Listado de la etiqueta: Navidad 2020
La luz de la paz de Belén en Galicia. Donde encontrarla y recogerla.
/0 Comentarios/en NoticiasEl pasado sábado se celebraba en la Parroquia de Santa María de Figueiras de Santiago, el Reparto de la Luz de la Paz de Belén para toda Galicia, promovida por los Scouts Católicos de Galicia.
Ciudad de Santiago
- Iglesia conventual de san Francisco (Grupo Scout Tau): Rúa do Campiño de San Francisco, 3, 15704 Santiago.
- Parroquia de san Pedro (Grupo Scout Khanhiwara): Calz. de San Pedro, 5, 15703 Santiago.
Entorno de Santiago
- Parroquia de Santa Eulalia de Codeso: Codeso AC-240, 6, 15881 Boqueixón.
- Parroquia de Oural: 15882 Camporrapado.
Ciudad de A Coruña
- Parroquia de san Francisco Javier: c/ Monasterio de Bergondo, s/n, 15010, A Coruña.
El Grupo Scouts Stoas repartirá la luz en su local : Praza Párroco Villanueva s/n, 15160 Sada, A Coruña.
- Parroquia del Socorro y de los Rosales (Grupo Scout Ahadi):
Parroquia del Socorro: Praza do Padre Gil, s/n 15011 A Coruña
Parroquia de Los Rosales: Plaza de Nuestra Señora de los Rosales, 1; 15011 A Coruña
- Parroquia de Sada
- Parroquia Santa María de Sar: Sar, s/n, 15702, Santiago De Compostela, A Coruña
- Parroquia de Ortoño: Santo, 28, 15228 Ames, Coruña
- Parroquia de El Burgo: Calle de la Iglesia, s/n, 15670 Culleredo, Coruña
Villagarcía de Arousa
- P. de Nosa Señora da Xunqueira: Rúa a Xunqueira, 36600 Vilagarcía de Arousa.
Ribeira – Aguiño
- P. Santa Uxía de Ribeira: Praza Porta do Sol, 5, 15960 Ribeira
- P. Del Carmen de Aguiño: Rúa Manuel Murguía, 6, 15965 Ribeira, A Coruña.
Pontevedra – Marín- Cangas – Tui
- Parroquia de Santa María del Puerto de Marín (templo nuevo): Plaza Padre Eguren, 36900 Marín.
- Parroquia de San Martiño de Bueu: Rúa Valado, 6, 36939 Bueu, Pontevedra
- Parroquia San José de Pontevedra: Plaza de la Constitución, 36001, Pontevedra
- Parroquia de Cangas: Rúa Real, s/N, 36940 Cangas, Pontevedra
- Parroquia de Mogor: 36911 Mogor, Pontevedra.
- Iglesia de San Francisco: Paseo da Corredoira, 36700, Tui (Pontevedra)
Ourense
- Parroquia de san Pio X: Av. de Zamora, 98, 32005 Ourense
- Parroquia de San Pío X: 98,Avenida de Zamora, 32005, Ourense (Galicia)
- Parroquia Santa Teresita: Rúa de Santa Teresita 2, 32001 Ourense
- Parroquia de Santa Lucía de Rairo: Rairo 53, 32005 Ourense
- Parroquia De Santiago das Caldas: Av. das Caldas, 16, 32001 Ourense
- Santuario de Nuestra Señora de Os Gozos: Caserio Gozos, 6, 32792 Os Gozos, Ourense
- Parroquia de Santa Maria de Vilar de Ordelles: Rúa da Iglesia 12, 32793 Esgos Ourense
- Parroquia de santa Eulalia de Luintra: Plaza de Luintra , 32160 Luintra, Nogueira de Ramuín – Ourense
- Santuario de Nuestra Señora de Los Milagros: Monte Medo 32701 Baños de Molgas -Ourense
Diócesis de Mondoñero-Ferrol
UPA Cervo/Burela:
- Igrexa de Santa María de Cervo.
- Igrexa de Santa María de Burela.
UPA Foz
- Igrexa Santiago de Foz
UPA Ferrol
- Igrexa de san Rosendo
UPA Ribadeo
- Igrexa de santa María do Campo
UPA Viveiro
- Igrexa San Francisco
- Igrexa de Santa María.
- Igrexa de San Xoán de Covas.
- Convento MM Concepcionistas.
UPA San Martiño
- Parroquia de San Xosé Obreiro
Fuente: Catequesisdegalicia.com
D. Julián nos escribe una carta a los diocesanos para preparar la Navidad
/0 Comentarios/en NoticiasSolemnidad de la Inmaculada 2020
Preparando la Navidad
Queridos sacerdotes, miembros de vida consagrada y laicos:
En la Solemnidad de la Inmaculada, vislumbrando ya la Navidad y la Apertura del Año Santo Compostelano, quiero haceros llegar una palabra de ánimo y de esperanza en medio de las nuevas iniciativas pastorales que han ido surgiendo durante este tiempo. Conozco las inquietudes que se están viviendo en la labor catequética, en la celebración de la Eucaristía, en la administración de los sacramentos, en la predicación de la Palabra de Dios, en la celebración de las exequias, en el acompañamiento de las familias que están perdiendo a sus seres queridos y en la preocupación por las desfavorecidos, deseando poder tener una mayor participación en la celebración dominical y revitalizar el encuentro personal pastoral.
Pero en estas circunstancias no debemos caer en la pasividad ni en la indiferencia, suprimiendo o posponiendo nuestros compromisos pastorales sino tratando de transformar la realidad en que nos encontramos. Otros modos son posibles según la actuación de Cristo plasmada en el Evangelio. ¡Fijémonos en Él! Viéndonos desvalidos y sin méritos propios hemos de acudir humildemente al Señor compasivo para que venga en nuestra ayuda y recuperar de esta manera la tensión necesaria para mantener la confianza y la creatividad necesarias. La liturgia del Adviento fortalece nuestra esperanza. Baste recordar al profeta Isaías, al precursor Juan Bautista y a la Virgen María, tres referencias claves para interpretar en estos momentos la situación que nos toca afrontar con un acento profético.
Isaías nos dice: “Súbete a un monte elevado, heraldo de Sión; alza fuerte la voz, heraldo de Jerusalén; álzala, no temas, di a las ciudades de Judá: “Aquí esta vuestro Dios. Mirad, el Señor Dios llega con poder y con su brazo manda. Mirad, viene con el su salario y su recompensa los precede” (Is 40, 9-11), pues esperamos unos cielos nuevos y una tierra nueva en la que habite la justicia (cf. 2Pe 3, 12). Juan el Bautista nos llama a la conversión, al cambio radical de mentalidad, de corazón y de actitudes, y a un estilo de vida en austeridad como una verdadera exigencia social para responder a las necesidades de tantas personas necesitadas. La Virgen del Adviento, la Inmaculada nos recuerda el “Hágase en mí según tu Palabra” (Lc 1,37), porque lo que nosotros vemos como imposible para Dios no lo es. La pandemia nos ha colocado en la experiencia de la fragilidad personal y social mostrándonos que somos vulnerables. ¡Cuántas preguntas nos surgen en nuestro interior y en nuestro entorno! Tenemos que guardar muchas cosas en nuestro corazón y tratar de comprenderlas a la luz de la Palabra de Dios. Esta fue la actitud de María. Su condición de llena de gracia no le ahorra el desconcierto. Ella se turbó ante las palabras del ángel que le dijo “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1, 23) y preguntó: “¿Cómo será esto, pues no conozco varón”? (Lc 1,14). Pero siempre da paz sabernos en los planes de Dios. Las gotas de fe que están en todas partes nos ayudan a recorrer el camino e interpretar la voluntad de Dios. El Señor estuvo con María y está con nosotros, por eso hemos de alegrarnos. En el Adviento percibimos que necesitamos a Dios, dándonos cuenta de nuestra limitación y viviendo en esperanza sobrenatural. Dios vino y vendrá para armonizarlo todo: “Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto ni dolor, porque lo primero ha desaparecido. Y dijo al que está sentado en el trono: Mira, hago nuevas todas las cosas” (Ap 21, 4-5). En la esperanza sobrenatural hemos de vivir las otras esperanzas de cada día que dependen de ella, concienciándonos de que la verdadera vida no es ésta, surcada por tantas limitaciones, sino la eterna. También esto se nos recuerda, urgiéndonos a vivir en vigilancia y fidelidad.
Revitalicemos nuestra espiritualidad a través de una actitud ascética conforme a la vocación a la que hemos sido llamados. La oración, la meditación, la participación en los sacramentos y el desvivirse por los demás nos ayudarán a preparar el camino a la salvación que nos está viniendo.
Os saluda con fraternal afecto y bendice en el Señor.
+Julián Barrio Barrio,
Arzobispo de Santiago de Compostela
Fuente: archicompostela.es
Reparto de la luz de la paz de Belén 2020
/0 Comentarios/en NoticiasComo viene siendo habitual en este tiempo, nos preparamos un año más a la tradicional celebración del reparto de la luz de la paz de Belén, organizada y promovida por la Federación de Escultismo Católico Galego.
La ceremonia tendrá lugar el próximo sábado día 19, a partir de las once de la mañana (11:00 am), en la Iglesia parroquial de Santa María de Figueiras, en el término municipal de Santiago de Compostela (C/ Xulacasa s/n).
Por motivos de seguridad sanitaria y con el fin de mantener todas las medidas establecidas de aforo y de restricciones de movilidad, sólo podrán participar en la celebración algunos responsables y representantes de los diversos grupos de Scouts Católicos de Galicia. No obstante, la celebración se podrá seguir en directo a través del canal de You Tube (https://n9.cl/j8fd) de la Federación gallega de scouts católicos.
El lema escogido para este año es “Y la luz brilla en la tiniebla”. Ha sido tomado del Evangelio de san Juan (1, 4-5), en relación a la situación dramática de pandemia que estamos viviendo, y ante la cual, la celebración del nacimiento del salvador en Belén – de donde proviene la luz que se repartirá –, está llamada a convertirse en un evento luminoso que irradie esperanza y confianza.
Por eso, en este año, de manera particular, no podía faltar esta tradicional y popular celebración. Una celebración que, además, será pórtico de preparación al próximo Año Santo Jubilar Compostelano y que comenzará con la Apertura de la Puerta Santa el próximo 31 de diciembre.
Ante las restricciones de movilidad vigentes y con el fin de asegurar a todos un mayor acceso a la luz, está previsto establecer algunos puntos de distribución de la misma por medio de las parroquias.
A la espera de las nuevas resoluciones de las autoridades sanitarias, se irá dando más información durante los próximos días por este medio y a través de la página web y redes sociales de la Federación gallega de scouts católicos.
Fuente: Catequesis de Galicia