El Papa en el Ángelus: «En las tempestades, aferrémonos a Jesús para encontrar la paz»

 

«Incluso en medio de la confusión y la angustia, debemos abandonarnos al Señor, confiando siempre en Él»

 

Este fue el reconfortante mensaje que el Papa Francisco ofreció a los fieles en su reflexión previa a la oración mariana del Ángelus correspondiente al Domingo 23 de junio de 2024.

Dirigiéndose a los miles de peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre reflexionó sobre la lectura del Evangelio de hoy según San Marcos, que narra la historia de cuando Jesús y los discípulos estaban en una barca en el lago Tiberíades, y los discípulos estaban atemorizados, mientras Jesús dormía, cuando una repentina y fuerte tormenta amenazó, o eso parecía, con hundir la barca.

 

«Parece que Jesús quiere ponerlos a prueba»

 

observó el Pontífice, quien de inmediato aclaró: «Sin embargo, no los deja solos, se queda con ellos en la barca, tranquilo, incluso durmiendo. Y cuando estalla la tormenta, con su presencia los tranquiliza, los anima, los incita a tener más fe y los acompaña más allá del peligro

 

«¿Por qué hace así?»… «Para fortalecer la fe de los discípulos y hacerlos más valientes».

 

Y añadió «En efecto, salen de esta experiencia más conscientes del poder de Jesús y de su presencia en medio de ellos y, por tanto, más fuertes y dispuestos a afrontar otros obstáculos y dificultades, incluido el miedo a aventurarse a proclamar el Evangelio. Habiendo superado esta prueba con Él, sabrán afrontar muchas otras, incluso hasta la cruz y el martirio, para llevar el Evangelio a todos los pueblos».

.

Confiar en el Señor en medio de la confusión

«Jesús hace lo mismo con nosotros, particularmente en la Eucaristía», afirmó el Sucesor de Pedro: «Nos reúne en torno a Sí, nos da su Palabra, nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre, y luego nos invita a ponernos en camino, a transmitir a todos lo que hemos oído y a compartir con todos lo que hemos recibido, en la vida cotidiana, incluso cuando es difícil».

 

«No nos ahorra las contrariedades, pero sin abandonarnos nunca, nos ayuda a afrontarlas. Nos hace valientes. Así también nosotros, superándolas con su ayuda, aprendemos cada vez más a abrazarnos a Él, a confiar en su poder, que va mucho más allá de nuestras capacidades, a superar incertidumbres y hesitaciones, cerrazones y prejuicios, con valentía y grandeza de corazón, para decir a todos que el Reino de los Cielos está presente, está aquí, y que con Jesús a nuestro lado podemos hacerlo crecer juntos más allá de todas las barreras.»

 

¿Me dejo arrollar por la agitación o me aferro a Él?

Hacia el final de su meditación, el Papa invitó a los fieles a preguntarse:

 

“En tiempos de prueba, ¿soy capaz de hacer memoria de los momentos de mi vida en los que he experimentado la presencia y la ayuda del Señor? Cuando llega alguna tormenta, ¿me dejo arrollar por la agitación, o me aferro a Él para encontrar la calma y la paz en la oración, en el silencio, en la escucha de la Palabra, en la adoración y en el compartir fraterno de la fe?”

 

El Pontífice elevó una súplica a la Virgen María, «que aceptó la voluntad de Dios con humildad y valentía», para que «nos conceda, en los momentos difíciles, la serenidad del abandono en Él«.

 

 

 

Fuente: vaticanews.va

Peregrinación a Fátima 2024. ¿Te apuntas?

Mensajeros del Camino de Fátima organiza, un año más, una Peregrinación al Santuario de la Virgen de Fátima. Será del 2 al 5 de agosto de 2024 y para enterarte de todo y reservar sólo tienes que llamar al siguiente número de teléfono de la asociación: 636 158 895 (de 11:00 a 15:00 h.).

El precio de la peregrinación es 345 € (325 € para socios)

Las plazas son limitadas y la reserva se realizarán por riguroso orden de inscripción hasta el 12 de julio.

 

¡Anímate a vivirlo!

 

 

Clausura del curso del Movimiento de Cursillos

Este domingo, día 23, el Movimiento de Cursillos ha celebrado, como cierre de este curso, una ultreya en el monasterio de Armenteira. Ha sido un día de retiro en un lugar que invita al recogimiento y al encuentro con Dios, con uno mismo y los demás. Los cursillistas han compartido oración con las hermanas, tenido momentos de reflexión y meditación y terminaron la tarde con la celebración de la Eucaristía, presidida por su consiliario, D. Javier García. En definitiva, vivir y compartir lo fundamental cristiano, que es esencia del movimiento.

Dios, comunidad, alegría, renovación… se han hecho presentes en esta ultreya, impulsándolos a continuar trabajando ya, con ilusión, en la preparación de los siguientes cursillos, que se celebrarán del 22 al 24 del próximo noviembre de 2024 y del 28 al 30 de marzo de 2025.

 

Noticia extraída de pastoralsantiago.org

No te pierdas el documental del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia: “Un viaje Por tantos”

El secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia ha estrenado el documental «Un Viaje Por Tantos» en el que invita a acompañar a Manuel, Almudena, Isco o Jade en su recorrido de cinco días por distintos proyectos de la Iglesia.

Este documental se estrena en la recta final de la Campaña de la renta 2024 para animar a los contribuyentes que todavía no han hecho su declaración a marcar la X en la casilla de la Iglesia católica. Se puede ver en la página web de Xtantos y su canal de YouTube.

 

 

Ellos lo pudieron vivir en primera persona. Eran parte de los 15 pasajeros que el pasado 19 de febrero se subieron al autobús «Un Viaje X Tantos». No se conocían, pero todos compartían una cosa en común: ninguno marcaba la X a favor de la Iglesia en su declaración de la renta, antes de hacer este viaje.

El trayecto tuvo seis paradas: Guadalajara, para conocer el servicio de la Iglesia en la España vaciada a través de un joven sacerdote. Alcalá de Henares, para visitar una casa de acogida para personas sin hogar. Segovia, para acercarse a un centro diocesano de Orientación Familiar. Madrid, para vivir en primera persona la actividad pastoral de una parroquia de Pozuelo, que, además, tiene un centro asociado que atiende a más de 100 personas con discapacidad física, intelectual y sensorial severa. Getafe, donde fueron testigos de la labor de la Iglesia en la reinserción social de personas privadas de libertad. Y su última parada, Toledo, dedicada a un centro de ayuda para mujeres víctimas de violencia.

Ahora, con este documental, se puede hacer el viaje con ellos a través de sus testimonio y de los proyectos que han conocido.

 

unviajeportantos.es

 

Noticia extraída de conferenciaepiscopal.es

Inagurada la exposición las Edades del Hombre en su sede de Santiago de Compostela bajo el título: «Hospitalitas. La gracia del encuentro»

Este miércoles 19 de junio, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Prieto, inauguraba la XXVII edición de Las Edades del Hombre, en su sede de Santiago de Compostela. bajo el título de «Hospitalitas. La gracia del encuentro».

 

La exposición podrá visitarse hasta el próximo mes de noviembre, en la cripta del Pórtico de la Gloria de la catedral y en el monasterio de San Martín Pinario.

 

Esta edición de Las Edades ha sido organizada en dos sedes, de manera que, a la de Villafranca del Bierzo, inaugurada hace una semana, se une ahora la de Santiago.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín. También estuvo presente Monseñor Mario Iceta, Arzobispo de Burgos, como representante del patronato de la Fundación Las Edades del Hombre.

La exposición que podrá visitarse en la sede de Santiago de Compostela tiene como punto de partida el concepto de la hospitalidad, elemento presente desde sus inicios en la peregrinación jacobea. El Códice Calixtino señala, en su libro V, que «todos deben acoger con respeto y caridad a los peregrinos, ya sean ricos o pobres, que van o vuelven del lugar de Santiago, ya que quien los acoja con caridad tendrá como huésped no solo a Santiago, sino también al Señor, como bien dicen las palabras de Jesús en el Evangelio: «Quien os acoge a vosotros, me acoge a mí»”.

La muestra se desarrolla en nueve ámbitos, iniciando en la cripta del Pórtico de la Gloria, en la catedral, en la que el visitante puede descubrir una selección de imágenes de Santiago el Mayor, como Apóstol y como peregrino. El resto de ámbitos se van sucediendo en diferentes espacios del Monasterio de San Martín Pinario. El relato expositivo se detiene en las iconografías de Santiago, las escenas propias de la tradición jacobea y la importancia de las peregrinaciones en el mundo cristiano. Continúa mostrando la historia de la catedral, como templo de los peregrinos, y los santos que han peregrinado a Compostela. La peregrinación a Santiago y la creación de estructuras de acogida, los ritos y costumbres y los hospitales completan el relato. Finaliza el recorrido por los espacios dedicados a las órdenes religiosas y militares y a las catedrales que se fueron conformando en las urbes de los Caminos a Santiago.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN Y HORARIOS

 

Las Edades del Hombre es, hoy en día, uno de los proyectos más emblemáticos en relación a la puesta en valor del patrimonio sacro de España. Su origen se remonta hasta el año 1988 y desde entonces se cuentan veintiséis ediciones ya concluidas con más de 5.200 obras expuestas y más de 12 millones de visitantes.

 

Noticia extraída de pastoralsantiago.org

Pastoral del trabajo celebra el 30º aniversario del documento «La Pastoral Obrera de toda la Iglesia»

El departamento de Pastoral del Trabajo ha puesto en marcha distintas iniciativas para celebrar el 30 aniversario del documento «LA PASTORAL OBRERA DE TODA LA IGLESIA. PROPUESTAS OPERATIVAS», que fue aprobado por la Asamblea Plenaria el 18 de noviembre de 1994.

Este documento ha sido la base de la acción pastoral de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo. Por eso, el objetivo de este departamento es que su aniversario sea una oportunidad para hacer memoria y para proyectar esta pastoral en los próximos años.

 

.

Difusión del documento de junio a noviembre

Para ello, se ha marcado un calendario, de junio a noviembre, en el que se difundirá, con distintos testimonios, lo más destacado del texto.

Cada jueves, se hará a través de un videomensaje en el que harán memoria los directores y los obispos responsables de este departamento desde su constitución en 1985. También van a participar las presidencias de los movimientos (HOAC, JOC, HHT y ACO) y algunos delegados y delegadas de la pastoral del trabajo en las diócesis. Estos videomensajes se han estrenado con la intervención del primer obispo responsable, Mons. Victorio Oliver.

 

 

Además, cada semana se podrá visualizar un fotomensaje, que se lanzará los lunes, y se publicará un artículo mensual.

Todas estas iniciativas se podrán seguir en la página web de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana, en el canal de YouTube del departamento de Pastoral del Trabajo y en sus redes sociales. También habrá difusión en los medios de comunicación de los movimientos obreros.

Jornadas de Pastoral del Trabajo y exposición itinerante

Como colofón, el 23 y 24 de noviembre tendrán lugar en Ávila las XXX Jornadas Generales de la Pastoral del Trabajo. Se contará con las intervenciones de la Hna. Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio al Servicio del Desarrollo Humano Integral; la doctora Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina; y D. Fernando Carlos Díaz, consiliario de la HOAC y director del departamento de la Pastoral del Trabajo de 2009 al 2015.

En estas Jornadas se presentará la exposición itinerante “Los rostros del mundo obrero y del trabajo” que recorrerá distintas diócesis durante el Jubileo de la Esperanza.

 

 

Fuente: conferenciaepiscopal.es

 

Catequesis del Papa Francisco: «Hagamos de los Salmos nuestra oración»

En la audiencia general, el Papa Francisco habló de los Salmos de la Biblia, describiéndolos como «cantos» inspirados por el Espíritu; y dijo: «No hay estado de ánimo o necesidad» en la que no acudan a nuestro rescate introduciéndonos en esa «gran orquestación que es la comunión de los santos». Son la invitación a hacer sonar «una verdadera sinfonía de oración» con vistas al Jubileo
.

Los Salmos «son los cantos que el Espíritu mismo ha puesto en labios de la Esposa», es decir, de la Iglesia. Juntos, recogidos en el Libro de los Salmos, forman «una sinfonía de oración» en la que hay diversos «movimientos» que necesitan ser redescubiertos en su riqueza y actualidad.

Precisamente a «una gran sinfonía de oración» había pedido el Papa Francisco que se dedicara este año 2024, en preparación del Jubileo del 2025, y en su catequesis de la audiencia general de este miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro, lo recordó, invitando a hacer resonar en la Iglesia de hoy esas palabras, inspiradas por el Espíritu.

.

Los numerosos «movimientos» contenidos en los Salmos

.

«Alabanza, acción de gracias, súplica, lamento, narración» son los géneros de oración expresados en los Salmos, señaló el Papa Francisco, subrayando el «lugar privilegiado» que ocupan en el Nuevo Testamento.

«Tengo en mi escritorio – dijo – una edición en ucraniano» del Nuevo Testamento junto con los Salmos, un libro que perteneció a «un soldado que murió en la guerra, y que me enviaron. Y él rezaba en el frente con este libro». A lo que el Santo Padre añadió:

 

No todos los Salmos  pueden ser repetidos y hechos propios por los cristianos, y menos aún por el hombre moderno. Reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras. Esto no significa que no sean inspirados, sino que en algunos aspectos están ligados a una época y a una etapa provisional de la revelación, como ocurre también con gran parte de la legislación antigua.”

.

.

Los Salmos deben convertirse en nuestra oración

.

Los Salmos, continuo diciendo el Papa Francisco, «fueron la oración de Jesús, de María, de los Apóstoles» y de las comunidades cristianas que nos precedieron. Recitándolos participamos en esa «gran orquestación que es la comunión de los santos». Volvemos a encontrarlos en la celebración de la Misa y en la Liturgia de las Horas, pero, advirtió Francisco, «no podemos limitarnos a vivir de la herencia del pasado», deben convertirse en «nuestra oración».

 

Si hay Salmos, o simplemente versículos, que hablan a nuestro corazón, es bueno repetirlos y rezarlos a lo largo del día. Los Salmos son oraciones «para todas las estaciones»: no hay estado de ánimo o necesidad que no encuentre en ellos las mejores palabras para convertirlas en oración. A diferencia de todas las demás oraciones, los salmos no pierden su eficacia a fuerza de repetirlos; al contrario, la aumentan”.

.

.

No sólo una petición, sino alabanza y agradecimiento

.

El Pontífice puso algunos ejemplos acerca de cómo las palabras de los Salmos vienen en nuestra ayuda en las distintas situaciones de la vida. En el remordimiento, el miedo o la angustia podemos repetir: «Ten piedad de mí, oh Dios, en tu amor» y «El Señor es mi pastor…». O para expresar nuestro vínculo con Dios, podemos hacer nuestras las expresiones: «Oh Dios, tú eres mi Dios (…) mi alma tiene sed de ti».

 

“Los Salmos nos permiten no empobrecer nuestra oración reduciéndola a peticiones, a un continuo «dame, danos…». (…) Las salmos nos ayudan a abrirnos a una oración menos egocéntrica: una oración de alabanza, de bendición, de acción de gracias; y nos ayudan también a ser la voz de toda la creación, haciéndola partícipe de nuestra alabanza”.

.

De ahí la invitación a hacer «resonar hoy en la Iglesia», las palabras dadas por el Espíritu a su Esposa, la Iglesia y a «hacer de este año preparatorio del Jubileo una sinfonía de oración».

 

.

.

.

Fuente: vaticanews.va

«Una invitación para abandonar el yo y buscar la Fuente».- Testimonios de la experiencia vivida en estos Ejercicios Espirituales.

¿Quieres saber como se vivieron estos Ejercicios Espirituales para laicos, organizados por nuestra Delegación del Laicado de la Archidiócesis, que se celebraron el pasado fin de semana en Sobrado dos Monxes?

Nos lo cuentan en primera persona algunos de sus participantes:

 

«Es preciso que Él crezca y que yo disminuya». Bajo este lema se desarrolló la jornada de ejercicios espirituales en el monasterio de Sobrado dos Monxes. Una invitación que nos hace la Delegación de Apostolado Seglar para abandonar el yo y crecer en el Ser. Una invitación a buscar la Fuente, una experiencia enriquecedora y por tanto muy recomendable. Gracias por estas ventanas de crecimiento.

Miguel

 

Este fin de semana acudí con mi marido a los Ejercicios Espirituales para seglares de Sobrado dos Monxes. Las palabras y orientación del prior han sido profundas y clarificadoras. Encontré paz en las celebraciones de los monjes y en sus jardines. Los laicos participantes aportaron sus experiencias y cuestionamientos para enriquecer aún más el retiro.
Me parece una experiencia muy recomendable para quien está en búsqueda de Dios.

Teté

 

Era la primera vez que iba al Monasterio de Sobrado y quería dar las Gracias a la Comunidad Cisterciense de Sobrado por la Acogida recibida y las enseñanzas impartidas por el Padre Prior D. Carlos y también mi Gratitud a la Delegación de Laicos por organizar estos Retiros Espirituales que nos ayudan a compartir y seguir creciendo como Comunidad Cristiana desde la Fe!

¡Un Saludo y Gracias!!!🙏🏻

Beatriz

 

A sobrado chegamos un grupo de persoas de diferentes lugares, ámbitos e con diversas inquedanzas.
As charlas do Pai Prior foron certeiras e inspiradoras, con grande sensibilidade.
Creouse un ambiente de confianza, acollida e encontro.
«Buscade e atoparedes».

Santiago

 

Para mi el Retiro vivido con uno de mis hijos, fue una experiencia más para mi vida y esforzarme a buscar a Dios con confianza día a día, junto a vosotros hnos que me hacen feliz, gracias por formar parte de mi vida. Quiero ver a Jesús en todo eso, es mi meta… sé que no es fácil, estoy en camino, caminaré por el desierto y en la aflicción, pero mis ojos podrán verlo, no tengo duda, convencida del amor de Dios y de aquellos que sé nota, Dios le pague en la cercanía del Evangelio. El que acepta la verdad de Dios, certifica que Dios es veraz, Paz y bien,

Bethy

 

Siendo el marco un convento de vida contemplativa y estando las actividades encuadradas en las horas litúrgicas de los Hermanos Cistercienses debo decir que he obtenido un gran fruto espiritual.
Acostumbrada como estaba a un tipo de Ejercicios con varias meditaciones al día, dirigidas por un sacerdote, el rezo del Rosario y la Eucaristía junto con un riguroso silencio, ha sido una sorpresa este nuevo formato.
Fue maravilloso participar en el  canto de las horas, pausado, solemne a la vez que sencillo, con voces (agudas y graves ) y tiempos perfectamente sincronizados, realizado por los monjes; escucharlos ,verdaderamente, eleva el espíritu.
P.

 

 

 

 

Interesante curso sobre la Doctrina Social de la Iglesia y la Inteligencia Artificial

Desde la Delegación del Laicado queremos animarte a participar de un curso breve de Doctrina Social de la Iglesia  de gran interés para el laicado que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio en la sede de la Fundación Pablo VI (Paseo Juan XXIII, 3) en Madrid, con el título:

 

"LOS DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA"

 

Este curso es una iniciativa de colaboración entre las dos Comisiones Episcopales: Laicos, Familia y Vida y, por otra parte, la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana.

Se contará con prestigiosos expertos en Doctrina Social de la Iglesia y en la cultura digital que nos ayudarán a comprender los retos de la Inteligencia Artificial que ya de hecho está planteando en nuestra sociedad y sus  consecuencias, tal como ha destacado el mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Paz.

Consulta el programa aquí.

La asistencia al curso puede ser de modo presencial (40 €)  o telemático (20 €).

Se requiere inscripción para ambas modalidades en www.jornadasconferenciaepiscopal.es/curso-dsi . Fecha límite 29 de Junio

También se puede reservar alojamiento en la misma sede, en la Residencia COlegio Mayor Pio XII (alojamiento@fpablovi.org). Más información a este respecto aparece en el folleto.

Si necesitas alguna información complementaria puedes dirigirte a: secretaria.acs@conferenciaepiscopal.es / Tel: 91 343 96 70

 

FOLLETO CURSO en PDF