Listado de la etiqueta: Jubileo 2025

DECRETO sobre las disposiciones diocesanas para el Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”

Con fecha del 9 de mayo de 2023, solemnidad de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, el Papa Francisco hizo pública la convocatoria del Jubileo ordinario de 2025 mediante la Bula Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”). Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, se invita a todos los fieles del mundo a vivir un tiempo privilegiado de conversión, penitencia y renovación espiritual. El Jubileo comenzó el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, y concluirá el 6 de enero de 2026.

Siguiendo las indicaciones de la Bula y del Decreto de la Penitenciaría Apostólica de 13 de mayo de 2024, el Santo Padre ha dispuesto que el Jubileo sea celebrado también en todas las Iglesias particulares, permitiendo que todos los fieles puedan beneficiarse de las gracias jubilares en su propia diócesis.

Atendiendo a este Decreto y tomando en cuenta la facultad dada al Obispo diocesano, el Arzobispo de Santiago de Compostela, Mons. Francisco José Prieto Fernández, ha decretado lo siguiente para la Archidiócesis:

 

1. Apertura del Jubileo en la Diócesis:

La apertura solemne será el 29 de diciembre de 2024, festividad de la Sagrada Familia, comenzando a las 16:30 en la iglesia conventual de San Francisco con la “estación” y continuando con una peregrinación a la Catedral de Santiago, donde se celebrará la Eucaristía.

 

2. Templos jubilares en la Diócesis:

  • La Catedral de Santiago.
  • Un templo en cada arciprestazgo durante su “semana jubilar”.
  • Los santuarios marianos: Ntra. Señora de la Barca (Muxía), Ntra. Señora de los Milagros de Amil (Moraña), y Ntra. Señora de Pastoriza (Arteixo).

 

3. Indulgencia plenaria: Los fieles que cumplan con las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa) podrán obtener la indulgencia plenaria, una vez al día, de varias maneras tal y como se recoge en este Decreto.

 

4. Iniciativas Jubilares Diocesanas:

  • Semanas Jubilares: Los arciprestazgos promoverán “semanas jubilares” con peregrinaciones a templos designados, celebraciones eucarísticas, liturgias penitenciales e iniciativas caritativas y culturales, enfocadas en las obras de misericordia.
  • Sacramento de la Reconciliación: Los sacerdotes facilitarán la experiencia del sacramento de la Reconciliación, poniéndose a disposición de los fieles.
  • Catequesis y Cultura: Se promoverán catequesis sobre el significado del Jubileo e iniciativas culturales que iluminen aspectos del Año Santo.
  • Instrumentos de Esperanza: Parroquias, comunidades religiosas y laicos se convertirán en instrumentos de esperanza a través de obras de caridad y solidaridad, especialmente a favor de los más desfavorecidos.
  • Peregrinación a Roma: La archidiócesis realizará una peregrinación a Roma del 24 al 29 de agosto, cruzando la Puerta Santa de las Basílicas papales.
  • Calendario Temático: Se alienta a participar en eventos como el Jubileo de los Jóvenes, el Jubileo de los Catequistas y el Jubileo de las Familias.

 

5. Clausura del Jubileo en la Diócesis:

De acuerdo con lo establecido por el Papa Francisco, el Año Jubilar concluirá en las Iglesias particulares el domingo 28 de diciembre de 2025, con una solemne celebración eucarística en la Iglesia Catedral, en acción de gracias por todo lo recibido durante este año especial de oración y conversión.

 

 

 

Fuente: archicompostela.org

 

 

“Guía del peregrino”, para ayudarnos a vivir el Jubileo 2025

El papa Francisco abrirá el 24 de diciembre la Puerta Santa de la Basílica de San Pedroun gesto con el que dará comienzo el Jubileo 2025 bajo el lema «Peregrinos de esperanza»El domingo siguiente, 29 de diciembre de 2024, fiesta de la Sagrada Familia de Jesús, María y José, se celebrará la apertura del Jubileo en las Iglesias particulares.

Después de estos dos años de preparación, la Conferencia Episcopal Española continúa animando la celebración del Jubileo y ha publicado, en EDICE, la “Guía del peregrino”, editada por el director del Secretariado del Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española, Francisco Julián Romero Galván.

 

GUÍA DEL PEREGRINO (en PDF)
.

Vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar

Romero Galván, que también firma la presentación, explica que peregrinar “es hacer un camino exterior que expresa el camino interior que renueva la vida y la hace ser según el plan y el proyecto de Dios”. Además, el Jubileo debe animar “a construir el reino de Dios en su entorno, siendo promotor de esperanza, especialmente para los que la han perdido”. Así, esta Guía quiere ofrecer la ayuda para vivir el Jubileo y la peregrinación Jubilar.

Las primeras páginas, a modo de introducción, están escritas por el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza. Después, el presidente de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, explica el lema Jubilar.

Le siguen tres reflexiones-catequesis que ayudan a profundizar en los aspectos significativos del Jubileo:

  • una sobre Jesucristo que es el camino, la verdad y la vida con el que nos encontramos y cuya presencia experimentamos;
  • otra sobre la celebración litúrgica a la que estamos invitados a participar en este tiempo santo;
  • y la tercera, el compromiso social que trae consigo la vivencia personal y comunitaria del Jubileo de la esperanza.

Estas tres reflexiones están guiadas, respectivamente, por los obispos Mons. José Rico, Mons. Leonardo Lemos y Mons. Jesús Fernández.

Seguidamente se encuentra el documento de la Penitenciaría Apostólica sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo ordinario del año 2025.

También se dedican tres capítulos al examen de conciencia, a la celebración penitencial, y la lectio divina sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo.

Antes de finalizar con el apéndice oracional, se indica la obra social que se quiere apoyar España para este Jubileo y la manera de contribuir económicamente como peregrinos a la misma.

Proyecto social con motivo del Jubileo

La vivencia personal y comunitaria del Jubileo también trae consigo el compromiso social. Un compromiso que el secretariado para el Jubileo de la Conferencia Episcopal Española ha querido concretar en un proyecto social, que ha encargado a la Comisión para la Pastoral Social y Promoción humana.

Este proyecto social para el Jubileo tiene como claves:

  • Visibilizar: La realidad de la trata de personas, la explotación sexual y laboral, como un signo de los tiempos. Conocer la labor y respuesta de la Iglesia, que desde hace años vienen dando las diversas congregaciones religiosas y proyectos de Cáritas, acogiendo a las personas heridas por el drama que han vivido, acompañado sus procesos y restaurando su dignidad agraviada, además de contribuir a prevenir, sensibilizar y concienciar. Conoceremos también los desafíos y retos que se nos presentan para, entre todos, caminando juntos, podamos construir un mundo de mujeres y hombres libres, sin personas explotadas y esclavizadas.
  • Reflexionar y orar: Se ofrecerán recursos para motivar la reflexión y la oración sobre estas realidades de sufrimiento que necesitan y reclaman de nosotros, como Iglesia, ese “clima de esperanza y confianza, como signo de un nuevo renacimiento”.
  • Compromiso: Para quienes se sientan motivados a adquirir un compromiso, se ofrecerán orientaciones.
  • Aportación económica: Se ofrecerá la posibilidad de realizar alguna aportación económica que irá destinada a las diversas entidades.

.

A lo largo del Año Jubilar se facilitarán los materiales preparados desde el departamento de Trata de Personas de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana.

En primer lugar, se lanzarán los materiales correspondientes a la campaña de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata, 8 de febrero, día de Santa Josefina Bakhita.

El resto de los materiales irán enfocados a los tiempos litúrgicos, y serán en torno a esas fechas cuando estarán disponibles en la web: Cuaresma (marzo), Pascua (mayo), Tiempo Ordinario (septiembre) y Adviento (noviembre).

.

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Apuntes sobre la oración, octavo libro: «La oración que Jesús nos enseñó: Padrenuestro»

El papa Francisco nos invita a preparar el jubileo del año 2025 desde la oración. Por eso se presentan estos "Apuntes sobre la Oración".

 

En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el octavo y último libro de Apuntes sobre la oración: “LA ORACIÓN QUE JESÚS NOS ENSEÑO: PADRENUESTRO”.

Además del texto íntegro, se ofrece, de cada volumen, una síntesis, un podcast descargable, un vídeo y un subsidio para la oración comunitaria en parroquias o grupos.

Este libro se centra en la principal oración de los cristianos: el Padrenuestro. Una oración que Jesús mismo enseñó a sus discípulos y que más que una simple fórmula, es la síntesis de todo su mensaje. Una oración llena de confianza y amor, en la que encontramos un  verdadero lazo de unión con Dios, un Dios cercano al que llamamos `Padre´

El Catecismo de la Iglesia Católica lo dice: el Padrenuestro nos abre al Amor manifestado en Cristo. Es una invitación a orar con todos y por todos. Hoy, cada vez que decimos el Padrenuestro, unimos nuestra voz a la de millones de cristianos a lo largo de la historia. Es la oración de cada creyente y de toda la Iglesia.

Más que palabras, el Padrenuestro es un encuentro eterno con Dios.

 

 

Preparando el Jubileo 2025

El papa Francisco ha querido que 2024 sea un año dedicado a la Oración para la preparación del Jubileo 2025. Igual que en 2023 se difundieron los Cuadernos del Concilio, la BAC ha asumido el encargo de la Conferencia Episcopal Española de publicar los ocho volúmenes que componen Apuntes sobre la oración. Estos Apuntes se presentan en forma de pequeños libros preparados por el Dicasterio para la Evangelización.

En Apuntes de la oración se irán difundiendo, de marzo a noviembre, los ocho cuadernillos.

 

Te puede interesar:

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Apuntes sobre la oración, séptimo libro: «La oración de María y de los santos»

El papa Francisco nos invita a preparar el jubileo del año 2025 desde la oración. Por eso se presentan estos "Apuntes sobre la Oración".

 

En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el séptimo libro de Apuntes sobre la oración: “LA ORACIÓN DE MARÍA Y LOS SANTOS”.

Además del texto íntegro, se ofrece, de cada volumen, una síntesis, un podcast descargable, un vídeo y un subsidio para la oración comunitaria en parroquias o grupos.

En este libro, María nos resulta una buena maestra de oración. Ella escuchó la voz del Señor y mantuvo diálogos personales de intimidad y profundidad durante la mayor parte de su vida. Para aprender de María, en primer lugar, recorreremos los lugares de su vida preguntándonos lo que nos revelan de la identidad de María y cuáles son los espacios interiores en los que María nos pide vivir en la actualidad..

Este libro recoge las escasas palabras de María que transmiten los evangelios. O, por decirlo de otro modo, en qué y de qué modo nos enseña María a situarnos en nuestras relaciones delante de las personas y los acontecimientos.

Además, interroga a mujeres, a santas que han tenido una relación única con María. Nos llevarán hacia una nueva y profunda revelación de la presencia de María para cada uno de nosotros.

 

 

Preparando el Jubileo 2025

El papa Francisco ha querido que 2024 sea un año dedicado a la Oración para la preparación del Jubileo 2025. Igual que en 2023 se difundieron los Cuadernos del Concilio, la BAC ha asumido el encargo de la Conferencia Episcopal Española de publicar los ocho volúmenes que componen Apuntes sobre la oración. Estos Apuntes se presentan en forma de pequeños libros preparados por el Dicasterio para la Evangelización.

En Apuntes de la oración se irán difundiendo, de marzo a noviembre, los ocho cuadernillos.

 

Te puede interesar:

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

 

Apuntes sobre la oración, sexto libro: «La Iglesia en Oración»

El papa Francisco nos invita a preparar el jubileo del año 2025 desde la oración. Por eso se presentan estos "Apuntes sobre la Oración".

 

En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el sexto libro de Apuntes sobre la oración: “LA IGLESIA EN ORACIÓN”.

Además del texto íntegro, se ofrece, de cada volumen, una síntesis, un podcast descargable, un vídeo y un subsidio para la oración comunitaria en parroquias o grupos.

En este libro se recoge como la oración es un misterio que tiene su origen y sus raíces en el mismo Corazón de Dios, como la Iglesia es la casa de Dios vivo, una casa de oración, el lugar del encuentro con Dios que nos permite ser protagonistas de un diálogo personal, cara a cara con el Señor, y ese camino espiritual, nos lleva a encontrar nuestra identidad más profunda.

Nuestra oración y la de la Iglesia es por tanto «unión con la oración de Cristo, un don que Cristo entregó a su Iglesia con su encarnación, y, por medio de la Iglesia, a cada persona. La Eucaristía es el culmen de nuestra unión con Cristo, transformando nuestra vida en un continuo acto de alabanza y oración. La oración nos permite vivir en comunión con el Cristo resucitado, aquí y ahora.

En la oración, nos encontramos en las manos del Padre, guiados hacia la plenitud de la Pascua. Unidos en el Misterio de Cristo, nuestra vida se convierte en una eterna alabanza a Dios.

 

 

Preparando el Jubileo 2025

El papa Francisco ha querido que 2024 sea un año dedicado a la Oración para la preparación del Jubileo 2025. Igual que en 2023 se difundieron los Cuadernos del Concilio, la BAC ha asumido el encargo de la Conferencia Episcopal Española de publicar los ocho volúmenes que componen Apuntes sobre la oración. Estos Apuntes se presentan en forma de pequeños libros preparados por el Dicasterio para la Evangelización.

En Apuntes de la oración se irán difundiendo, de marzo a noviembre, los ocho cuadernillos.

 

Te puede interesar:

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Apuntes sobre la oración, quinto libro: “Las parábolas en la oración”

El papa Francisco nos invita a preparar el jubileo del año 2025 desde la oración. Por eso se presentan estos "Apuntes sobre la Oración".

 

En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el quinto libro de Apuntes sobre la oración: “LAS PÁRABOLAS EN LA ORACIÓN”.

Además del texto íntegro, se ofrece, de cada volumen, una síntesis, un podcast descargable, un vídeo y un subsidio para la oración comunitaria en parroquias o grupos.

En este libro, Jesús muestra cinco aspectos esenciales de la oración del cristiano a través de cinco parábolas: el amigo inoportuno; el hijo pródigo;  la viuda y el juez; el fariseo y el publicano en el templo; y la higuera y el reino de Dios.

En todas estas parábolas, Jesús enseñó a orar, orando. Es el núcleo esencial de su enseñanza sobre la oración. El padrenuestro es el manifiesto de la oración para todo discípulo y esa oración se hace visible en las parábolas en las que Jesús enseña a rezar.

 

 

Preparando el Jubileo 2025

El papa Francisco ha querido que 2024 sea un año dedicado a la Oración para la preparación del Jubileo 2025. Igual que en 2023 se difundieron los Cuadernos del Concilio, la BAC ha asumido el encargo de la Conferencia Episcopal Española de publicar los ocho volúmenes que componen Apuntes sobre la oración. Estos Apuntes se presentan en forma de pequeños libros preparados por el Dicasterio para la Evangelización.

En Apuntes de la oración se irán difundiendo, de marzo a noviembre, los ocho cuadernillos.

 

Te puede interesar:

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

 

Apuntes sobre la oración, cuarto libro: “El viaje en Dios”

El papa Francisco nos invita a preparar el jubileo del año 2025 desde la oración. Por eso se presentan estos "Apuntes sobre la Oración".

 

“El viaje en Dios” es el título del cuarto libro de Apuntes sobre la oración. En la página web “Hacia el Jubileo 2025″ ya está disponible el texto íntegro. Además, se ofrece una síntesis, un podcast descargable, un vídeo y un subsidio para la oración comunitaria en parroquias o grupos.

Este cuarto libro explora la rica tradición espiritual cristiana, enfocándose en la oración y la meditación. Nos acerca a las experiencias y enseñanzas de santos célebres como Agustín de Hipona, Teresa de Ávila, Tomás de Aquino y Teresa de Lisieux.

“El viaje en Dios” es una invitación a contemplar la relación entre la fragilidad humana y la gracia divina. Nos enseña que la búsqueda de Dios es un camino continuo de conversión, humildad y confianza basado en la oración.

 

 

Preparando el Jubileo 2025

El papa Francisco ha querido que 2024 sea un año dedicado a la Oración para la preparación del Jubileo 2025. Igual que en 2023 se difundieron los Cuadernos del Concilio, la BAC ha asumido el encargo de la Conferencia Episcopal Española de publicar los ocho volúmenes que componen Apuntes sobre la oración. Estos Apuntes se presentan en forma de pequeños libros preparados por el Dicasterio para la Evangelización.

En Apuntes de la oración se irán difundiendo, de marzo a noviembre, los ocho cuadernillos.

 

Te puede interesar:

 

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es