PEJ22 viernes, día tercero

 

Programa de actividades día tercero

El viernes 5 de agosto, los peregrinos continúan disfrutando de los espacios para compartir y celebrar catequesis durante toda la mañana. También habrá momentos para la animación y sobre las 10:00 se desarrollará la primera oración de la mañana, incluyendo las palabras del obispo y el testimonio de un joven.

A media mañana se empezarán a desarrollar los trabajos por grupos y el diálogo de cada uno de ellos con el catequista. A las 12:30 horas se celebrará la Eucaristía.

Por la tarde, se realizarán diversos talleres en dos turnos diferentes. A continuación, se desarrollará «El Viaje del Apóstol» para adolescentes y «Cuidando nuestra tierra». Llegada la noche, los jóvenes europeos volverán a disfrutar de un espectáculo musical en el Monte del Gozo y, tras él, se celebrará una Vigilia de Oración.

 

 

También te puede interesar:.

 

 

PEJ22 jueves, día segundo

Programa de actividades día segundo

El 4 de agosto los peregrinos europeos tendrán espacios para compartir y celebrar catequesis desde primera hora de la mañana. También habrá momentos para la animación y sobre las 10:00 se desarrollará la primera oración de la mañana, incluyendo las palabras del obispo y el testimonio de un joven.

A media mañana, comenzarán los trabajos por grupos y a las 12:30 se celebrará la Eucaristía. Además, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas habrá una Asamblea de Jóvenes llamada «Ágora de la PEJ22».

Por la tarde, se realizarán diversos talleres en tres turnos diferentes para jóvenes. Simultáneamente, se desarrollará «El Viaje del Apóstol» para adolescentes. Llegada la noche, los jóvenes europeos volverán a saludar al apóstol Santiago en la catedral de la capital gallega.

Además de la música, que estará presente en todos los actos de la PEJ, también se reanudan los espacios de oración a partir de las 21:30. Y por último, espectáculo musical en Gelmírez a partir de las 22:00 horas.

 

 

También te puede interesar:.

 

 

#PEJ22 miércoles, día primero

 

Los 12.000 peregrinos en Santiago comienzan hoy, día primero, las actividades de la Peregrinación Europea de Jóvenes

  • El concierto previsto para la noche en Gelmirez, será finalmente en la plaza del Obradoiro. Comenzará a las 22:00 h.
  • El acto de apertura de la PEJ tendrá lugar a las 18.30 en la Plaza del Obradoiro
  • Los primeros grupos de peregrinaros saludaron ya al Apóstol y participaron en el primer concierto de música cristiana.
  • Hoy ha comenzado el Pórtico de la Vocación, una actividad para promover el discernimiento sobre la propia vida.

Programa de actividades día primero

.

Hoy día 3 de agosto llegan a Santiago todos los peregrinos de la Peregrinación Europea de Jóvenes, después de la llegada de los primeros grupos en el día de ayer.

Esta mañana se ha abierto el Pórtico de la Vocación, ubicado en San Martín Pinario. Se trata de la actividad vocacional de la PEJ que presenta a los jóvenes las distintas llamadas cristianas y el proceso de discernimiento cristiano para vivir en clave de respuesta a la misión de Dios.

Por la tarde, el Obradoiro acogerá el acto inaugural de la peregrinación, que comenzará a las 18:30 h., con una duración de una hora y media.

El acto comenzará con la salida de gaitas de Redegaita, que interpretarán el himno del antiguo reino de Galicia. El arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio, saldrá desde la catedral con la Cruz y el Icono de la JMJ. e intervendrá el arzobispo de Zaragoza, Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida. Seguidamente tres peregrinos intervendrán para dar su testimonio de peregrinación: Alejandro Kovalic, Mariana Anjós y Rocío Navarro.

A continuación tendrá lugar un momento de oración, que finalizará con la procesión de los obispos, la cruz y el icono de María y la imagen de Santiago peregrino hasta S. Fructuoso, donde permanecerán durante toda la PEJ.

Además de la música, que estará presente en todos los actos de la PEJ, intervendrán jóvenes que han hecho el camino y el arzobispo de Santiago, Mons. Julián Barrio, que dará la bienvenida a los 12.000 peregrinos. Este acto se ofrecerá en directo a través del canal de Youtube de la Conferencia Episcopal Española

 

 

Entre las 20:30 y las 22:30 h., continuarán los turnos de saludo al apóstol que comenzaron en la noche de ayer. Además, a las 21:30 h. se celebrarán oraciones en distintos puntos de la ciudad: iglesia de las Madres Mercedarias, iglesia de las Madres Clarisas, iglesia de San Francisco, de San Agustín, y la capilla en San Martín Pinario en el Pórtico de la Vocación.

El concierto previsto para la noche en Gelmirez, será finalmente en la plaza del Obradoiro, comenzando a las 22:00 h. Simultáneamente habrá concierto en La Salle.

 

También te puede interesar:.

 

Presentación de la #PEJ2022 en Santiago

 

 

Este martes a las 10:30 horas, en la Oficina del Peregrino de Compostela, Mons. Francisco José Prieto, obispo auxiliar de Santiago de Compostela, y Raúl Tinajero, director de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española (CEE), han presentado a los medios de comunicación la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ), en la que participarán 12 mil peregrinos de España, Portugal e Italia, del 3 al 7 de agosto en la ciudad del Apóstol.

 

 

La Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) es el encuentro en el que jóvenes de todo el continente europeo acuden peregrinando a la tumba del apóstol Santiago en los Años Santos Compostelanos.

 

Sandalias, mochila y vida

En su intervención, Mons. Prieto ha destacado la importancia de la acogida “Santiago es una ciudad hospitalaria que sabe lo que significa la hospitalidad del peregrino, del que se pone, día tras día, calza sus sandalias, pone su mochila al hombro y decide que en su vida hay camino porque hay meta”. También ha señalado dos ideas para los jóvenes en su peregrinación a Santiago: “que se pongan en pie, que se pongan en camino y con ellos, en estos momentos, renazca la esperanza” y que “que sean ellos mismos. Ser uno mismo significa autenticidad, transparencia, verdad, coherencia”.

Al mismo tiempo, Raúl Tinajero ha expresado que “los jóvenes en esta edad se plantean lo que quieren ser de mayores: qué hay en mi corazón que me inquieta y a que quiero dar respuesta. Uno de los objetivos fundamentales de cualquier pastoral con jóvenes es el acompañamiento en esta etapa tan crucial como es la del discernimiento vocacional”.

 

Los 11 caminos hacia Compostela

Del 3 al 7 de agosto, la ciudad de Santiago acogerá a estos 12 mil jóvenes que llegarán a la ciudad siguiendo las once rutas del camino de Santiago. Junto a ellos llegará a Santiago 55 obispos de España, Italia y Portugal, junto a 370 sacerdotes400 miembros de vida consagrada. Además de un amplio número de obispos de la CEE, también participarán obispos de Italia y Portugal —entre los que se encuentran el obispo auxiliar de Lisboa y presidente de la Comisión Episcopal de Laicado y Familia del país luso, y el director de Juventud de la Conferencia Episcopal Italiana—.

Durante las jornadas del jueves al sábado, se ofrecerá un amplio programa de actividades que incluye espacios y momentos para la formación, la oración y el ocio. Por las mañanas, se impartirán catequesis en diferentes puntos de la ciudad. Por la tarde, se ofrecerán talleres y otras actividades. Finalmente, por la noche, están previstos diferentes espectáculos, conciertos, visitas culturales y turnos de oración en los templos compostelanos.

 

La reconciliación en un “abrazo del amor”. Reconciliación y vocación

Para los jóvenes peregrinos se han preparado también tres espacios específicos: se podrá celebrar el sacramento de la Reconciliación bajo el lema «El abrazo del amor» situado junto al templo parroquial de San Fructuoso; en San Martín Pinario, se inaugurará el Pórtico de la Vocación en que los jóvenes podrán profundizar en el discernimiento vocacional; por último, en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales, cada día, abrirá sus puertas el Ágora, un espacio sinodal de escucha y diálogo.

Además, todos los días, del 3 al 6, habrá cinco espacios de animación musical y evangelización por la ciudad de Santiago, en horario de mañana y tarde.

 

De 2010 a hoy

La Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ) es el encuentro en el que jóvenes de todo el continente europeo acuden peregrinando a la tumba del apóstol Santiago que, en su última convocatoria en el año 2010, contó con aproximadamente unos 8 mil peregrinos. De este modo, la PEJ 22 constituye el mayor evento de la Pastoral Juvenil de España de la última década, el primero tras la pandemia de la covid-19.

 

 

GALERIA DE FOTOS

 

Fuente: archicompostela.es

 

También te puede interesar:.

 

#PEJ2022 todo preparado

 

Ya está todo preparado. La Peregrinación Europea de Jóvenes comienza este miércoles 3 de agosto. Cerca de 12.000 personas de toda Europa se reunirán en Santiago de Compostela peregrinando a la tumba del apóstol Santiago con ocasión del Año Santo.

El martes por la mañana se recibirá a los primeros peregrinos. De las 21:30 a las 22:30 saludarán al apóstol y habrá espacios para la oración. Más tarde, a las 23:15, se celebrará un concierto en La Salle.

Al día siguiente, el miércoles por la mañana, comenzará el acto de acogida y bienvenida, dónde los peregrinos recibirán la Compostela sellada en la plaza del Obradoiro. Durante las jornadas del jueves al sábado, se ofrecerá un amplio programa de actividades que incluye espacios y momentos para la formación, la oración y el ocio.

.

Todo preparado

.

Por las mañanas, se impartirán catequesis en diferentes puntos de la ciudad; por la tarde, se ofrecerán talleres y actividades para adolescentes y, por la noche, están previstos diferentes espectáculos, conciertos, visitas culturales y turnos de oración en los templos compostelanos. Un programa de actos que organiza la archidiócesis de Santiago de Compostela junto con la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española.

Además, todos los días, del 3 al 6, habrá cinco espacios de animación musical y evangelización por toda la ciudad.

Los actos centrales serán el sábado por la noche, la vigilia de oración, y el domingo por la mañana, la eucaristía dominical presidida por el Card. Antonio Augusto dos Santos Marto,
enviado especial del papa Francisco, obispo emérito de Leiria-Fátima. con la que se clausurará la PEJ. Ambos trascurrirán en el Monte del Gozo.

.

Más de 400 voluntarios

 

 

El pasado 31 de julio, el Seminario Menor de Belvís en Santiago de Compostela acogió la llegada de más de 400 voluntarios gallegos que serán los encargados de dar la bienvenida a los más de 11 mil peregrinos que participarán en la Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ), que tendrá lugar en Compostela del 3 al 7 de agosto.

Los voluntarios ensayaron la coreografía oficial del himno de la PEJ  Ven a Santiago, más que un camino, compuesto por el artista gondomareño Rubén de Lis y participaron en diversas dinámicas para que estos más de 400 jóvenes, que provienen de las cinco diócesis de la provincia eclesiástica de Santiago de Compostela —Santiago, Lugo, Mondoñedo-Ferrol, Tui-Vigo y Ourense—, se hayan podido conocer.

Raúl Tinajero, director de la Subcomisión de Pastoral de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española, ha destacado  el inestimable servicio que realizarán los voluntarios durante los días de la PEJ. También ha agradecido enormemente la renuncia que han realizado estos más de 400 jóvenes que han optado «por ofrecer vuestro tiempo, vuestra vida, para darlo a los demás. Habéis dicho en vuestro corazón sí, a la llamada del Señor, que necesita manos, ojos, corazón, alegría, abrazos, para darlo a todos los peregrinos jóvenes que vendrán estos días. Y vosotros sois esa extensión de los brazos amorosos de Dios. Sois sus voluntarios para dar lo mejor».

A lo largo de los últimos meses, se han mantenido diversos encuentros de formación para poder servir mejor como voluntarios durante esta peregrinación a la tumba del Apóstol, aprendiendo cómo responder ante determinadas situaciones —desde acompañar a grupos de peregrinos por la ciudad hasta atender emergencias—. La Peregrinación Europea de Jóvenes cuenta con 11 comisiones de trabajo —dirección, logística, contenidos, secretaría, voluntariado, liturgia, actos centrales, espacio vocacional, lúdico-espiritual, creatividad  y comunicación—formada por 15 agentes de pastoral, sacerdotes y laicos, de toda España que han trabajado en equipo desde el año 2020.

 

 

También te puede interesar:.

 

.