Listado de la etiqueta: 2024

Jornada de la Sagrada Familia en Cambados

El próximo domingo 29 de diciembre se celebrará la Jornada de la Sagrada Familia, «Familia, fuente de esperanza»  con una Eucaristía en la parroquia de Santa Mariña, en la localidad pontevedresa de Cambados, organizada por la delegación de Pastoral Familiar de nuestra archidiócesis.

La misa será presidida por el arzobispo de Santiago, mons. Francisco José Prieto Fernández y comenzará a las 12.30 h. Como es tradicional, renovarán sus promesas matrimonios que hayan celebrado este año sus bodas de oro o plata. También se reconocerá el compromiso eclesial de los laicos que a lo largo de muchos años han sido colaboradores fieles en el servicio a sus hermanos en el ámbito de sus respectivas parroquias. Se trata de celebrar el gozo de la entrega y la fidelidad en la construcción del Reino de Dios.

Desde la delegación de Familia y Vida nos invitan a todos los bautizados de la Archidiócesis de Santiago a acompañar al arzobispo en esta Eucaristía solemne.

 

 

Bo Nadal 2024 !!!!

Nuestro arzobispo D. Francisco nos felicita la Navidad

En un mensaje navideño dirigido a todos los diocesanos, nuestro Arzobispo de Santiago, Mons. Francisco José Prieto Fernández, nos invita a vivir y hacer resonar la esperanza en nuestros hogares, en nuestras parroquias, en nuestra comunidad diocesana.

«Que resuene la esperanza en esta sociedad, en esta humanidad que la necesita»

 

Y de una manera significativa graba este mensaje desde el Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago, renombrándolo, con permiso del maestro Mateo, como Pórtico de la Esperanza, la esperanza en la historia de la Salvación, la esperanza en Cristo el Señor.

«Os deseo de corazón a todos que la celebración de la Navidad en familia, en parroquia, sea la celebración de Aquel que viene, de Aquel que el Padre nos da una vez más, como la Palabra que ilumina el corazón del hombre, como la Esperanza que no declina, como el Amor que siempre nos vincula y nos compromete en una fraternidad que tenemos que construir entre todos»

 

Nuestro arzobispo, D. Francisco, también nos pide que, en estos días de Navidad,  hagamos un hueco en nuestra mesa para Cristo, que se hace presente en el prójimo, al que tenemos que extender nuestra mano para seguir acompañando con esperanza en el camino de la vida, sobre todo a los más vulnerables, a los mayores, jóvenes, niños..

«A todos vos desexo de corazón un Bo Nadal… Que as mesas do noso Nadal sexan mesas de fraternidade bendecidas polo Señor».

 

 

 

 

El regalo que buscas esta Navidad

.

¿Buscando un regalo especial?

Cada Navidad, buscamos algo que haga brillar los ojos de quienes amamos: un regalo que sea símbolo de amor, un detalle que quede en el corazón.

.

.

Tenemos ese regalo

En aquella primera noche de Navidad, Dios nos dio un regalo que no se envuelve en papel ni se envía por correo: su Hijo, Jesús. Un regalo de amor puro, que sigue siendo un faro de esperanza para el mundo.

Un regalo que transforma

El regalo de Jesús tiene el poder de transformar. Nos llena de paz en momentos de dificultad, nos reconcilia, nos renueva y nos da una luz que nunca se apaga.

Recíbelo y luego, comparte

Esta Navidad, recibe el regalo de Jesús en tu corazón. Deja que Él transforme tu vida y compártelo con el mundo que tanto lo necesita.

Que la luz de Jesús te acompañe en esta Navidad y siempre.

 

¡Feliz Navidad!

 

 

.

 

Noticia extraída de www.conferenciaepiscopal.es

Celebraciones de Navidad en la Catedral

Martes 24 de diciembre: MISA DE MEDIANOCHE o del GALLO.

A medianoche. Misa Estacional. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto. Capilla Musical.

Miércoles 25 de diciembre: NATIVIDAD DEL SEÑOR

11:40 h. Procesión solemne, chirimías y Botafumeiro. A continuación, Misa Estacional. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto. Capilla Musical.

Domingo 29 de diciembre: Solemne Apertura del AÑO JUBILAR ROMANO

16:30 h. Procesión desde San Francisco. 17:00 h Misa Solemne en la Catedral. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto. Coro Cardenal Quiroga.

Lunes 30 de diciembre: FIESTA DE LA TRASLACIÓN DEL APÓSTOL SANTIAGO.

11:40 h. Procesión solemne, chirimías y Botafumeiro. A continuación, Misa Estacional con Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago el Mayor. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto. Capilla Musical.

Miércoles 1 de enero: SOLEMNIDAD DE SANTA MARÍA MADRE DE DIOS. JORNADA MUNDIAL POR LA PAZ.

12:00 h. Misa Estacional. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto.

Lunes 6 de enero: SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR.

11:40 h. Procesión solemne, chirimías y Botafumeiro. A continuación, Misa Estacional. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto. Acompañamiento musical por parte de la Escolanía.

Domingo 12 de enero: FIESTA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR.

12:00 h. Misa Estacional. Preside el Excmo. Sr. Arzobispo, Don Francisco Prieto.

 

***Aviso: los días 25 de diciembre y 1 de enero se suprime la misa de las 7:30 h. a.m. La Catedral abre a las 9:00 h.

Celebraciones navideñas presididas por el Papa Francisco

CALENDARIO de CELEBRACIONES LITÚRGICAS presididas por el PAPA FRANCISCO en el tiempo de NAVIDAD 2024-2025.

Se podrán seguir en directo desde el canal de YouTube de Vatican Media Live.

.

Fuente: Vatican News

Exposición de un belén de Playmóbil de Manos Unidas en Santiago

Manos Unidas de Santiago de Compostela organizan una exposición de un belén de Playmóbil, como parte de las actividades de Nadal Solidario, una iniciativa destinada a promover la solidaridad y el espíritu navideño. El belén, compuesto por miles de piezas de Playmóbil, ofrece una recreación detallada de la Natividad y otros escenarios navideños.

La exposición se encuentra en la Rúa Alfredo Brañas 2 en Santiago de Compostela, y estará abierta hasta el 5 de enero, en horario de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas.

Esta exposición fue visitada por el arzobispo de Santiago, Mons. Francisco Prieto, el pasado lunes 16 de diciembre.

 

 

 

Exposición de Belenes en Santiago | Iglesia-Convento del Carmen – Iglesia de San Agustín

Esta Navidad acércate a visitar los belenes que están expuestos en la Iglesia-Convento del Carmen y en la Iglesia de San Agustín en Santiago de Compostela.

Seguro que lo disfrutarás.

Los horarios aparecen en el cartel :

 

Fuente: pastoralsantiago.org

Materiales para la Jornada de la Sagrada Familia 2024

La Iglesia celebra el domingo 29 de diciembre la Jornada de la Sagrada Familia con el lema “Familia, fuente de esperanza”. 

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida es la encargada de elaborar los materiales para este día, que incluyen un folleto para orar en familia esta Navidad.

 

Carteles en castellano y gallego

Otros materiales de la Jornada de la Sagrada Familia

FOLLETO ORAR EN FAMILIA EN NAVIDAD 2024

 

ESTAMPA (en castellano)
ESTAMPA (en galego)

 

SUBSIDIO LITÚRIGICO para el monitor

 

 ¿Qué dicen los obispos?

Esta Jornada se celebra recién iniciado, el 24 de diciembre, el jubileo de la Esperanza y los obispos de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida proponen este jubileo “como una oportunidad de redescubrir el don de la esperanza en la vida familiar, ya que nos trae una sobreabundancia de gracia”.

La familia, comunidad que une persona y sociedad

“En medio de una transformación profunda que puede afectar no solo a la sociedad, sino también al corazón de las personas”, los obispos señalan a la familia como «comunidad que une persona y sociedad” y “un lugar de encuentro y apertura, donde se vive la reciprocidad, el amor y la fecundidad”.

En la familia la persona, además de como individuo, se forma “como miembro de una comunidad que camina hacia Dios y hacia los demás”. Aprendemos, continúan los obispos en su mensaje, que «no es bueno que el hombre esté solo» (Gen 2,18) y que nuestra identidad se construye en la relación con los otros”. Esta verdad, puntualizan, se convierte en una fuente de esperanza en una sociedad herida por el aislamiento, la soledad y la ruptura de los lazos comunitarios” porque “la familia es la primera y fundamental estructura en la que se aprende el sentido de la solidaridad, la gratuidad y el cuidado del otro. Allí donde el amor es verdadero y se comparte, surge la esperanza”.

En este sentido, los obispos proponen la vivencia del año jubilar como una “invitación a fortalecer los lazos de amor en nuestras relaciones y a reconocer la dignidad de cada persona, especialmente en un momento en que las dinámicas sociales pueden llevar a la división y al desencuentro”. La familia cristiana “es llamada a ser testigo de esta misericordia divina, que no se cansa de perdonar y de renovar todas las cosas. En este tiempo de gracia, es fundamental que nos esforcemos por restaurar la confianza y el respeto mutuo, comenzando por el seno del hogar”.

¡No perdamos la esperanza!

Los obispos también tienen una palabra “especial” para las familias que pasan por momentos de prueba, quienes sufren la enfermedad, la pérdida de seres queridos, la pobreza o la incomprensión. A ellos, particularmente, los exhortan para que ¡No perdamos la esperanza! El Señor camina a nuestro lado y renueva su promesa de vida abundante”.

El mensaje concluye pidiendo a la Sagrada Familia de Nazaret que interceda por todas nuestras familias, “para que seamos fuente de esperanza y luz en un mundo que tanto lo necesita. Que el año jubilar que comenzamos sea un tiempo de gracia que nos permita redescubrir la belleza del amor familiar y la alegría de ser «peregrinos de esperanza» en el camino hacia el reino de Dios”.

 

MENSAJE de los OBISPOS en la JORNADA DE LA SAGRADA FAMILIA 2024

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

Vídeo del Papa. Diciembre 2024. Por los peregrinos de la esperanza: “La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida”.

 

Oremos para que este Jubileo nos fortalezca en la fe, nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas, y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana.

Papa Francisco – Diciembre 2024

 

.

“Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan” (Papa Francisco)

 

 

En este último mes del año y a las puertas del Jubileo 2025, el Papa nos recuerda cuán vital es aferrarnos a la esperanza. “¡El mundo la necesita tanto!”. Y por eso, la intención de oración de Francisco, recogida en el Vídeo del Papa del mes de diciembre, no podía ser otra que invitarnos a ser peregrinos  de la “esperanza cristiana” en un mundo donde predominan la desesperación y la desconfianza. Demos gratis lo que hemos recibido gratis: “La esperanza cristiana es un regalo de Dios que llena de alegría nuestra vida». 

El Papa Francisco nos invita a buscar esos encuentros con Cristo que revitalizan nuestra existencia; nos anima a peregrinar desde la esperanza durante el próximo jubileo, para que sea un año de fortalecer nuestra fe.

En este vídeo, producido por la Red Mundial de Oración en colaboración con la Fondazione Pro Rete Mondiale di Preghiera del Papa y el Dicasterio para la Evangelización, Francisco nos anima a llenar los rincones con la esperanza de Cristo resucitado y a compartirla con quienes más la necesitan, ya que «la esperanza no defrauda nunca».

 

.

La barca y el ancla

 

Durante el tiempo de la pandemia, durante la Statio Orbis en una plaza de San Pedro desierta, Francisco había utilizado la metáfora evangélica de la barca en medio de la tormenta, para recordar la fragilidad y el desconcierto de la humanidad frente a las grandes pruebas. En cierto sentido, en la intención de oración de este mes, el Santo Padre nos vuelve a poner en esa barca, pero para subrayar la importancia del ancla: “La esperanza es un ancla que vos la tirás con la cuerda y arraiga en la playa. Y nosotros tenemos que estar aferrados a la cuerda de la esperanza”.

.

.

Siguiendo los pasos de Abraham

 

“La virtud de la esperanza nos da tanta fuerza para caminar en la vida”, dijo Francisco en la Audiencia General del 28 de diciembre de 2016 dedicada a la figura de Abraham, que, por un lado, no tiene “miedo de ver la realidad por lo que es” y, por otro lado, es capaz de “ir más allá de los razonamientos humanos, de la sabiduría y de la prudencia del mundo, más allá de lo que normalmente es considerado de sentido común, para creer en lo imposible”. Al igual que Abraham, también los protagonistas del Video del Papa de este mes se ponen en camino, partiendo de sus propias dificultades: las preocupaciones de una mujer frente a su despensa vacía, las dudas de una estudiante respecto a su futuro.

“Llenemos nuestro día a día con el don que Dios nos da de la esperanza y permitamos que a través de nosotros llegue a todos cuantos la buscan”, dice el Papa en el mensaje que acompaña su intención de oración. Y a los dos protagonistas del video les ocurre precisamente esto: ambas encuentran, en su camino, a unos “peregrinos de esperanza” que las acogen y las consuelan, invitándolas a unirse a su camino metafórico hacia la Puerta Santa, que permanecerá abierta durante todo el Jubileo.

Por ello, sigamos “esperando contra toda esperanza”, como hizo Abraham

.

 

El Jubileo 2025, un llamado a caminar con esperanza

 

Precisamente el Jubileo 2025, cuyo tema es “Peregrinos de la esperanza”, será un tiempo de celebración y reflexión profunda. El también llamado “Año Santo” no es solo una etapa en el camino de la fe, sino también un llamado a reconocer a Cristo en lo cotidiano. En su carta al pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella, Francisco subrayó que la pandemia debilitó la esperanza en la sociedad y que “debemos mantener encendida la llama de la esperanza que nos ha sido dada”. En ese sentido, el Jubileo se presenta como una oportunidad para fortalecer esta esperanza y compartirla en un mundo que la necesita urgentemente.

El mismo Dicasterio ha colaborado con la Red Mundial de Oración del Papa en la realización del video de este mes, que – como explica el arzobispo Rino Fisichella – quiere transmitir un mensaje fundamental también a los jóvenes: “Estamos agradecidos por la oportunidad de apoyar al Santo Padre y la iniciativa del Video del Papa sobre la Esperanza en vista del Jubileo 2025. A pocos días de la apertura del primer Jubileo Ordinario del siglo XXI, recordamos el versículo del Salmo 27 que el Papa Francisco colocó al final de la Bula de convocatoria del Año Santo: Spes non confundit: «Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor» (Sal 27,14). Estas palabras son una invitación a no dejar que nos arrebaten nunca la esperanza, en ninguna controversia ni en ninguna dificultad particular de la vida, ni siquiera en la situación en la que se encuentra nuestro mundo, hoy herido por guerras, violencias y sufrimiento. Oremos para que, a través de este video, un medio de comunicación pensado para los jóvenes, llegue a todos el mensaje de que la esperanza no defrauda porque está fundada en el amor de Dios”.

.

Un llamado a caminar juntos

 

El Padre Cristóbal Fones S.J., Director Internacional interino de la Red Mundial de Oración del Papa, reflexiona: “Con la apertura de la Puerta Santa al inicio del Jubileo 2025, el Papa nos muestra simbólicamente las muchas puertas que es necesario abrir, puertas para salir al encuentro de los demás y para dejar entrar a otros en nuestras vidas; puertas de libertad que se fundan en nuestra esperanza cristiana. Como discípulos de Jesús Resucitado, no vamos a la deriva en nuestro viaje de peregrinos, sino firmemente anclados a Él. Este Jubileo es una gran oportunidad para abrirnos con audacia a compartir la luz de la esperanza que nos trae la fe, especialmente con todos aquellos que, en medio de la inmediatez e incertidumbre en que vivimos, han perdido la capacidad de soñar”

 

 

 

 

 

Fuente: thepopevideo.org