgados.

.

Dolientes y confinados:

sufrir un duelo en los tiempos del Covid

 

Con el regreso de la UMI a Pontevedra, también volverá a la ciudad del Lérez el psicólogo Valentín Rodil Gavalaorientador educativo, teólogo y máster en duelo. Es profesor del Centro de Humanización de la Salud, voluntario del Centro de Escucha San Camilo en Tres Cantos (Madrid) y responsable de la Unidad Móvil de Intervención en Crisis y en Duelo. Este miércoles, 2 de junio, Rodil Gavala ofrecerá una CHARLA sobre cómo está afectando la pandemia a las personas que perdieron a un ser querido y no pudieron despedirse por el estado de alarma. Será en la Real Basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra, a las 20:30 h.