Listado de la etiqueta: Sínodo 2021 2023

Primer balance del sínodo en España. «Este proceso está ayudando a despertar la corresponsabilidad de los laicos»

 

El equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española y los responsables para la fase diocesana del Sínodo 2021 2023 siguen haciendo camino juntos. El martes 1 de marzo mantenían un nuevo encuentro conjunto para hacer balance de cómo se va desarrollando el proceso sinodal  e ir concretando cómo concluir el proceso en las diócesis y a nivel nacional.

En este encuentro se dialogó sobre el momento actual, teniendo como base las respuestas de las diócesis al cuestionario del equipo sinodal para valorar el camino recorrido.

Mirando al futuro, se va perfilando el final de esta primera fase del proceso sinodal, con la recopilación de las síntesis del trabajo que se ha realizado en las asambleas diocesanas y la organización de la Asamblea final para el 11 de junio.

.

¿Quiénes se han implicado en el Sínodo?

Según ha hecho público la CEE, en muchas diócesis hay implicadas más de 100 parroquias, superando el centenar de grupos de trabajo y en algunas de ellas sumando más de 300.

Un 70 % de los participantes son mujeres, con una edad media de entre 55 y 60 años, y el perfil de la mayoría de los grupos responde a catequistas, grupos de liturgia, delegaciones diocesanas, hermandades y cofradías, centros de enseñanza, voluntarios de Cáritas, de prisiones y de pastoral de la salud, así como grupos misioneros y comunidades de oración.

En cuanto a su edad, hay cerca un 80 % de adultos, un 10 % de jóvenes y un 5 % de niños y adolescentes. En lo relativo a su situación en la Iglesia, el 10 % son consagrados y sacerdotes, y el resto laicos, con escasos participantes de otras Iglesias.

Las diócesis reconocen que no ha sido fácil llegar a las personas alejadas de la Iglesia, uno de los objetivos del Sínodo. Sin embargo, sí se ha conseguido implicar a asociaciones civiles, miembros de partidos políticos, de prisiones, centros de acogida, universidades y centro educativos, o usuarios de servicios como Cáritas. El uso de encuestas digitales han facilitado bastante la participación.

.

¿Cómo se está trabajado en las diócesis?

La mayoría de las diócesis trabajan en una triple dirección: presentando lo que es y lo que implica el proceso sinodal con actividades por distintos puntos de la diócesis. Elaborando materiales propios teniendo como base el Documento preparatorio del Sínodo. Y mediante encuentros formativos.

Para coordinar los trabajos se han creado equipos diocesanos sinodales, que también se han encargado de la labor de formación. También se han creado, en algunos casos, espacios de coordinación con las parroquias.

La mayoría de las diócesis reconocen estar en torno a la mitad del proceso, pues hay grupos que todavía están arrancando, pero otros están ya preparando la síntesis final.

.

¿Cómo se valora esta experiencia sinodal?

La valoración general de esta fase diocesana es por unanimidad positiva, especialmente entre los laicos, e incluso se habla de entusiasmo, interés, alegría, novedad, oportunidad, ilusión, y esperanza.

Los balances destacan especialmente el hecho de que este proceso está ayudando a descubrir la corresponsabilidad, la necesidad del protagonismo de los laicos y a abrir nuevos horizontes de trabajo pastoral. Y también se valora positivamente que está sirviendo para tomar una mayor conciencia de comunidad parroquial y de acercamiento a la Iglesia.

En estos meses de trabajo también se han detectado algunas dificultades: la integración de la propuesta sinodal en los ritmos, planes y proyectos diocesanos que estaban ya en marcha y la pandemia, que ha impedido poder celebrar encuentros programados y reuniones de grupo; y la falta de motivación, el desconocimiento de lo que es e implica la sinodalidad; la diferencias en los diálogos; y la dificultad para llegar a los alejados.

.

¿Cómo se plantea el final de esta fase diocesana?

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Un verdadero encuentro de sinodalidad diocesana.

 

 

O pasado sábado 5 de febreiro tivo lugar na Casa de Exercicios Espirituais de Santiago de Compostela un ENCONTRO formativo e de compartir experiencias, organizado polo Equipo sinodal diocesano, e no que participaron moderadores e representandes dos diferentes grupos sinodais constituidos na archidiocese de Santiago.

 

O Encontro comezou cun momento intenso de oración, no que destacou a interiorización do texto de Lucas 5, 1-11 e o compartir a importancia da comunidade para a evanxelización.

 

 

Posteriormente houbo unha intervención do bispo auxiliar, D. Francisco Prieto, resaltando o discernimento dentro dos grupos de reflexión, que ten que xurdir nun clima de oración, a partir da da escoita do que o Espírito nos di por medio da Palabra, e a escoita duns aos outros. Tocando os tres eixos temáticos, destacou no tocante á Comuñón que existe se hai comunicación, se sabemos apreciarnos, xa que cada persoa é importante e irrepetible e notar que é amada. Sobre a Participación salientou que nos sentimos parte dunha comunidade se participamos dela, e que a diversidade na Igrexa é riqueza porque fala da abundancia do Espírito. En canto á Misión, lembrou que sempre é anuncio da esperanza que é Cristo e celebración da fe, pero unha fe que se fai activa na caridade.

Finalmente, animou aos representantes dos grupos a aprender a respetar as opinións, evitar protagonismos, promover plantexamentos propositivos, falar con honestidade, ser inclusivos apreviando a riqueza e a variedade.

 

 

 

De seguido, mantívose un diálogo sobre o que está a aportar o proceso sinodal nos grupos sinodais da archidiocese de Santiago, e as principais dificultades, gozos, actitudes e sentimentos. No mesmo houbo participación de diferentes representantes de parroquias, grupos e delegacións, destacando, entre outros aspectos, os seguintes: o valor da comunidade, a necesidade de tomar en serio os traballos que se están a realizar, a ilusión xeralizada das persoas participantes, a integración de persoas de distinta procedencia e incluso doutras confesións, apreciar o grupo como espazo de liberdade, a axuda dos espazos e que as persoas estean en círculo para sentirse acollidas e escoitadas, a motivación para volver a realizar actividade pastoral, a dificultade de convocar á mocidade, a escasa recepción da proposta desta fase sinodal.

 

 

  • O equipo sinodal diocesano insistiu en que está a disposición dos párrocos, congregacións relixiosas, laicos e, sobre todo, dos grupos sinodais para axudar a crecer en comuñón e responsabilidade, de xeito que vaiamos asumindo o compromiso de bautizados e implicándonos nesta fase sinodal a nivel diocesano, que se corresponde coa Escoita ao Pobo de Deus.

 

  • Aproveitouse o Encontro para informar do adianto da data tope para o envío das sínteses, que será o 1 de maio de 2022, e que as síntesis das sesións deben ser enviadas ao seguinte email: sinodo21_23@archicompostela.org

 

En definitiva, tendo en conta a situación actual de moitas comunidades e parroquias, houbo un sentimento xeralizado de seguir a traballar coa forza do Xesús, acompañados do Espírito e guiados polo Pai, en comuñón coa Igrexa diocesana e universal.

 

Equipo sinodal diocesano

 

 

Seguimos caminando juntos. Encuentro con moderadores de grupos sinodales en Santiago.

Los moderadores del Equipo Sinodal de la Archidiócesis de Santiago, Concepción Mate y Alfredo Losada,  convocan una REUNIÓN-ENCUENTRO de formación e intercambio de experiencias para los MODERADORES O REPRESENTANTES DE GRUPOS SINODALES que están trabajando en la fase diocesana del Sínodo 2021-2023 en nuestra archidiócesis de Santiago.

Tendrá lugar el próximo SÁBADO 5 de FEBRERO de 2022, de 11:00 h. a 13:00 h. en la Casa de Ejercicios, situada en el Campus Sur  de la ciudad de Santiago de Compostela.

A esta reunión están convocadas por tanto las personas que están ejerciendo la responsabilidad de animación y representación de cada grupo o colectivo de reflexión sinodal. También pueden participar sacerdotes, religiosas, y representantes de movimientos y asociaciones laicales que formen parte de la diócesis.

.

.

El objetivo de esta reunión es ir compartiendo como se van desenvolviendo las sesiones de trabajo y como está siendo la implicación de  los miembros de nuestras comunidades  en este proceso sinodal, ya que el camino que emprendemos en este sínodo debemos hacerlo juntos, desde la comunión, la participación y la misión de la Iglesia sinodal que peregrina unida en nuestra archidíocesis de Santiago de Compostela.

Así, en este encuentro habrá un ESPACIO DE DIÁLOGO sobre como se está trabajando este proceso sinodal en cada grupo de reflexión sinodal, analizando si se corresponde con la escucha de todo el Pueblo de Dios.

¡Te esperamos para SEGUIR CAMINANDO JUNTOS

¡GRACIAS POR TU TIEMPO Y TU PARTICIPACIÓN!

.

¡Ya tenemos los materiales de trabajo! No te quedes sin participar en este Sínodo 2021 2023.

¡YA ESTAMOS EN MARCHA  en esta fase diocesana del Sínodo 2021 2023!

 

Dentro de las indicaciones realizadas para este proceso sinodal, se quiere fomentar la participación del mayor número posible de personas, para escuchar la voz viva de TODO el Pueblo de Dios, sin excluir a nadie, con particular atención para involucrar también a las personas que se han visto excluidas o no participan en la vida de la Iglesia. y así nos lo señalan el Papa Francisco y nuestro arzobispo D. Julián:

 

“Queridos hermanos y hermanas, ¡buen camino juntos! Que podamos ser peregrinos enamorados del Evangelio, abiertos a las sorpresas del Espíritu Santo. No perdamos las ocasiones de gracia del encuentro, de la escucha recíproca, del discernimiento… Es verdad: el Espíritu Santo nos necesita. Escuchadlo escuchándoos a vosotros mismos. No dejéis a nadie fuera o detrás” (Papa Francisco, 10 Octubre 2021)

 

«Hago una llamada a todos los diocesanos, niños, jóvenes y adultos, a quienes trabajáis en la investigación y en la docencia, en el mar, en la industria o en el campo, a los sacerdotes, miembros de vida consagrada y laicos, y a los que os sentís lejanos de la Iglesia, para que colaboréis en la realización del Sínodo que es encuentro de oración, reflexión y compromiso, fortaleciendo la unidad en la fe y la comunión en la Iglesia diocesana.” (D. Julián Barrio, Homilía Misa de Apertura de la fase diocesana del Sínodo 2021-2023, 17 Octubre 2021)

 

¿TE VAS A QUEDAR FUERA? 

 

Los coordinadores diocesanos del Sínodo en Santiago de Compostela, Conchi Mate y Alfredo Losada, nos animan a todos, seas laico, consagrado o sacerdote, hombre o mujer, joven, adulto o mayor, en cualquier realidad eclesial,  a PARTICIPAR en este proceso dentro de un GRUPO SINODAL,  pues se trata de caminar juntos.

 

 

INSCRIBE A TU GRUPO SINODAL…

(si no lo has hecho ya) en el siguiente enlace: https://www.pastoralsantiago.org/inscripcion-grupos-sinodales/ y poneos en marcha…

DESCARGA LOS MATERIALES…  

que nos proponen desde la diócesis de Santiago. Estos materiales fueron presentados en el encuentro con representantes de grupos sinodales que tuvo lugar en Santiago el pasado día 13 de noviembre. Ahí también se dio a conocer el ESTILO y la METODOLOGÍA de esta consulta al Pueblo de Dios, desde la comunión, la participación y la misión de la Iglesia sinodal que peregrina en Santiago de Compostela como se recoge en la siguiente presentación (para descargarla en PDF pincha sobre la imagen):

 

 

Con respecto a los documentos de trabajo presentados se trata de unas GUÍAS DE TRABAJO, tanto para grupos y comunidades eclesiales (personas que habitualmente participan de la vida de la Iglesia) como para grupos y colectivos sociales (personas que habitualmente no participan en la Iglesia o no se sienten cercanos a ella), que pueden servirnos de orientación para las distintas sesiones propuestas en nuestra archidiócesis.

Dos de estas guías de trabajo están dirigidas a los moderadores o responsables de los distintos grupos sinodales (incluyen las hojas donde se recogerán las conclusiones de lo trabajado en el grupo). La otra guía está dirigida a todos los participantes de los grupos y comunidades eclesiales, como un trabajo personal previo a las sesiones, para así lograr reuniones más eficaces y una experiencia más fructífera.

 

  • Guías de trabajo para grupos sinodales en castellano

(para descargarlas en PDF pincha en cada imagen)

  • Guías de trabajo para grupos sinodales en gallego

(para descargarlas en PDF pincha en cada imagen)

 

Las APORTACIONES de todos los grupos sinodales serán escuchadas en nuestra Iglesia diocesana de Santiago de Compostela y recogidas para enviar a la Conferencia Episcopal, unida a las síntesis que presentarán las otras diócesis españolas. Se presentarán previamente en el ENCUENTRO PRESINODAL DIOCESANO del día 25 de Junio de 2022 en Santiago.

 

ENVÍA LAS CONCLUSIONES de tu grupo sinodal…  

antes de la fecha límite, a la siguiente dirección:

sinodo21_23@archicompostela.org

 

Estas fechas límite junto con otras FECHAS CLAVE que  debemos tener en cuenta en este proceso sinodal se recogen en el siguiente documento:

.

.
INFÓRMATE más…

sobre como estamos viviendo esta fase diocesana del sínodo 2021 2023 en nuestra archidiócesis de Santiago en este enlace:

www.pastoralsantiago.org/sinodo21_23/

 

¡GRACIAS POR TU TIEMPO Y PARTICIPACIÓN!

 

Ya se pueden INSCRIBIR los GRUPOS SINODALES que participarán en la fase diocesana del Sínodo 2021 2023 en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela

A puertas de comenzar a trabajar en los grupos sinodales en esta fase diocesana del Sínodo 2021 2023 en nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela, nuestros coordinadores diocesanos del Sínodo, Alfredo Losada y Conchi Maté, nos comunican:

 

En estas semanas de noviembre es importante INFORMAR y animar a todos los bautizados a caminar juntos en esta preciosa fase sinodal, de modo que, en las realidades eclesiales y sociales en las que vivís constituyáis, al menos, un GRUPO de trabajo.

Se nos pide que cubramos un sencillo formulario para inscribirnos como grupo sinodal y poder mantener una comunicación más fluida y cercana con el Equipo diocesano sinodal.

El enlace que hay que cubrir se encuentra en la siguiente dirección: https://www.pastoralsantiago.org/inscripcion-grupos-sinodales/

Como parte del proceso sinodal, se convoca a un/a animador/a o representante de cada grupo sinodal a un ENCUENTRO que tendrá lugar el SÁBADO 13 de noviembre de 2021, desde las 11:00 h. hasta las 13:00, en la Casa de Ejercicios de Santiago. Lógicamente en este encuentro también pueden participar sacerdotes, religiosas, representantes de movimientos y asociaciones laicales, etc.

Esta REUNIÓN es muy importante para favorecer que dicho representante de cada grupo de trabajo sinodal pueda conocer de cerca la metodología y el estilo de la consulta al Pueblo de Dios, y que el camino que emprendemos lo hacemos desde la comunión, la participación y la misión de la Iglesia sinodal que peregrina en Santiago de Compostela.

En dicha reunión también se entregarán los MATERIALES de trabajo y se explicará cómo elaborar y hacer llegar las conclusiones.

Este proceso sinodal que ha comenzado junto con el camino recorrido en nuestro Sínodo Diocesano, llevará a una conversión personal y a una revitalización de nuestras comunidades en esta etapa postpandémica, alentados por el Espíritu y el testimonio del apóstol Santiago.

Conchi Maté y Alfredo Losada, coordinadores diocesanos del Sínodo en Santiago de Compostela.

 

Fuente: www.pastoralsantiago.org/sinodo21_23/

Se amplía el plazo de la fase diocesana del Sínodo de los obispos

El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos ha decidido ampliar hasta el 15 de agosto de 2022 el plazo para la presentación de los resúmenes de las consultas por parte de las Conferencias Episcopales, las Iglesias Orientales Católicas sui iuris y los demás organismos eclesiales.

La CEE señalará los plazos para el trabajo sinodal en las diócesis y el encuentro final

En las próximas semanas la Conferencia Episcopal Española señalara un nuevo plazo para el trabajo sinodal en las diócesis. Como se recordará, hasta la fecha estaba previsto que el trabajo en las diócesis acabará en marzo y el encuentro sinodal de las diócesis españolas y la Conferencia Episcopal tendría lugar el 30 de abril.

Con el cambio publicado esta mañana por el Sínodo de los Obispos, se ampliarán los plazos previstos para el trabajo en las diócesisasí como la fecha de la reunión final de la Conferencia Episcopal en la que se aprueba la síntesis que se enviará a Roma.

Una mayor oportunidad para la escucha y el diálogo

Con esta resolución se atiende la petición de prolongar la duración de la primera fase del proceso sinodal para dar una mayor oportunidad al pueblo de Dios de tener una auténtica experiencia de escucha y diálogo. La ampliación testimonia como en el inicio del Sínodo una Iglesia sinodal es una Iglesia que escucha, considerando lo esencial que es para este camino sinodal y evaluando estas peticiones, buscando siempre el bien de la Iglesia,

Las numerosas comunicaciones que se han recibido en estas primeras semanas del proceso sinodal por parte de las Conferencias Episcopales, de las diócesis y de las eparquías son una verdadera confirmación alentadora de quienes en la Iglesia están comprometidos con la celebración de la primera fase del proceso sinodal — que tiene como tema Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión — constituida por la consulta al Pueblo de Dios. Por todo ello estamos realmente agradecidos.

Durante este período, hemos escuchado, una y otra vez y desde diversas instancias, la petición de prolongar la duración de la primera fase del proceso sinodal para dar una mayor oportunidad al pueblo de Dios de tener una auténtica experiencia de escucha y diálogo.

 

Fuente: Conferencia Episcopal Española

Ponencia muy interesante de Mons. Luis Marín sobre la Iglesia sinodal.

El subsecretario del Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luis Marín de San Martín, ofreció la ponencia online “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión” dentro de las Jornadas de Apostolado Seglar, organizadas por la C.E. de Laicos, Familia y Vida de la CEE.

El agustino afirmó que “la sinodalidad forma parte de la naturaleza y misión de la Iglesia” y nos invitó encarecidamente a estar abiertos al Espíritu Santo y dejarnos sorprender en este proceso sinodalEsta ponencia online fue retransmitida por streaming abierta a todo el mundo en la que se alcanzaron las 4.500 reproducciones a lo largo de las tres horas de conexión.

Nos puede ayudar mucho en este momento de arranque de la fase diocesana del sínodo 2021 2023. Muy recomendable escucharla.

 

 

 

Fuente: www.laicos.conferenciaepiscopal.es/sinodo

Por una Iglesia sinodal: 23 de octubre, ponencia online de Mons. Luis Marín.

El subsecretario del Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luis Marín de San Martín, ofrecerá el sábado 23 de octubre de 10.30 a 13.30 h. la ponencia online “POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”.

Esta ponencia forma parte del programa de las jornadas que la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida celebrará en Madrid los días 23 y 24 de octubre. Pero, desde la Comisión invitan a participar en esta charla, además de los responsables de Apostolado Seglar de las díocesis, responsables de movimientos. asociaciones y congregaciones, a laicos de cualquier edad, sacerdotes, religiosos…  a toda persona interesada en la preparación del próximo sínodo. 

Es libre y gratuita para todo el mundo que quiera participar. Solo será necesario inscribirse. 

 

 

Te animamos a que envíes esta información entre tus contactos para que pueda llegar al mayor número de personas.

 

 

 

La Iglesia sinodal centra las jornadas de Laicos, Familia y Vida

A las Jornadas de Laicos, Familia y Vida están convocados los delegados de Apostolado seglar, los responsables de movimientos y asociaciones de laicos y los responsables diocesanos del Sínodo de los Obispos.

«Pueblo de Dios en camino» es el título general que encabeza este encuentro y que plantea tres objetivosreflexionar sobre la sinodalidad a la luz de la convocatoria del Sínodo de los Obispos: Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión; diseñar la hoja de ruta del Apostolado Seglar teniendo en cuenta el Sínodo de los Obispos y el Congreso Nacional de Laicos; y hacer experiencia de sinodalidad (comunión) entre las delegaciones, movimientos y asociaciones.

El arzobispo de Zaragoza y presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, Mons. Carlos Escribano Subías, será el encargado de abrir estas jornadas, junto con el director del secretariado de esta Comisión, Luis Manuel Romero Sánchez. Seguidamente tendrá lugar la ponencia de Mons. Luis Marín de San Martín. Para ese mismo día, sábado 23 de octubre, se ha programado el taller «Sinodalidad en acción» y se presentará la hoja de ruta hacia el Sínodo.

El domingo 24 de octubre se valorarán los frutos del Congreso de Laicos que tuvo lugar en febrero de 2020. Además, habrá tiempo para el dialogar en grupos.

 

Programa

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Está a punto de comenzar un ACONTECIMIENTO ÚNICO Y EXTRAORDINARIO en nuestra diócesis. ¿Te lo vas a perder?

Es la primera vez en la historia que todas las diócesis del mundo van a participar activamente en un sínodo de obispos: el «SÍNODO 2021 2023. POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN»

El objetivo de este tiempo es que la Iglesia pueda aprender, a partir de este camino sinodal, qué procesos le pueden ayudar a vivir la comunión, realizar la participación y abrirse a la misión.

El “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero.

Y a partir del próximo 17 de octubre

 

¡Estamos TODOS EN CAMINO del SÍNODO!

 

 

.

  • El Papa Francisco nos convoca…

 

El Papa Francisco convoca en Sínodo a toda la Iglesia, a todo el Pueblo de Dios, a interrogarse sobre la sinodalidad, un tema decisivo para la vida, la comunión, la participación y la misión de la Iglesia porque en palabras del Pontífice:

“El camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio. Lo que el Señor nos pide es que caminemos todos juntos -laicos, pastores y obispo de Roma-”

Por deseo del Santo Padre  no será solo un evento sino un camino sinodal de tres años de duración y articulado en tres fases -diocesana, continental y universal-, que garantice así la participación de todos en este proceso sinodal mediante las consultas, el discernimiento y la actuación, que pretenden hacer posible la verdadera escucha de todo el Pueblo de Dios.

«El proceso sinodal pleno solo existirá verdaderamente si se implican en él las Iglesias particulares» donde  estemos “cada uno en escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu Santo”

 

ITINERARIO SINODAL aprobado por el Papa Francisco

 

.

  • El arzobispo de Santiago D. Julián nos invita…

 

Con un vídeo nuestro arzobispo nos invita a todos los diocesanos a vivir este camino sinodal, el momento de sentirse familia y copartícipes, manteniéndonos en la escucha del Espíritu Santo que es el que nos guiará

«El Sínodo significa caminar juntos, todos implicados según los dones que hemos recibido. No se trata de ser todos iguales, sino de compartir un camino y abrazar nuestra diversidad. Cada cristiano tiene un papel vital que desempeñar en la Iglesia sinodal»

 

VER VÍDEO

 

 

  • El obispo auxiliar de Santiago D. Francisco nos anima…

 

Por su parte, también el obispo auxilar de la diócesis ha querido animarnos a participar en la fase diocesana del Sínodo a todos los diocesanos: laicos de parroquia, de movimientos y de asociaciones laicales, delegados diocesanos y comunidades de vida consagrada. Y lo ha hecho a través de una carta donde nos informa de los actos que tendrán lugar en concreto en nuestra archidiócesis:

«En nuestra archidiócesis de Santiago de Compostela la Apertura de la fase diocesana del camino sinodal tendrá lugar el domingo 17 de octubre, con una Asamblea a las 17:00 h en la iglesia de San Paio de Antealtares, seguida de una Celebración Eucarística a las 19:30 h. en la Catedral presidida por el Sr. Arzobispo».

«En la Asamblea de apertura se presentará la fase diocesana del Sínodo (el proceso, los objetivos y la metodología), que se desarrollará desde octubre de 2021 a marzo de 2022 en nuestra archidiócesis».

 

CARTA CONVOCATORIA FASE DIOCESANA DEL SÍNODO

 

 

Y tú, tanto si eres laico, consagrado o sacerdote;  si eres hombre o mujer; si eres joven, adulto o anciano… si perteneces a una parroquia, movimiento o asociación laical, delegación diocesana o comunidad de vida consagrada… estás llamado a participar en la fase diocesana del Sínodo…. 

 

¡ESTÁS INVITADO!

 

 

Que no te lo cuenten… ¡Ven para caminar juntos  y participa con tu diócesis!

Pregunta en tu parroquia, movimiento laical o comunidad de vida consagrada, como puedes formar parte de un grupo de trabajo, donde con reflexión, escucha y diálogo podamos discernir entre todos lo que el Espíritu Santo quiere decir a nuestra diócesis.

Y si eres representante de tu realidad eclesial o de alguno de estos grupos puedes participar en los actos de apertura de la fase diocesana del camino sinodal en nuestra archidiócesis el próximo domingo 17 de octubre. ¡Te esperamos!

 

 

INSCRÍBETE AQUÍ: sinodo21_23@archicompostela.org

 

 

Infórmate:
TRÍPTICO INFORMATIVO SÍNODO 2021 2023 (Castellano)
TRÍPTICO INFORMATIVO SÍNODO 2021 2023 (Galego)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS RÁPIDAS SOBRE EL SÍNODO
SOBRE LA FASE DIOCESANA DEL SÍNODO EN NUESTRA DIÓCESIS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Participa en el Coro diocesano en la Apertura de la Fase Sinodal Diocesana del Sínodo 2021 2023

El próximo DOMINGO 17 a las 19:30 celebraremos en la Catedral de Santiago la Misa de inauguración de la fase sinodal diocesana del Sínodo 2021 2023: Por una iglesia sinodal: comunión, participación y misión. Con tal motivo, el Secretariado de Música Sacra de la diócesis invita a participar cantando en esta celebración a todos los laicos, religiosos o religiosas que habitualmente ya lo hacen en sus parroquias o comunidades.

Para formar parte de este grupo solo tienes que escribir un correo electrónico a musicaarchicompostela@gmail.com con tu nombre, apellidos y parroquia/movimiento/congregación. Al instante recibirás las indicaciones necesarias (hora y lugar) para acceder ese día a la Catedral; así como el libro de la celebración con unos enlaces a Youtube para poder ensayar los cantos por tu cuenta en caso de que no los conozcas.

Anímate a participar cantando!